Dolor debajo de la costilla izquierda: 10 causas y cómo quitar

Actualizado en noviembre 2023

El dolor debajo de la costilla izquierda normalmente es causado por una infección, inflamación o herida en algún órgano localizado del lado izquierdo del cuerpo, como corazón, bazo, estómago, páncreas, pulmón o riñón izquierdo, como costocondritis, gastritis o piedra en los riñones, por ejemplo.

Cuando estos órganos están afectados, pueden causar dolor del lado izquierdo debajo de la costilla que puede iniciar de forma repentina y estar acompañado de otros síntomas, como náuseas, vómitos, dificultad para respirar o dolor que aumenta al moverse, toser o estornudar, por ejemplo.

No obstante, este dolor también puede ser síntomas de un problema respiratorio y, en los casos más graves, puede indicar un infarto. De esta manera, siempre que el dolor sea muy intenso o demore más de dos días en pasar, lo más indicado es acudir al médico general para identificar la causa e iniciar el tratamiento más adecuado. Conozca cómo identificar los síntomas de un infarto.

Imagem ilustrativa número 1

Principales causas

Las principales causas del dolor debajo de la costilla izquierda incluyen:

1. Costocondritis

La costocondritis es una inflamación del cartílago que une las costillas al esternón, que es el hueso que se ubica en la parte media del pecho y es responsable por sustentar la clavícula y las costillas.

Esta inflamación puede ocurrir por una infección, trauma físico o artritis, por ejemplo, lo que causa síntomas que son semejantes al ataque cardíaco, como dolor agudo en el lado izquierdo del pecho, sensación de opresión por debajo de la costilla izquierda, dolor en más de una costilla o dolor que aumenta al respirar o toser.

Cómo quitar: se debe guardar reposo, aplicar una compresa caliente en la región y evitar movimientos que puedan empeorar el dolor, como cargar objetos pesados o practicar deportes. Es importante consultar al médico, el cual puede indicar el uso de antiinflamatorios, como ibuprofeno o naproxeno, y también la realización de fisioterapia con ejercicios de estiramiento.

En caso de que los síntomas estén acompañados de falta de aire o dolor que se irradia hacia el brazo o el cuello, se debe buscar ayuda médica lo antes posible o acudir al centro de urgencias más cercano, pues puede ser un síntoma de infarto. Conozca más sobre el tratamiento de la costocondritis.

2. Pericarditis

La pericarditis es la inflamación del pericardio, una membrana llena de líquido que envuelve el corazón, la cual, cuando está inflamada, puede causar dolor debajo de la costilla izquierda, que generalmente empeora al acostarse.

Esta inflamación en el pericardio puede ocurrir por infecciones como neumonía o tuberculosis; lupus y artritis reumatoide; radioterapia en el tórax, o uso de medicamentos como fenitoína, hidralazina o fenilbutazona, por ejemplo.

Cómo quitar: ante la presencia de síntomas que sugieran pericarditis, se debe consultar al cardiólogo, el cual puede indicar el uso de antiinflamatorios como ibuprofeno, colchicina o corticosteroides, para reducir la inflamación y el dolor, o antibióticos como amoxicilina o ciprofloxacino, por ejemplo, en los casos donde la pericarditis fue ocasionada por una infección.

Asimismo, en los casos más graves, el médico puede llevar a cabo una cirugía conocida como pericardiocentesis, que consiste en retirar el exceso de líquido, o una pericardiectomía, donde parte del pericardio es removida. Vea más sobre el tratamiento de la pericarditis.

3. Pancreatitis

La pancreatitis es una inflamación en el páncreas, una glándula localizada por detrás del estómago, la cual es responsable por producir enzimas digestivas y hormonas como insulina, glucagón y somatostatina.

Esta inflamación en el páncreas puede ocasionar dolor intenso debajo de la costilla izquierda, que puede irradiarse hacia la espalda, además de otros síntomas como náuseas, vómitos y fiebre.

