Semana de gestación: 12 semanas
Equivale al mes: 4ª semana del 3º mes
Equivale a los días: 78 a 84 días de gestación
En la semana 12 de gestación, los órganos del bebé ya están formados y comienzan a funcionar, pero continúan desarrollándose y madurando hasta el final del embarazo. La médula ósea del bebé ya produce células sanguíneas como los glóbulos blancos y rojos, y la hipófisis en el cerebro comienza a producir hormonas que son responsables de regular otras glándulas del cuerpo del bebé.
En esta fase de la gestación el bebé ya logra abrir la boca y bostezar, tener hipo y deglutir, además de moverse de forma activa, pero sin que estos movimientos puedan ser percibidos por la mujer. La placenta ya está formada y el cordón umbilical comienza a crecer, haciéndose más fino y alargado.
Durante esta semana, el vientre continúa creciendo y el útero cambia de posición, ocupando la parte de enfrente del abdomen y disminuyendo un poco la presión sobre la vejiga, lo cual puede reducir las ganas frecuentes de orinar. Además, las náuseas matutinas y el cansancio excesivo también pueden disminuir, pero pueden surgir mareos o sensibilidad en las encías.

Desarrollo del bebé
En la semana 12 de gestación, la piel del feto es transparente, el cabello comienza a crecer y la mayoría de los sistemas y órganos del bebé ya se encuentran desarrollados, pero continúan madurando hasta el final del embarazo. Además, los órganos comienzan a trabajar.
Los huesos, incluyendo el cráneo y los huesos largos, comienzan a tornarse más rígidos, y la médula ósea comienza a producir glóbulos rojos que transportan oxígeno hacia los órganos del bebé, y glóbulos blancos, que forman parte del sistema inmunológico.
La hipófisis, en la base del cerebro, comienza a producir hormonas que controlan la función de la mayoría de otras glándulas. El intestino del feto que se extendía hasta el cordón umbilical, comienza a posicionarse dentro del abdomen del bebé.
En esta fase de gestación, la placenta ya está completamente formada y produciendo hormonas hasta el final de la gestación y, aunque la mujer no pueda sentir los movimientos, el bebé ya se encuentra muy activo y comienza a abrir y cerrar la boca para deglutir líquido amniótico.
Tamaño del feto
El tamaño del feto a las 12 semanas de embarazo es de 5 a 6 centímetros, siendo equivalente al tamaño de una ciruela.
Cambios en el cuerpo de la mujer
En la semana 12 de gestación el vientre continúa aumentando de tamaño conforme al desarrollo del bebé y el útero abarca toda la pelvis, proyectándose hacia enfrente en el abdomen, lo cual puede disminuir un poco la presión del útero sobre la vejiga y reducir las ganas frecuentes de orinar.
Los síntomas de náuseas matutinas, cansancio excesivo y sensibilidad en los pezones también pueden comenzar a disminuir.
En esta fase, debido a que las hormonas propias del embarazo y al aumento del volumen de sangre en el cuerpo, las encías pueden hacerse más sensibles e incluso sangrar al cepillarse los dientes o al utilizar hilo dental. Además, estas alteraciones hormonales también pueden causar un poco de náuseas.
Cuidados durante a 12ª semana
En la semana 12 de gestación, algunos cuidados son importantes para ayudar a aliviar los malestares que pueden surgir como:
- Sensibilidad en las encías: se debe utilizar un cepillo de dientes suave y continuar cepillándose los dientes y utilizando hilo dental de forma regular. Además, se recomienda consultar al dentista para evaluar la salud de la boca y los dientes;
- Mareos: utilizar ropa holgada, tener una buena hidratación, evitar permanecer largos períodos de pie y comer en intervalos cortos cada 2 a 3 horas pueden ayudar a mejorar los mareos. Además, se debe levantar lentamente después de acostarse o sentarse. Sin embargo, en caso de que el mareo no mejore y se intensifique o surjan síntomas como dolor abdominal o sangrado vaginal, se debe entrar en contacto inmediatamente con el médico.
Durante toda la gestación es importante seguir las recomendaciones médicas y continuar tomando ácido fólico y/u otros suplementos indicados por el obstetra, además de evitar el uso de medicamentos por cuenta propia.
Además, se debe practicar actividad física indicada por el médico, como natación, hidrogimnasia o caminata, y continuar teniendo una alimentación nutritiva incluyendo frutas, legumbres y verduras frescas. Conozca más sobre la alimentación en el embarazo.
Principales exámenes
En la semana 12 de gestación el médico puede recomendar la realización del examen de translucencia nucal que sirve para detectar malformaciones y enfermedades genéticas, como el síndrome de Down. Vea cómo se realiza la translucencia nucal.
Confirme en qué mes de embarazo se encuentra, colocando los datos a continuación: