Eructos constantes: 7 causas y qué hacer

Actualizado en abril 2023

Los eructos son constantes o continuos pueden ser causados por algunas enfermedades como el reflujo gastroesofágico, la úlcera gástrica y la hernia hiatal, por ejemplo. En estos casos, los eructos suelen estar acompañados de otros síntomas como dolor y ardor en el estómago y regurgitación.

Sin embargo, los eructos también pueden ocurrir en otras situaciones como tragar mucho aire, que puede ocurrir cuando una persona respira mucho por la boca, conversar durante la comida y tener el hábito de masticar chicles y tomar bebidas gaseosas. 

Los eructos son un proceso natural del organismo y estos ocurren debido a la acumulación de aire en el estómago y, por lo general, es posible disminuir la cantidad al realizar algunos cambios en los hábitos alimentarios, como evitar tomar bebidas gaseosas, por ejemplo, sin embargo; si esto persiste y junto con estos eructos surgen otros síntomas, es necesario consultar a un gastroenterólogo para analizar las causas e indicar el mejor tratamiento.

Imagem ilustrativa número 1
 

Principales causas de eructos continuos

Los eructos constantes pueden estar causados por: 

1. Reflujo gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico es una enfermedad que ocurre cuando el contenido del estómago retorna para el esófago y para la boca, ocasionando la sensación de ardor, acidez, dolor en el tórax y sabor amargo en la boca debido a la acidez del jugo gástrico. Muchas veces, las personas con este tipo de enfermedad también presentan eructos constantes, pues el movimiento de retorno del contenido estomacal para el esófago produce mucho aire. 

Qué hacer: el jugo gástrico es un líquido muy ácido y al retornar para el esófago puede provocar lesiones y úlceras, por esta razón, al aparecer estos síntomas, es importante consultar un médico gastroenterólogo para la solicitud de exámenes como endoscopia digestiva, pHmetría o radiografías, y luego la indicación del tratamiento, el cual puede incluir medicamentos que inhiban la producción de ácido, medicamentos que ayuden a regular la motilidad estomacal y protectores gástricos, por ejemplo. Conozca más acerca de cómo es realizado el tratamiento para el reflujo gastroesofágico

2. Hernia hiatal

La hernia hiatal, también llamada hernia de hiato, provoca síntomas como acidez, ardor, sabor amargo en la boca y eructos frecuentes; esta puede ser causada por obesidad, tos crónica o exceso de actividad física que exija mucha fuerza. Esta condición ocurre debido a una dilatación de la región de entrada del estómago, lo que permite el retorno del jugo gástrico para el esófago, ocasionando el surgimiento de los síntomas. 

Qué hacer: los síntomas de la hernia hiatal son muy parecidos a los de otras enfermedades, por esta razón, es necesario consultar un médico gastroenterólogo para evaluar las causas a través de exámenes y para indicar el tratamiento, que en la mayor parte de los casos consiste en el uso de medicamentos para aliviar los síntomas, como antiácidos y protectores gástricos, y, en algunos casos, es indicada la cirugía para la corrección de la hernia. Conozca otros síntomas de la hernia de hiato y cuál es el tratamiento indicado

3. Algunos tipos de alimentos

La ingesta de ciertos alimentos puede favorecer al surgimiento de eructos constantes y flatulencias, pues durante su digestión, producen mucho aire en el estómago y en el intestino. Algunos de estos alimentos pueden ser legumbres, como guisantes o frijoles, o vegetales como brócoli, col y repollo. 

El consumo de caramelos y el uso de gomas de mascar también causa eructos constantes, pues hacen que la persona ingiera una gran cantidad de aire, además de contribuir al aumento de la producción de jugo gástrico. 

Qué hacer: las personas que sienten incomodidad porque eructan con mucha frecuencia deben reducir el consumo de alimentos cuya digestión produzca muchos gases y evitar el uso de goma de mascar. 

4. Úlcera gástrica

La úlcera gástrica, o úlcera estomacal, es un tipo de herida que se forma en la pared interna del estómago y provoca síntomas como dolor, náuseas y eructos frecuentes. Este tipo de enfermedad puede ser causada por el uso excesivo de ciertos medicamentos, como antiinflamatorios y antibióticos, o por la ingesta exagerada de alimentos muy ácidos y bebidas alcohólicas. 