Por lo general, la causa más común de la pancreatitis es el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, pero también puede ocurrir por infecciones virales, como parotiditis o sarampión, piedra en la vesícula, fibrosis quística o uso de medicamentos como liraglutida, losartán o corticosteroides, por ejemplo.

Cómo quitar: se debe consultar al médico general o gastroenterólogo para que sea iniciado el tratamiento más adecuado, normalmente bajo hospitalización, que puede ser realizado con administración de suero por vía intravenosa y de medicamentos analgésicos para controlar el dolor. En casos más graves, el médico puede indicar la realización de cirugía.

Asimismo, es importante hacer cambios en la alimentación, evitando alimentos grasosos, y tomar suplementos de enzimas pancreáticas de acuerdo con la recomendación del médico. Vea más sobre el tratamiento de la pancreatitis.

4. Pleuritis

La pleuritis es una condición en la que la pleura, que es una membrana que reviste los pulmones, se inflama. Cuando esta inflamación afecta el pulmón izquierdo, puede causar dolor debajo de la costilla izquierda, el cual empeora al respirar, toser o estornudar, además de otros síntomas como sensación de falta de aire, dificultad para respirar y fiebre.

Esta inflamación en la pleura puede estar causada por neumonía bacteriana, viral o fúngica, cáncer en el pulmón o infarto pulmonar, por ejemplo.

Cómo quitar: se debe consultar al neumólogo o médico general para que indique un tratamiento con antiinflamatorios, como ibuprofeno o naproxeno, para reducir el dolor y aliviar las molestias, además de antibióticos para tratar la neumonía, o anticoagulantes en el caso de infarto pulmonar. El médico también puede indicar el uso de broncodilatadores para ayudar a mejorar la respiración y a reducir la falta de aire. Conozca más sobre el tratamiento de la pleuritis.

5. Piedra en los riñones

La piedra en los riñones, o cálculo renal, ocurre cuando depósitos de calcio y cal endurecidos se transforman en piedras dentro de los riñones, impidiendo el paso de la orina. Esto normalmente causa dolor en la parte baja de la espalda, que puede irradiarse hacia adelante y ocasionar dolor debajo de la costilla izquierda cuando la piedra está en el riñón izquierdo.

Asimismo, pueden surgir otros síntomas como dolor o ardor al orinar, náuseas, vómitos, fiebre por encima de los 38 ºC o presencia de sangre en la orina.

La piedra en los riñones es más común en hombres adultos, pero también puede surgir en mujeres y niños, siendo la baja ingesta de líquidos una de sus principales causas.

Cómo quitar: se debe buscar atención médica para que coloquen analgésicos directamente en la vena para aliviar el dolor. En ciertos casos, el médico puede hacer una cirugía, como la litotricia, ureteroscopia o nefrolitotomía para remover o partir la piedra en pedazos más pequeños para que sean eliminados por la orina.

Además, es importante aumentar el consumo de agua para facilitar la eliminación de las piedras y evitar su formación. Vea todas las opciones de tratamiento para los cálculos renales.

6. Gastritis

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago, lo que puede causar dolor en forma de puntadas debajo de la costilla izquierda, además de sensación de ardor estomacal, náuseas, digestión lenta con sensación de estómago lleno y eructos frecuentes.

Esta inflamación puede estar causada por infección por la bacteria H. pylori, el uso de medicamentos antiinflamatorios, pues atacan el revestimiento del estómago, o el consumo excesivo de alcohol.

Cómo quitar: se debe tener una alimentación ligera que incluya verduras y frutas cocidas y carnes magras sin muchos condimentos, beber solo agua y evitar alimentos y bebidas que puedan irritar más el revestimiento del estómago, como el café, el chocolate, las bebidas alcohólicas y los refrescos.

Asimismo, se debe consultar al gastroenterólogo para que solicite una endoscopia para confirmar el diagnóstico e indicar el tratamiento con medicamentos protectores gástricos, como omeprazol, lansoprazol o pantoprazol, por ejemplo, o antibióticos, en el caso de infección por H. pylori, por ejemplo. Vea todas las opciones de medicamentos para la gastritis.

