Omeprazol: para qué sirve y dosis

Revisión clínica: Flávia Costa
Farmacéutica
noviembre 2021
  1. Dosis
  2. Efectos secundarios
  3. Contraindicaciones

El omeprazol es un medicamento que actúa reduciendo la producción de ácido en el estómago, por lo que está indicado en el tratamiento de úlceras en el estómago e intestino, esofagitis de reflujo, síndrome de Zollinger-ellison, erradicación del Helicobacter Pylori asociado a úlcera en el estómago, tratamiento o prevención de erosiones o úlceras asociadas al uso de antiinflamatorios no esteroideos y tratamiento de una mala digestión asociada a acidez gástrica.

Este medicamento puede ser comprado en las farmacias bajo los nombres comerciales Losec, Ulsen, Orazole, Gastronol, Genoprazol, Buscasan, por ejemplo, y como genérico "omeprazol".

El omeprazol debe ser utilizado solo bajo indicación médica con dosis personalizada, de acuerdo a la enfermedad a tratar y por el tiempo de tratamiento recomendado por el médico.

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve

El Omeprazol actúa reduciendo la producción de ácido en el estómago a través de la inhibición de la bomba de protones, y es indicado para el tratamiento de:

  • Úlceras en el estómago y en el intestino;
  • Esofagitis de reflujo;
  • Síndrome de Zollinger-Ellison, que se caracteriza por el exceso de producción de ácido en el estómago;
  • Manutención para pacientes con esofagitis de reflujo cicatrizada;
  • Personas que presentan riesgo de aspirar el contenido gástrico durante el uso de anestesia general;
  • Erradicar la Helicobacter Pylori asociada a úlcera gástrica;
  • Erosiones o úlceras gástricas y duodenales, así como de su prevención, asociadas al uso de antiinflamatorios no esteroideos;
  • Indigestión asociada a la acidez gástrica, como acidez, náuseas o dolor de estómago.

Además de esto, el omeprazol también puede ser utilizado para prevenir una recaída de los pacientes con úlcera duodenal o gástrica. Vea cómo identificar una úlcera gástrica.

Dosis y cómo utilizar

La dosis del omeprazol dependerá del problema a tratar, por ello:

1. Úlceras gástrica y duodenal

La dosis recomendada para tratar las úlceras gástricas es de 20 mg una vez al día, y su cicatrización suele ocurrir en 4 semanas aproximadamente, por lo que es indicado durante este período. Si después de este tiempo el problema continua, el médico podrá recomendar mantener el tratamiento durante otras 4 semanas. En pacientes que poseen úlceras gástricas y no responden bien al tratamiento, se recomienda una dosis diaria de 40 mg por un período de 8 semanas.

La dosis recomendada para personas con úlcera duodenal activa es de 20 mg, 1 vez al día, y la cicatrización suele ocurrir en un plazo de 2 semanas, en la mayoría de los casos. Si esto no ocurre, el médico podrá recomendar continuar el tratamiento por 2 semanas más. En pacientes que poseen úlceras duodenales y no responden bien al tratamiento se recomienda una dosis diaria de 40 mg por un período de 4 semanas.

Para prevenir que vuelva a surgir la úlcera gástrica en pacientes que no responden bien al tratamiento, se recomienda la administración de 20 mg a 40 mg, 1 vez al día en caso de ser necesario. En el caso de úlcera duodenal, la dosis recomendada es de 10 mg, 1 vez al día, pudiendo ser aumentada por el médico para 20-40 mg 1 vez al día, en caso de ser necesario.

2. Esofagitis por reflujo

La dosis usual recomendada es de 20 mg por vía oral una vez al día, durante 4 semanas, sin embargo, en algunos casos puede ser necesario un período adicional de 4 semanas. En pacientes con esofagitis grave se recomienda la dosis diaria de 40 mg, por un período de 8 semanas.

Para el tratamiento de la manutención de la esofagitis de reflujo cicatrizada, la dosis recomendada es de 10 mg, 1 vez al día, puediendo aumentarse de 20 a 40 mg, 1 vez al día en caso de ser necesario.

3. Síndrome de Zollinger-Ellison

La dosis inicial recomendada es de 60 mg, 1 vez al día, que deberá ser ajustada por el médico, dependiendo de la evaluación clínica del paciente. Las dosis por encima de 80 mg diarias, deben dividirse en dos tomas.

4. Profilaxis de aspiración

La dosis recomendada para personas que presentan riesgo de aspiración de contenido gástrico durante una anestesia general es de 40 mg la noche anterior a la cirugía, seguida de 40 mg en la mañana del día de la cirugía.

5. Erradicación de la H. pylori asociada a úlcera péptica

La dosis recomendada es de 20 mg a 40 mg, 1 vez al día, asociado a la ingesta de antibióticos, durante el período de tiempo determinado por el médico. Conozca más sobre el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori.

6. Erosiones y úlceras asociadas al uso de AINEs

La dosis recomendada es de 20 mg, 1 vez al día, durante 4 semanas, en la mayoría de los casos. Si este período no es suficiente, se recomienda el uso del medicamento por un período adicional de 4 semanas, en donde por lo general ocurre la cicatrización de la úlcera.

7. Mala digestión asociada a la acidez gástrica

Para aliviar los síntomas como dolor o malestar en el epigastrio (boca del estómago), la dosis recomendada es 10 mg a 20 mg, 1 vez al día. Si no se ha logrado calmar los síntomas al cabo de 4 semanas de tratamiento con 20 mg diarias, se recomienda investigación adicional por parte del médico.

8. Esofagitis de reflujo grave en niños

El uso de omeprazol en niños puede realizarse a partir de 1 año de edad, siendo que las dosis deben ser calculadas por el pediatra de acuerdo al peso corporal del niño.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante el tratamiento con omeprazol son dolor de cabeza, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, formación de gases en el estómago o intestino, náuseas y vómitos.

Contraindicaciones

El omeprazol no debe ser utilizado en personas con hipersensibilidad a esta substancia activa o a cualquier componente presente en la fórmula, ni con problemas graves en el hígado.

Además de esto, no debe ser utilizado por mujeres embarazadas, en período de lactancia o por niños con edad inferior a 1 año de edad.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en noviembre de 2021. Revisión clínica por Flávia Costa - Farmacéutica, en noviembre de 2021.

Bibliografía

  • EMS S/A. Omeprazol. Disponível em: <https://www.ems.com.br/arquivos/produtos/bulas/bula_omeprazol_10118_1139.pdf>. Acceso en 22 nov 2021
  • FORGERINI, M.; et al. Safety assessment of omeprazole use: a review. Sao Paulo Med J. 136. 6; 557-570, 2018
Abrir la bibliografía completa
  • DRUGS.COM. Omeprazole. 2021. Disponível em: <https://www.drugs.com/omeprazole.html>. Acceso en 22 nov 2021
Revisión clínica:
Flávia Costa
Farmacéutica
Farmacéutica graduada por el Centro Universitario Newton Paiva en 2003. Máster en Ciencias Biomédicas por la UBI, Portugal.