Examen CA 19-9: qué significa, causas y valores normales

Actualizado en mayo 2023

El Ca 19-9 es una proteína liberada por las células en algunos tipos de tumor, siendo utilizado como marcador tumoral. Este examen tiene como objetivo identificar la presencia de esa proteína en la sangre y ayudar en el diagnóstico de algunos tipos de cáncer, principalmente el cáncer de páncreas en estadio avanzado. Vea cómo identificar los síntomas de cáncer de páncreas.

Sin embargo, la presencia de Ca 19-9 también puede ser señal de otras enfermedades como pancreatitis, fibrosis cística u obstrucción de los ductos biliares, por ejemplo, existiendo en personas que pueden tener un ligero aumento de esta proteína sin que exista algún problema. 

Es importante, una vez obtenido el resultado del examen, acudir al médico que indicó la prueba, pues el CA 19-9 por si solo no debe ser considerado como diagnóstico del cáncer de páncreas, siendo necesario la realización de otras pruebas.

Imagem ilustrativa número 1

Qué puede aumentar el CA 19-9

El examen CA 19-9 puede aumentar debido a la presencia de algunos tipos de cáncer, que incluyen:

  • Cáncer de páncreas;
  • Cáncer colorrectal;
  • Cáncer de vesícula biliar;
  • Cáncer de hígado.

El examen CA 19-9 se realiza como un examen de sangre normal, en que se obtiene una muestra de sangre que es enviada al laboratorio para su análisis. Para este tipo de análisis clínico no es necesario ningún tipo de preparación específica. 

Valores normales y resultados 

La presencia de cantidades bajas de proteína CA 19-9 son normales, incluso en personas saludables. No obstante, valores superiores a 37 U/mL generalmente indican que algún tipo de cáncer se está desarrollando. Después del primer examen, el test puede repetirse varias veces para verificar la eficacia del tratamiento, pudiendo indicar:

  • El resultado aumenta: significa que el tratamiento no está teniendo el resultado esperado, por lo que el tumor está aumentando, llevando la mayor producción de CA 19-9 a la sangre;
  • El resultado se mantiene: puede indicar que el tumor se encuentra estable, es decir, que no crece ni disminuye, pudiendo indicar al médico la necesidad de cambiar el tratamiento;
  • El resultado disminuye: generalmente es señal de que el tratamiento está siendo eficaz y por eso el cáncer está reduciendo de tamaño.

En algunos casos, el resultado puede aumentar a lo largo del tiempo, incluso aunque el cáncer no esté realmente aumentando de tamaño, pero eso generalmente es más común en el caso de tratamientos con radioterapia. Conozca qué es la radioterapia y sus efectos secundarios

Cuándo es necesario el examen

Este tipo de examen normalmente se solicita cuando surgen problemas que pueden indicar cáncer en el tracto gastrointestinal, como náuseas frecuentes, panza hinchada, pérdida de peso, piel amarillenta o dolor abdominal. Normalmente, además del examen CA 19-9, también pueden ser indicados otros pruebas que ayuden a identificar específicamente el tipo de cáncer, como el examen CEA, bilirrubina y, a veces, exámenes que evalúan el hígado. Conozca cuáles son los exámenes que evalúan el hígado. 

Además, este examen puede repetirse incluso después de existir el diagnóstico de cáncer, siendo utilizado como punto de comparación para saber si el tratamiento está teniendo algún resultado sobre el tumor. Vea qué síntomas pueden indicar cáncer.