El eczema o eccema, es una inflamación aguda o crónica en la piel que puede ser causada por el contacto de la piel con algún agente agresor o ser consecuencia del uso de algún medicamento, siendo diagnosticado por medio del surgimiento de síntomas como comezón, hinchazón y enrojecimiento de la piel.
El eczema es una enfermedad de la piel que no tiene cura, pero puede ser controlada con el tratamiento indicado por el dermatólogo. Esta inflamación puede presentarse en todas las edades, pero es más frecuente en niños y profesionales de la salud que tienden a lavarse las manos con jabón antiséptico con mucha frecuencia, lo cual puede lesionar la piel.

Principales síntomas
Los síntomas del eczema pueden variar de acuerdo a la causa y al tipo de eczema, sin embargo, de forma general, los principales síntomas son:
- Enrojecimiento de la zona;
- Comezón;
- Presencia de ampollas en la piel, que pueden romperse y liberar un líquido;
- Hinchazón;
- Descamación de la piel;
En la fase crónica del eczema, las ampollas comienzan a secarse y se forman costras, además de que también puede observarse un aumento del espesor de la piel en la zona.
En los bebés y niños el eczema es más común en las mejillas, brazos y piernas, pero en los adultos los síntomas pueden surgir en cualquier parte del cuerpo. Ante la presencia de cualquier signo sugestivo de eczema es importante consultar a un dermatólogo para que realice una evaluación e indique el tratamiento adecuado.
Causas del eczema
El eczema puede desencadenarse por diversos factores, sin embargo es más frecuente que suceda como resultado de una alergia a ciertos materiales de la ropa, sustancias que puedan haber entrado en contacto con la piel o a medicamentos. Además, también pueden suceder debido a la temperatura del ambiente, lo cual puede hacer que la piel se reseque. Por ello, de acuerdo a la causa de los síntomas, el eczema se clasifica en los siguientes tipos:
- Eczema de contacto o dermatitis de contacto, ocurre debido al contacto de la piel con un agente agresor que puede ser un tejido sintético o esmalte, por ejemplo, llevando a la manifestación de síntomas. Este tipo eczema no es contagioso y debe ser tratado de acuerdo a la orientación del dermatólogo, lo cual puede incluir antihistamínicos, por ejemplo. Conozca más sobre el tratamiento de la dermatitis de contacto;
- Eczema o dermatitis por estasis, se produce cuando hay una alteración en la circulación de la sangre, manifestándose principalmente en los miembros inferiores;
- Eczema o dermatitis medicamentosa, ocurre cuando la persona utiliza algún medicamento que conduce al desarrollo de una reacción alérgica que resulta en la manifestación de un eczema;
- Eczema atópico o dermatitis atópica, está normalmente relacionado con asma y rinitis, y los síntomas suelen aparecer en la cara y en los pliegues de los brazos y piernas, además de causar comezón intensa;
- Eczema numular o dermatitis numular, cuya causa aún no está del todo descrita, sin embargo en algunas situaciones puede estar relacionada con una resequedad excesiva de la piel, debido al frío o clima seco, por ejemplo. Este tipo de eczema se caracteriza por la presencia de manchas rojas y redondas en la piel que producen comezón.
En los niños, el eczema suele aparecer después de los 3 meses, pudiendo durar hasta la adolescencia. El tratamiento debe realizarse de acuerdo a la orientación del pediatra, pudiendo indicarse el uso de corticoides o antihistamínicos, además de ser importante mantener la piel hidratada.
Cuál es el tratamiento
El tratamiento para el eczema lo determina el dermatólogo y depende del tipo de lesión, gravedad y edad de la persona, pudiendo ser realizado con el uso de un medicamento antialérgico para calmar la comezón y facilitar el sueño, pomadas o cremas con medicamentos corticoides, como hidrocortisona y antibióticos para infecciones bacterianas.
Durante el tratamiento es importante mantener la piel hidratada, ya que la piel reseca es uno de los factores de riesgo para el empeoramiento de los síntomas.