Dieta de 1000 calorías por día ¿realmente funciona?

Actualizado en marzo 2023

La dieta de 1000 calorías es un plan de alimentación bastante restrictivo que sirve para perder peso a corto plazo. No obstante, debe realizarse siempre bajo orientación de un nutricionista, pues a pesar de que favorece la pérdida de peso, si no se realiza con precaución puede provocar un efecto rebote o yoyo, haciendo que la persona vuelva a aumentar al peso original o más del que tenía inicialmente.

La pérdida de peso varía de una persona a otra, ya que depende de su metabolismo y de la actividad física que realice, por lo general este tipo de dieta es indicada en personas que poseen obesidad o que necesitan perder peso rápidamente para controlar enfermedades como la diabetes, por ejemplo.

No se recomienda iniciar esta u cualquier otra dieta para bajar de peso sin la orientación de un nutricionista, ya que la restricción de alimentos y/o la pérdida rápida de peso puede tener consecuencias para la salud.

Imagem ilustrativa número 2

Cómo hacer la dieta

Para hacer la dieta de 1000 calorías se recomienda comer pequeñas porciones de alimentos, distribuidas en 5 a 6 comidas al día, optando por alimentos saludables, como frutas y verduras frescas, cereales integrales, legumbres, proteínas magras y tubérculos.

Durante la dieta, es importante también practicar actividades físicas de leve a moderada intensidad regularmente, incluida la caminata, bicicleta, pilates, yoga y musculación, para acelerar el metabolismo, ayudando a la pérdida de peso.

Además, se debe beber bastantes líquidos al dia, pudiendo ser agua y tés sin azúcar para hidratar el cuerpo y ayudar en el control del hambre, ya que el agua ocupa un volumen en el estómago, promoviendo la saciedad. Vea la cantidad de agua indicada por al día.

Sin embargo, se aconseja hacer la dieta de 1000 caloría bajo indicación de un nutricionista o nutriólogo, para evitar la deficiencia de vitaminas y minerales importantes para la salud.

Menú de dieta de 1000 calorías al día

A continuación, indicamos un menú ejemplo para 1 día de 1000 calorías:

Comidas principales Menú ejemplo Calorías
Desayuno (7h) 1 taza de café sin azúcar + 1 rebanada de pan integral (30g) + 1 rebanada de queso blanco (30g) + 1 cucharadita de mantequilla (5g) 200 calorías
Merienda de la mañana (10h) 1 manzana grande (120 g) + 1 taza de té verde sin azúcar 60 calorías
Almuerzo (13h)

90 g de pollo a la plancha + 1/2 taza de arroz integral y 2 tazas de ensalada de lechuga, tomate y cebolla con 1 cucharadita de aceite de oliva

305 calorías
Merienda de la tarde (16h) 1 yogur natural con 1 cucharada de avena y 1 cucharadita de semillas de chía 150 calorías
Cena (19h) 90 g de filete de pescado + 1/2 taza de camote o batata + 1 taza de ensalada cocida de brócoli con zanahoria + 1 cucharadita de aceite de oliva 285 calorías
Total 1000 calorías

Este menú es solo un ejemplo en que se pueden ver las cantidades y los tipos de alimentos que pueden variar de acuerdo a las preferencias personales, edad, estados de salud y gasto calórico total individual. Por eso, se recomienda consultar a un nutricionista para que elabore un plan de alimentación individualizado.

Alimentos permitidos

Los alimentos que deben priorizarse durante la dieta son:

  • Frutas frescas con pocas calorías, como fresa, manzana, papaya, mandarina y limón. Vea otras frutas con pocas calorías;
  • Vegetales frescos, como pepino, lechuga, zapatillo , berenjena, rúcula, berro, col y espinaca;
  • Proteínas magras, como pollo, pescados, huevos, tofu y mariscos;
  • Leguminosas, como frijol, garbanzo, lentejas y soya;
  • Grasas saludables con moderación, como aceite de oliva, semillas de chía o de calabaza;
  • Cereales integrales, como arroz integral, pan integral, avena y quinoa;
  • Lácteos con poca grasa, como leche descremada y yogur descremado, quesos blancos, como ricota y cottage;
  • Tubérculos, como camote, ñame y yuca.

Además, la canela, pimienta, jengibre y el té verde también son buenas opciones para incluir en la dieta, ya que tiene un efecto termogénico, favoreciendo la quema de grasa corporal y la pérdida de peso.

Alimentos a evitar

Los alimentos que deben evitarse son principalmente aquellos ricos en calorías o que pueden aumentar el apetito, como:

  • Alimentos ricos en azúcar, como pasteles, helado, chocolate, budín, galletas son o sin relleno, miel, refrescos y jugos de caja;
  • Cereales refinados, como pan blanco, arroz blanco y pasta blanca;
  • Lácteos con mucha grasa, como leche integral, mantequilla, yogur integral y quesos grasosos, como parmesano, mozzarella o cheddar;
  • Embutidos, como mortadela, salami, jamón, longaniza, tocino y salchicha;
  • Alimentos grasosos, como papas fritas, pizza, hamburguesas y hot dogs;
  • Salsas y condimentos preparados, como catsup, mayonesa, salsas para ensalada, condimentos en polvo o en cubos;
  • Carnes con alto contenido en grasa, como carne roja, carne de puerco y cordero;

Además, es fundamental evitar también el consumo de bebidas alcohólicas, como cerveza, vino y espumantes, ya que estas bebidas tienen muchas calorías, dificultando la pérdida de peso.

Calculadora de IMC

Para saber cuál es su IMC y cuánto es su exceso de peso, coloque sus datos en la calculadora a continuación:

Erro
años
Erro
cm
Erro
kg
Erro

Es importante que durante esta dieta se mantenga una ingesta adecuada de líquidos, entre 1,5 a 2 L de agua o tés sin azúcar. Además de esto, es importante comer cada 3 horas para evitar ingerir mayor cantidad de alimentos en la comida siguiente. Vea algunas ejercicios que favorecen la pérdida de peso.

Cómo perder peso saludablemente

Es importante que la alimentación diaria sea variada y equilibrada, de manera que favorezca la pérdida de peso de forma saludable, otras recomendaciones que puede seguir son:

  • Realizar 3 comidas principales y 2 o 3 meriendas, esto permite comer en pequeñas porciones varías veces al día;
  • Consumir entre 3 a 5 porciones de frutas y/o vegetales a diario, ya que son alimentos ricos en fibras que aumentan la sensación de saciedad;
  • Disminuir el consumo de alimentos ricos en azúcares como los refrescos, jugos pasteurizados, galletas, pasteles, mermeladas, entre otros;
  • Cocinar los alimentos a la plancha, al horno o al vapor, evitando las preparaciones ricas en salsas o aceite;
  • Evitar el consumo de alimentos ricos en grasas como embutidos, carnes rojas, quesos amarillos, tocino, salsas, pizzas congeladas, entre otros;
  • Preferir lácteos y sus derivados desnatados.

Además de esto, también es importante la realización de actividad física, como mínimo 3 veces por semana durante 30 a 60 minutos. Algunos ejercicios que se pueden realizar son nadar, bailar, trotar, correr o caminar. Vea una rutina de entrenamiento para caminar.

Vea en el vídeo a continuación algunos consejos para evitar el hambre:

youtube image - ¿Cómo disminuir el hambre y adelgazar sin sufrir?