7. Inflamación del bazo

El bazo es un órgano localizado en la parte superior del abdomen, por detrás de las costillas inferiores del lado izquierdo. La función de este órgano es filtrar la sangre y remover los glóbulos rojos viejos o dañados, además de producir y almacenar los glóbulos blancos de la sangre, involucrados en la inmunidad.

La inflamación del bazo puede ocurrir debido a alguna lesión en este órgano, lo que provoca dolor debajo de las costillas del lado izquierdo, aparte de hinchazón abdominal, pérdida de peso, cansancio excesivo y fiebre. Vea las principales causas de dolor en el bazo.

Cómo quitar: en este caso, se recomienda consultar al gastroenterólogo para que sea realizada una evaluación de la zona abdominal y sean indicados exámenes de laboratorio y de imagen para evaluar mejor el funcionamiento del bazo. Luego del diagnóstico, el médico puede indicar el mejor tratamiento, que puede implicar el uso de medicamentos analgésicos, antiinflamatorios y/o antivirales, dependiendo de la causa de la inflamación, además de cirugía para remover este órgano, en algunos casos.

8. Alteraciones en la parte superior del intestino

Parte del intestino delgado y grueso está localizada por detrás de la costilla izquierda, por lo cual las alteraciones en estas zonas pueden provocar dolor y molestias. Algunas de estas condiciones incluyen el síndrome del intestino irritable, diverticulitis y enfermedad de Crohn, que provocan síntomas como exceso de gases, estreñimiento o diarrea, lo que puede dar como resultado dolor debajo de la costilla izquierda.

Asimismo, la obstrucción intestinal también puede provocar dolor en esta región, ocasionando síntomas como vómitos, reducción de los movimientos intestinales, sudoración fría y fiebre.

Cómo quitar: en caso de que los síntomas sean frecuentes, es importante que el gastroenterólogo sea consultado para que investigue la causa del dolor y, de esta manera, indique el tratamiento, el cual puede implicar cambios en la alimentación y, en ciertos casos, el uso de medicamentos.

9. Úlcera gástrica

La úlcera gástrica es una lesión que aparece en el tejido que reviste el estómago, la cual es ocasionada por distintos factores, como infección por H. pylori o por mala alimentación, por ejemplo. Esta condición puede causar indigestión, náuseas, pérdida del apetito y malestar general. Vea cómo identificar una úlcera gástrica.

Por lo general, la úlcera gástrica no ocasiona dolor; sin embargo, cuando esto ocurre, suele localizarse en la boca del estómago y se describe como un ardor punzante. En ciertos casos, este dolor puede irradiarse hacia las costillas del lado izquierdo o el derecho.

Qué hacer: es importante consultar a un gastroenterólogo para que recomiende hacer exámenes que permitan diagnosticar la úlcera, como una endoscopia digestiva, por ejemplo, e iniciar el tratamiento más adecuado, que puede realizarse mediante el uso de antibióticos (en caso de H. pylori), antiácidos o inhibidores de la producción de ácidos, como el omeprazol, pantoprazol o esomeprazol, por ejemplo.

10. ERGE

La enfermedad por reflujo gastroesofágico, o ERGE, se produce cuando el contenido del estómago retorna hacia el esófago, en dirección a la boca, debido al mal funcionamiento del esfínter que separa el estómago del esófago. 

Los síntomas de esta condición suelen surgir después de las comidas, pudiendo producir ardor en el pecho y la garganta, pesadez estomacal, eructos, gases y acidez estomacal, la cual puede causar una sensación de quemazón y dolor en la zona de la boca del estómago, que puede irradiarse hacia la costilla izquierda o derecha.

Qué hacer: el tratamiento del reflujo gastroesofágico debe realizarse mediante cambios en la alimentación, evitando comidas grasosas y frituras, y el uso de medicamentos indicados por el médico, como protectores gástricos, antiácidos y, en ciertos casos, fármacos que retrasen el vaciamiento gástrico. Vea más detalles sobre el tratamiento del reflujo gastroesofágico.