Tratamiento para reflujo: dieta, medicamentos y remedios caseros

Revisión médica: Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
agosto 2020

El tratamiento para el reflujo gastroesofágico generalmente se inicia con cambios en el estilo de vida, así como adaptaciones en la dieta, ya que en, muchos casos esas alteraciones relativamente sencillas son capaces de aliviar los síntomas, sin que sea necesario otro tipo de tratamiento.

Sin embargo, en caso de que los síntomas no mejoren, el gastroenterólogo puede indicar el uso de algunos medicamentos que pueden utilizarse por largo plazo, o durante las crisis de síntomas. En los casos más complicados en que los medicamentos son capaces de mejorar los síntomas, el médico puede aconsejar la realización de una cirugía para tratar la causa del reflujo. Conozca más a fondo los síntomas de reflujo.

Imagem ilustrativa número 1

Las principales formas de tratamiento utilizadas en casos de reflujos incluyen:

1. Alteraciones en el estilo de vida

Las personas que tienen un estilo de vida menos saludable tienen mayor riesgo de desarrollar varios problemas de salud. Uno de estos es la producción excesiva de ácido gástrico, el cual puede terminar por producir síntomas de reflujo.

De esta forma, cualquier persona que sufra de reflujo o que quiera evitar su manifestación, debe seguir estas indicaciones:

  • Mantener un peso adecuado, ya que el exceso de peso produce mayor presión en la zona abdominal, aumentando las posibilidades de que el ácido gástrico regrese al estómago, empeorando los síntomas;
  • Evitar fumar, ya que el cigarro es capaz de afectar la capacidad de cierre del esfínter del esófago, permitiendo que se presente el reflujo con mayor frecuencia;
  • Evitar acostarse hasta después de 2 horas de haber comido, ya que en ese período existe una mayor cantidad de ácido en el estómago;
  • Evitar utilizar ropa muy ajustada, especialmente camisas y pantalones por arriba del ombligo, ya que puede producir presión sobre la región del estómago empeorar el reflujo.

Además, es muy importante que, al acostarse se mantenga la cabecera de la cama más elevada que el nivel de los pies. Para esto, se puede poner algo por debajo del colchón, o poner una cuña de madera debajo de las patas de la cabecera. Se recomienda que la cabecera quede elevada entre 15 a 20 cm.

2. Adaptaciones en la dieta

Además de la alteraciones en el estilo de vida mencionadas anteriormente, también existen otras técnicas sencillas y naturales que ayudan a aliviar los síntomas y que están, principalmente, relacionadas con la dieta.

De esta forma se aconseja realiza comidas de forma más regular, cada 2 horas, por ejemplo, pero con menor cantidad de comida. Esto ayuda a mantener el estómago menos lleno y facilita su vaciamiento, evitando el reflujo.

Además, aumenta el consumo de vegetales y frutas, así como evitar alimentos menos saludables, como los industrializados y carne roja, y frituras, ya que esto también permite reducir la cantidad de ácido gástrico, aliviando los síntomas. Otro consejo importante es regular el consumo de algunas bebidas, especialmente aquellas que se han relacionado con la producción de reflujo, como por ejemplo, refrescos, café y bebidas alcohólicas.

Imagem ilustrativa número 7

Conozca más sobre la dieta para reflujo gastroesofágico.

3. Uso de medicamentos

En la mayoría de los casos, los medicamentos para el reflujo son indicados por el médico como SOS, es decir, para ser utilizados durante una crisis de reflujo, la cual puede surgir cuando se consumen algunos tipos de alimentos en exceso.

Sin embargo, los medicamentos también pueden utilizarse por períodos más largos de tiempo, especialmente en personas que tienen síntomas muy fuertes o frecuentes. Algunos de los más indicados incluyen:

  • Antiácidos, como el hidróxido de magnesio o de aluminio: estos neutralizan la acidez del estómago y evitan la sensación de ardor en el esófago.
  • Inhibidores de la producción de ácido, como omeprazol, esomeprazol o pantoprazol: los cuales inhiben la producción de ácido en el estómago, reduciendo el ardor provocado por el reflujo.
  • Aceleradores del vaciamiento gástrico, como la metoclopramida y domperidona: estos aceleran el vaciamiento del estómago, disminuyendo el tiempo que el alimento permanece en este órgano.
  • Protectores gástricos, como el sucralfato: estos forman una barrera protectora en la mucosa del estómago y del esófago.

Por ello, una vez que los síntomas y las causas de reflujo varían mucho de una persona a otra, los medicamentos deben ser siempre prescritos por el médico, el cual evaluará los anteceden clínicos e indicará las dosis y duración del tratamiento farmacológico.

4. Remedios caseros

En los casos más leves de reflujo, los remedios caseros pueden ser una buena forma natural de aliviar los síntomas. Algunos de los más indicados incluyen el té de jengibre, té de manzanilla y el jugo de aloe vera, por ejemplo, los cuales pueden tomarse cuando surgen los primeros síntomas de ardor.

Aunque son una buena forma natural de ayudar a aliviar los síntomas, los remedios caseros no deben sustituir los medicamentos del médico, debiendo utilizarse sólo como complemento del tratamiento indicado por el médico.

Vea cómo aliviar los síntomas del reflujo de manera natural en el vídeo a continuación:

Vea otros remedios caseros para el reflujo gastroesofágico.

5. Cirugía

La cirugía para el reflujo gastroesofágico normalmente se utiliza como último recurso de tratamiento, en los casos más complicados en que los síntomas no mejoran con los cambios en el estilo de vida, con las adaptaciones en la dieta o con el uso de medicamentos.

En estos casos, el cirujano realiza la cirugía con el objetivo de reforzar el esfínter esofágico para impedir el retorno del ácido gástrico hacia el esófago. Esta cirugía puede realizarse de forma clásica, con un corte en el abdomen, sin embargo también puede realizarse por laparoscopia, en la que se hacen pequeño agujeros en la piel y se introducen unos aparatos especiales, sin la necesidad de hacer grandes cortes y acelerando la recuperación. El tipo de cirugía debe ser elegida junto con el cirujano.

Conozca más sobre la recuperación de la cirugía para reflujo.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en agosto de 2020. Revisión médica por Dr.ª Clarisse Bezerra - Medicina Familiar, en febrero de 2018.

Bibliografía

  • GOLDMAN, Lee; SCHAFER, Andrew I.. Goldman-Cecil Medicina. 25.ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2018. 911-914.
  • WORLD GASTROENTEROLOGY ORGANISATION GLOBAL GUIDELINES. Global Perspective on Gastroesophageal Reflux Disease. 2015. Disponível em: <https://www.spg.pt/wp-content/uploads/2015/07/2015-Gastroesophageal-Reflux-Disease-GERD.pdf>. Acceso en 01 oct 2019
Abrir la bibliografía completa
  • MAYO CLINIC. Gastroesophageal reflux disease (GERD). Disponível em: <https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/gerd/diagnosis-treatment/drc-20361959>. Acceso en 01 oct 2019
  • MEDICAL NEWS TODAY. Everything you need to know about GERD. Disponível em: <https://www.medicalnewstoday.com/articles/14085.php>. Acceso en 01 oct 2019
Revisión médica:
Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
Médica formada por el Centro Universitario Christus y especialista en Salud Familiar por la Universidad Estácio de Sá. Registro CRM-CE nº 16976.

Tuasaude en Youtube

  • Reflujo: Tratamiento Natural

    05:24 | 2985940 visualizações