5 Medicamentos para el dolor de estómago

Basado en evidencia científica
Actualizado en diciembre 2022

Los medicamentos para el dolor en el estómago, como los antiácidos o los protectores gástricos, ayudan a reducir el dolor y la sensación de ardor, ya que actúan inhibiendo la producción de ácido o neutralizando la acidez en el estómago, además de aumentar la velocidad de vaciamiento de este órgano.

El dolor de estómago, generalmente es causado por el exceso de acidez del contenido gástrico, exceso de gases, gastritis, úlceras en el estómago, reflujo gastroesofágico o por la indigestión de alimentos contaminados, que además de dolor, también pueden causar vómitos y diarrea. Vea las principales causas de dolor en el estómago.

El tratamiento del dolor en el estómago con medicamentos debe estar orientado por el gastroenterólogo, de acuerdo a la causa. Además, estos medicamentos pueden causar efectos secundarios como aumento de la presión arterial, problemas en los riñones, dolor de cabeza, o incluso arritmia cardíaca.

Imagem ilustrativa número 1

Algunos medicamentos para el dolor de estómago son:

1. Antiácidos

Los antiácidos son medicamentos que actúan neutralizando rápidamente el ácido del estómago, el cual es producido para ayudar en la digestión de los alimentos. Al neutralizar el ácido, estos medicamentos hacen que el estómago sea menos agredido por el ácido, aliviando temporalmente el dolor en el estómago, acidez o sensación de ardor, causados por una mala digestión, gastritis o reflujo gastroesofágico, por ejemplo.

Estos medicamentos normalmente contienen hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, carbonato de calcio o bicarbonato de sodio, pudiendo encontrarse bajo los nombres comerciales como Melox, Alka-Seltzer, Calcid antiácido, Riopan, Facidex, Uvasal, entre otros.

Los antiácidos deben tomarse por un corto período de tiempo, un máximo de 2 semanas, siendo que el uso excesivo o por un tiempo mayor de lo recomendado puede causar acidez de rebote, que es cuando el estómago aumenta la producción de ácido por notar que la acidez disminuye y, por ello, el dolor en el estómago puede empeorar.

Además, los antiácidos pueden causar efectos secundarios como diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos, aumento de la presión arterial o problemas en los riñones, y no se recomiendan en niños menores de 12 años.

2. Inhibidores de la producción de ácido

Los inhibidores de la producción de ácido actúan disminuyendo la cantidad de ácido clorhídrico que es producido en el estómago, reduciendo el dolor, acidez, sensación de ardor en el estómago o eructos excesivos, causados por el reflujo gastroesofágico, gastritis o úlceras en el estómago.

Algunos ejemplos de estos medicamentos son los inhibidores de la bomba de protones, como omeprazol, esomeprazol, lanzoprazol o pantoprazol, o los antagonistas de los receptores de histamina, como cimetidina, nizatidina o famotidina, por ejemplo.

Los inhibidores de la producción de ácido deben utilizarse solo bajo indicación médica, ya que pueden producir efectos secundarios, como problemas en los riñones, dolor de cabeza, diarrea, formación de bolitas en la piel, dolor abdominal, dolor muscular o deficiencia de vitamina B12, por ejemplo.

3. Aceleradores del vaciamiento gástrico

Los aceleradores del vaciamiento gástrico actúan aumentando los movimientos intestinales y acelerando el tiempo en que la comida permanece en el estómago, siendo generalmente indicados en los casos de dolor en el estómago causado por reflujo gastroesofágico o vómitos.

Algunos ejemplos de aceleradores del vaciamiento gástrico son la domperidona, metoclopramida o cisaprida, los cuales deben ser utilizados bajo indicación médica, y están contraindicados en personas con riesgo de hemorragia, obstrucción o perforación en el estómago o intestino.

Además, estos medicamentos pueden causar efectos secundarios como disminución de la presión arterial, agitación, nerviosismo, somnolencia, diarrea, boca seca, retención de orina e incluso, palpitación o arritmia cardíaca.

4. Protectores gástricos

Los protectores gástricos forman un moco que sirve como una barrera protectora del estómago, impidiendo que el ácido cause daños en la pared estomacal, ayudando a aliviar el ardor y el dolor, causados por la gastritis crónica o úlcera en el estómago o duodeno, por ejemplo.

El organismo tiene un mecanismo en que produce un moco que protege las paredes del estómago, impidiendo que el ácido entre en contacto directo con las mismas y cause lesiones. Sin embargo, en algunos casos, la producción de este moco puede disminuir, causando daño a la mucosa. Por lo que el médico puede indicar el uso de protectores gástricos, como sucralfato y sales de bismuto.

Los efectos secundarios más comunes causados por los protectores gástricos son el oscurecimientos de las heces, mareos, dolor de cabeza, boca seca, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, formación de bolitas en la piel o trastornos psicóticos.

5. Antibióticos

Los antibióticos, como la claritromicina asociada a la amoxicilina o al metronidazol, por ejemplo, pueden ser indicados por el médico en los casos de úlceras en el estómago o gastritis causadas por una infección por la bacteria Helicobacter pylori.

Estos antibióticos deben ser usados solo bajo indicación médica, después de la realización de exámenes de diagnóstico, como el examen de ureasa, para la detección de la bacteria en el estómago. Vea cómo se realiza prueba de la ureasa.

Los antibióticos pueden causar efectos secundarios como diarrea, vómitos, mala digestión, náusea, dolor abdominal, reacciones en la piel, dolor de cabeza, alteraciones en el gusto e insomnio.

Remedios caseros para el dolor de estómago

Los remedios caseros para el dolor de estómago, como té de congorosa, pimienta rosa lechuga, diente de león o de artemisa, por ejemplo, pueden ayudar a reducir la acidez o inflamación en el estómago, y pueden utilizarse para complementar el tratamiento indicado por el médico.

Estos remedios caseros son una buena opción para ayudar a controlar el dolor o la sensación de ardor en el estómago, pudiendo tomarse de 3 a 4 veces al día, de preferencia en ayuno entre las comidas. Vea cómo preparar los tés para el dolor de estómago.

Además, se recomienda reducir el estrés, realizar una alimentación baja en dulces, grasas y frituras, evitar la ingesta de refrescos y bebidas alcohólicas, además de evitar el uso de cigarro.

Vea en el siguiente video algunos consejos de la nutricionista Tatiana Zanin sobre alimentación para aliviar el dolor en el estómago.

youtube image - Dieta para la gastritis- qué comer