Lo más reciente de Marcela Lemos

Poiquilocitosis: qué es, tipos y cuándo ocurre

Poiquilocitosis: qué es, tipos y cuándo ocurre

Actualizado en 09/11/2022

La poiquilocitosis corresponde a la alteración en la forma de los glóbulos rojos, lo que puede ocurrir debido a anemia hemolítica, alteraciones en la médula ósea o deficiencias nutricionales, por ejemplo. Conozca qué es la poiquilocitosis, tipos y cuándo puede surgir.

Tasa de Filtración Glomerular (TFG): para qué sirve y valores normales

Tasa de Filtración Glomerular (TFG): para qué sirve y valores normales

Actualizado en 03/11/2022

La tasa de filtración glomerular (TFG) es importante para evaluar el funcionamiento de los riñones y, de esta forma, en caso de que sea determinada una alteración en su valor, el médico pueda indicar el tratamiento más adecuado. Conozca qué es la TFG, para qué sirve, cómo se determina y los valores normales.

Criptococosis: qué es, síntomas y tratamiento

Criptococosis: qué es, síntomas y tratamiento

Actualizado en 26/10/2022

La criptococosis es una enfermedad infecciosa causada por el hongo Cryptococcus neoformans, que puede encontrarse en las heces de las palomas, en los árboles y el suelo. Conozca los principales síntomas de la criptococosis y cómo se realiza el tratamiento.

Mioglobina: qué es, función y qué significa cuando está alta

Mioglobina: qué es, función y qué significa cuando está alta

Actualizado en 25/10/2022

El examen de mioglobina ayuda a confirmar sospechas de lesiones en los músculos, pudiendo incluso ser usado en casos de infarto. Conozca qué es la mioglobina, para qué sirve el examen y sus valores normales.

Prueba de VIH: qué son, tipos y resultados

Prueba de VIH: qué son, tipos y resultados

Actualizado en 19/10/2022

Para saber si una persona tiene VIH se debe realizar un examen de sangre o de saliva que detecta la presencia o ausencia del virus en el organismo. Conozca cómo se realizan estos exámenes, qué significa el resultado y cuándo puede ocurrir un resultado falso negativo.

Trombocitopenia: qué es, causas y tratamiento

Trombocitopenia: qué es, causas y tratamiento

Actualizado en 06/10/2022

La trombocitopenia es cuando la cantidad de plaquetas en la sangre se sitúa por debajo de lo normal, lo que puede causar síntomas como hematomas y sangrados, pudiendo ocurrir debido al uso de medicamentos e infecciones virales. Conozca cuáles son los síntomas de trombocitopenia, las causas y el tratamiento.

Filamento mucoide en orina: 7 causas y qué hacer

Filamento mucoide en orina: 7 causas y qué hacer

Actualizado en 04/10/2022

La presencia de moco en la orina generalmente es normal, pero cuando la liberación de moco aumenta y está acompañada de síntomas como dolor o ardor al orinar, dolores abdominales o presencia de flujo en las mujeres, puede ser señal de algo más grave. Conozca cuáles son las principales causas.

Plaquetas bajas (plaquetopenia): qué son, síntomas y causas

Plaquetas bajas (plaquetopenia): qué son, síntomas y causas

Actualizado en 04/10/2022

Las plaquetas bajas son causadas por enfermedades de la sangre y de la médula ósea, infecciones o incluso uso de medicamentos. Conozca qué es la plaquetopenia, qué puede causarla, qué síntomas pueden surgir y cómo aumentarlas .

Perfil lipídico: qué es, indicaciones y valores normales

Perfil lipídico: qué es, indicaciones y valores normales

Actualizado en 03/10/2022

El perfil lipídico es un examen donde se miden el colesterol total, LDL, HDL y los triglicéridos, con la finalidad de evaluar el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca, como un infarto o un ACV, siendo importante realizar tratamiento en caso alguno de ellos se encuentre alterado, Vea cuáles son sus valores normales.

T4 libre y total: qué es, para qué sirve y cómo se realiza el examen

T4 libre y total: qué es, para qué sirve y cómo se realiza el examen

Actualizado en 29/09/2022

El examen T4 tiene como objetivo evaluar el funcionamiento de la tiroides midiendo la hormona total T4 y la T4 libre. Vea cómo se realiza este examen, qué es la T4 total y libre, cuándo es indicado este análisis y cuáles son los valores normales según la edad.

Anisocitosis: qué es, causas, diagnóstico y resultados

Anisocitosis: qué es, causas, diagnóstico y resultados

Actualizado en 26/09/2022

La anisocitosis es un término que indica que los glóbulos rojos poseen tamaños diferentes, siendo observadas células más grandes y otras menores, lo cual puede indicar deficiencias nutricionales o anemia, por ejemplo. Conozca más sobre qué es la anisocitosis y qué significa el resultado.

Examen de estradiol: valores normales y cuándo está alto o bajo

Examen de estradiol: valores normales y cuándo está alto o bajo

Actualizado en 26/09/2022

El examen de estradiol es muy utilizado para identificar casos de infertilidad tanto en el hombre como en la mujer. Conozca cómo prepararse para realizar este examen y la interpretación de los resultados.

Hipocromía: qué es, clasificación y causas

Hipocromía: qué es, clasificación y causas

Actualizado en 26/09/2022

La hipocromía es un término que significa que los glóbulos rojos poseen poca coloración, debido a que poseen cantidad de hemoglobina. Vea con más detalles qué es la hipocromía, cómo comprender el resultado en la hematología y cuándo puede ocurrir.

Leucocitos altos en la orina: 6 causas y qué hacer

Leucocitos altos en la orina: 6 causas y qué hacer

Actualizado en 23/09/2022

El surgimiento de grandes cantidades de leucocitos en la orina puede indicar infecciones, problemas en los riñones y puede ser consecuencia del uso de medicamentos, por ejemplo. Conozca otras causas de niveles altos de leucocitos en la orina y qué hacer.

Exámenes para diagnosticar la meningitis

Exámenes para diagnosticar la meningitis

Actualizado en 23/09/2022

Para diagnosticar la meningitis el médico además de evaluar los síntomas presentes, confirma el diagnóstico a través de un cultivo del líquido cefalorraquídeo, sin embargo, también puede recomendar la realización de otros exámenes. Vea cuáles son los exámenes que confirman la meningitis.