La giardiasis es una enfermedad infecciosa causada por el protozoario Giardia lamblia, que puede suceder debido a la ingestión de quistes de este parásito presentes en el agua, alimentos u objetos contaminados.
La infección por Giardia lamblia es más común que se presente en niños y puede ser diagnosticada por la manifestación de algunos síntomas como diarrea, náuseas, heces amarillentas, dolor y distensión abdominal, siendo importante consultar al médico para que pueda ser iniciado el tratamiento.
Para tratar la giardiasis, el médico podrá indicar medicamentos que combaten el parásito, como Metronidazol, Secnidazol o Tinidazol, siendo también recomendado reposo y el consumo de líquidos para minimizar la deshidratación producida por la diarrea.
Principales síntomas
Los síntomas de giardiasis suelen surgir entre 1 y 3 semanas después de la infección, pero la mayoría de los pacientes, especialmente los adultos, no presentan ningún síntoma de la enfermedad debido al sistema inmunológico más desarrollado. Por eso, es importante estar atento a los síntomas de giardiasis principalmente en niños, como por ejemplo:
- Cólicos abdominales;
- Diarrea, que puede surgir de forma aguda e intensa o puede ser leve y persistente;
- Hinchazón abdominal;
- Pérdida de peso no intencional;
- Heces amarillentas, con signos de presencia de grasa;
- Aumento de gases intestinales;
- Acidez, sensación de quemazón y mala digestión.
Esos síntomas pueden surgir de forma repentina o gradual, y mientras más tarde en ser diagnosticada la enfermedad, mayores son las posibilidades de que el paciente desarrolle problemas como desnutrición y anemia, debido a la mala absorción de los nutriente en el intestino. Conozca los síntomas que pueden indicar parásitos intestinales.
Vea los síntomas de esta y otras infecciones por parásitos:
Cómo se diagnostica
El diagnóstico de giardiasis se hace con base en los síntomas y evaluación clínica del paciente por el médico, siendo necesario también la realización del examen de heces, el cual identifica la presencia de los quistes del parásito en la heces. Conozca cómo tomar y guardar la muestra de heces.
Sin embargo, es común que el examen sea negativo, incluso con la presencia de la infección, por lo que muchas veces es necesario repetir el examen o realizar otro tipos de análisis con métodos más confiables, como exámenes inmunológicos de la sangre y heces o, incluso, un aspirado o biopsia del intestino.
¿Cómo se contagia?
La transmisión de la giardiasis sucede por la ingesta de quistes maduros de la Giardia, la cual puede encontrarse en las siguientes situaciones:
- Ingesta de agua contaminada;
- Consumo de alimentos contaminados, como vegetales crudos o mal lavados;
- De persona a persona, a través del contacto con manos contaminadas, siendo más común en lugares con aglomeración de personas, como en lo jardines de infancia;
- Contacto íntimo anal.
Además, los animales domésticos también pueden infectarse y transmitir los quistes de Giardia, por lo que deben ser tratados en caso de que haya sospecha.
¿Cuál es el tratamiento para Giardia?
El tratamiento de la giardiasis se hace con el uso de medicamentos que combaten el protozoario que causa la enfermedad, como Metronidazol, Tinidazol, Secnidazol o Imidazol, por ejemplo, prescritos por el médico.
En general, el tratamiento dura de 1 a 5 días, dependiendo del medicamento que se prescriba y del cuadro clínico de la persona, sin embargo, en casos persistentes o recurrentes, el médico puede prescribir el uso de medicamentos hasta 3 semanas. Conozca más sobre los medicamentos para cada tipo de parásito intestinal y cómo tomar.
Además, la hidratación con el consumo de líquidos y, en los casos más graves, con el uso de suero en la vena, puede ser necesario debido a la hidratación producida por la diarrea.
Cómo prevenir la giardiasis
Para prevenir la giardiasis son necesarias, principalmente, medidas de higiene como lavarse las manos siempre antes de llevarlas a la boca, lavado correcto de vegetales, principalmente aquellos que son consumidos crudos, dar tratamiento a perros y gatos que puedan estar infectados, ya que pueden transmitir la enfermedad, así como tratar correctamente el agua antes de consumirla, a través de medidas como hervirla o filtrarla. Conozca los métodos de purificación del agua.