13 Semanas de embarazo: desarrollo del bebé y cambios en la mujer

Revisión médica: Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
mayo 2021

Semana de gestación: 13 semanas

Equivale al mes: inicio del 3º mes

Equivale a los días: 85 a 91 días de gestación

En la semana 13 de gestación, el desarrollo del bebé está marcado por el inicio de la producción y eliminación de orina por en el feto en el líquido amniótico y la formación de pequeños surcos en los dedos que formarán las primeras huellas digitales del bebé. El intestino ya se encuentra en el abdomen del bebé y los ovarios o testículos ya están completamente formados.

En esta fase de la gestación, el bebé se mueve de forma más activa, deglute el líquido amniótico y se chupa el dedo, iniciando los primeros reflejos de succión importantes para la futura lactancia.

Durante esa semana, la mujer comienza a producir el calostro, que servirá como primer alimentos de la lactancia del bebé, y los síntomas de náuseas matutinas y cansancio excesivo generalmente disminuyen, pero el estreñimiento o agruras pueden continuar y la producción de secreción vaginal puede aumentar.

Imagem ilustrativa número 1

Desarrollo del bebé

En la semana 13 de gestación, el bebé comienza a desarrollar el reflejo de succión al chuparse los dedos de las manos, las cuales están formando las primeras huellas digitales, y el sistema nervioso central del bebé está completo, pero aún tardará en desarrollarse hasta cerca de 1 año después del nacimiento.

El intestino del bebé, que antes se extendía hasta el cordón umbilical, ya se encuentra completamente dentro del abdomen y la vejiga ya funciona, eliminando orina en el líquido amniótico, que después será removida por la placenta.

En esta fase de la gestación, los ovarios o los testículos están completamente desarrollados y el bebé se mueve cada vez más, pero la mujer solo puede percibir estos movimientos alrededor de la semana 18 de gestación.

Tamaño del bebé

El tamaño del feto de 13 semanas de gestación es de alrededor de 7,4 centímetros, siendo equivalente al tamaño de un durazno.

Cambios en el cuerpo de la mujer

En la semana 13 de embarazo, los síntomas de náuseas matutinas y cansancio excesivo, generalmente comienzan a acentuarse. Sin embargo, el estreñimiento, las agruras o la sensación de ardor en el estómago pueden continuar, y la secreción vaginal fina, blanca lechosa y sin olor, llamada leucorrea, puede aumentar, pero es normal ya que ayuda a mantener a la vagina y el canal del parto libres de infecciones e irritación.

Los senos comienzan a producir el calostro, rico en nutrientes y que será el primer alimento que el bebé recibirá, antes de que la leche comience a fluir.

En esta fase, debido a las hormonas del embarazo, la mujer puede estar con el deseo sexual aumentado o debido a las alteraciones del humor puede estar con menos ganas, lo cual se considera normal debido a las alteraciones hormonales del embarazo.

Cuidados durante la 13ª semana

En la semana 13 de gestación, algunos cuidados son importantes para ayudar a aliviar los malestares que pueden surgir como:

  • Estreñimiento: se debe mantener al cuerpo hidratado, bebiendo por lo menos 8 vasos de agua al día y comer más fibras en forma de granos enteros, frutas y vegetales frescos. Practicar ejercicio físico regular recomendado por el médico, también puede ayudar a mejorar el tránsito intestinal y aliviar el malestar;
  • Agruras o sensación de ardor en el estómago: evitar acostarse después de las comidas y comer pequeñas cantidades en intervalos menores de 2 a 3 horas pueden ayudar a aliviar ese malestar. Otra medida importante es evitar beber líquidos durante las comidas, así como frituras, comidas picantes o muy condimentadas. Vea otros consejos de cómo aliviar las agruras en el embarazo.
  • Secreción vaginal: usar un protector diario puede ayudar a disminuir el malestar de la ropa íntima húmeda, pero nunca debe usar absorbente interno, como el tampón. Las duchas vaginales tampoco están recomendadas, ya que pueden alterar el equilibrio de la flora vaginal y causar infecciones vaginales que perjudiquen al bebé. Además, si la secreción vaginal presenta sangre o si la mujer tiene cólicos fuertes, se debe comunicar al médico inmediatamente o acudir al servicio de urgencias más cercano.

A partir de esta semana de gestación, está indicado el aumento de la ingesta de calcio, como yogures, quesos y jugo de col cruda, para el crecimiento y desarrollo de los huesos del bebé, además de tener una alimentación nutritiva incluyendo frutas, legumbres y verduras frescas. Conozca más sobre la alimentación en el embarazo.

Durante la gestación es importante seguir las orientaciones médicas, practicar actividad física indicada por el obstetra y continuar tomando ácido fólico y/u otros suplementos indicados por el médico, además de evitar la automedicación.

Principales exámenes

Si la mujer aún no se ha realizado el examen de translucencia nucal, puede realizarse en la semana 14 de gestación. Este examen es importante para detectar malformaciones y enfermedades genéticas, como el síndrome de Down. Conozca cómo se realiza la translucencia nucal.

Confirme en qué mes del embarazo se encuentra introduciendo sus datos:

Erro

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en mayo de 2021. Revisión médica por Drª. Sheila Sedicias - Ginecóloga, en marzo de 2018.

Bibliografía

  • PARDI, Giorgio; CETIN, Irene. Human fetal growth and organ development: 50 years of discoveries. American Journal of Obstetrics and Gynecology. 194. 1088–1099, 2006
  • NATIONAL HEALTH SERVICE. Your pregnancy week by week. Disponível em: <https://www.nhs.uk/start4life/pregnancy/week-by-week/2nd-trimester/week-13/>. Acceso en 26 mar 2021
Abrir la bibliografía completa
  • BLOTT, Maggie. A sua gravidez dia a dia. DK, 2009. 272 -279.
  • DAVIS, Dame K.; BRAGA, Jorge. Manual da gravidez semana a semana. Porto - Portugal: Porto Editora, 2011. 184.
Revisión médica:
Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
Mastóloga y ginecóloga formada por la Universidad Federal de Pernambuco en 2008, bajo el registro profesional en el colegio de médicos CRM PE 17459.