Existen varios grados de esta enfermedad, por esta razón, cuando aparecen los primeros síntomas, es importante consultar al gastroenterólogo para que indique la realización de una endoscopia, con la finalidad de determinar si existe alguna infección por la bacteria H. pylori o algún sangrado en el estómago. 

Qué hacer: para aliviar los síntomas de la úlcera gástrica, se indica realizar una dieta balanceada, la cual debe ser recomendada por un nutricionista y debe ser rica en vegetales, frutas, leches descremadas y carnes magras; además, es importante no permanecer mucho tiempo en ayunas para que el jugo gástrico no lesione el estómago. El tratamiento con fármacos es indicado por el médico y consiste en el uso de medicamentos para reducir la acidez estomacal. Vea Dieta para la gastritis y la úlcera (incluye menú ejemplo).

5. Bebidas gaseosas y fermentadas

La ingesta de bebidas gaseosas y fermentadas, como refrescos y cerveza, principalmente con la ayuda de un popote o pajilla, hace que el estómago se llene de aire, provocando los eructos constantes. Estas bebidas tienen un alto contenido de azúcar y gas carbónico en su composición y, durante su ingesta, provocan el aumento de la cantidad de aire en el estómago; asimismo, gracias al exceso de azúcar, estas bebidas pueden ocasionar el surgimiento de enfermedades como la diabetes. 

Qué hacer: la ingesta de refrescos debe evitarse, puesto que, de esta manera, es posible reducir los eructos constantes y disminuir el riesgo de desarrollar otras enfermedades. Conozca mejor por qué el refresco es malo para salud.

6. Intolerancia a la lactosa

La intolerancia a la lactosa ocurre porque el cuerpo no logra digerir el azúcar presente en la leche y en los productos lácteos, como los quesos y yogures. Generalmente, los síntomas de esta condición aparecen inmediatamente después de la ingesta de productos derivados de la leche, los cuales pueden ser cólicos abdominales, eructos constantes, hinchazón abdominal y flatulencia. 

Para confirmar el diagnóstico, es necesario consultar un médico gastroenterólogo que podrá solicitar exámenes de sangre, de heces, ecografía o, en casos más graves, biopsia del intestino. 

Qué hacer: luego de la confirmación del diagnóstico, el médico podrá indicar el uso de medicamentos a base de enzima lactasa y recomendar el seguimiento de un nutricionista, el cual va a establecer una dieta con alimentos que podrán sustituir los productos que contienen leche. Conozca más acerca de los alimentos que se deben evitar cuando se es intolerante a la lactosa

7. Aerofagia

La aerofagia es el acto de tragar aire; esto ocurre en el momento de la masticación de los alimentos, durante el habla o cuando se respira por la boca. Los eructos constantes pueden ser causados cuando este proceso ocurre de forma excesiva, lo que puede ocurrir gracias al uso de gomas de mascar, prótesis dentales mal adaptadas o cuando la nariz se encuentra congestionada durante mucho tiempo. 

Asimismo, las personas que comen muy rápido o que poseen algún problema de salud que perjudique la respiración, como hipertrofia adenoidea, conocida popularmente como carnes crecidas, pueden tragar más aire de lo normal.

Qué hacer: es importante descubrir la causa de la aerofagia; siendo, en ciertos casos, indicadas sesiones de fonoaudiología para ayudar a mejorar los movimientos de respiración y deglución, por ejemplo. Vea las principales causas de aerofagia y cómo tratar

Qué hacer para disminuir los eructos

La mayoría de las personas que presentan eructos constantes no sufren de ninguna condición de salud grave y, en estas situaciones, es necesario cambiar algunos hábitos como evitar masticar chicles, hablar con la boca llena o ingerir refrescos. Algunos medicamentos caseros pueden ayudar en la disminución de este síntoma, como el té de boldo. 

Vea en el siguiente video algunos consejos para acabar con los eructos constantes:

youtube image - Eructos constantes: ¿cómo acabar con ellos?

Sin embargo, cuando este síntoma está acompañado de dolor en el estómago, sensación de ardor, acidez, náuseas y vómitos, es necesario consultar un médico gastroenterólogo para indicar el tratamiento más adecuado. Y si, además de los eructos constantes, la persona presenta sangre en las heces, pérdida de peso sin explicación y fiebre, se recomienda acudir al médico lo antes posible, puesto que puede ser signo de otras enfermedades.