El síndrome del intestino irritable es una situación en la que hay inflamación de las vellosidades intestinales, provocando síntomas como dolor, inflamación abdominal, exceso de gases y períodos de estreñimiento o diarrea. Estos síntomas generalmente empeoran debido a varias causas, que van desde situaciones de estrés hasta la ingestión de algunos alimentos.
A pesar de que este síndrome no tiene cura, puede se controlado con alteraciones en la alimentación y la disminución de los niveles de estrés, por ejemplo. Sólo en los casos en que los síntomas no mejoran con algunos cambios en el día a día es que el gastroenterólogo recomienda el uso de medicamentos para disminuir la inflamación y aliviar los síntomas.

Síntomas de intestino irritable
Se puede sospecha de este problema siempre que surgen alteraciones constantes en el funcionamiento del intestino, sin causa aparente. Por esto, si cree que puede tener este problema, seleccione sus síntomas:
Es posible que no todos los síntomas estén presentes al mismo tiempo, siendo recomendado evaluar los síntomas a lo largo de 3 meses, por ejemplo. Además de esto, pueden haber días en que los síntomas empeoran y otros en que mejoran o inclusive pueden desaparecer por completo.
Además, los síntomas del síndrome de intestino irritable puede aparecer sin ninguna causa específica, sin embargo, en la mayoría de los casos empeoran debido a factores como:
- Ingestión de pan, café, chocolate, alcohol, refrescos, comida procesada o leche y derivados;
- Hacer una dieta rica en proteínas o fibras;
- Comer mucha comida o con muchos alimentos grasos;
- Períodos de gran estrés y ansiedad;
Además de esto, algunas personas también pueden notar que los síntomas empeoran siempre que viajan, prueban nuevas comidas o comen muy deprisa. Conozca cómo puede adaptar la dieta para evitar una crisis.
Cómo se realiza el diagnóstico
Como este síndrome no provoca cambios en el revestimiento del intestino, el diagnóstico generalmente se hace a través de la observación de los síntomas y la exclusión de otras enfermedades gastrointestinales como la colitis o enfermedad de Crohn, por ejemplo. Para ello, el médico podrá indicar la realización de exámenes como estudio de las heces, colonoscopia, tomografía computarizada o examen de sangre.
Cuál es el tratamiento
Lo más importante cuando se descubre el síndrome del intestino irritable consiste en intentar identificar lo que empeora o provoca el surgimiento de los síntomas, para que se puedan realizar alteraciones en el día a día y evitar estas situaciones.
En los casos en que los síntomas son muy fuertes o no mejoran con las alteraciones en el estilo de vida, el gastroenterólogo podrá prescribir el uso de medicamentos para la diarrea, laxantes (en caso la persona tenga estreñimiento), medicamentos antiespasmódicos o antibióticos, por ejemplo. Conozca más sobre el tratamiento para del síndrome de intestino irritable.