24 Semanas de embarazo: desarrollo del bebé y cambios en la mujer

Revisión médica: Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
septiembre 2021

Semana de gestación: 24 semanas

Equivale al mes: 2ª semana del 6º mes

Equivale a los días: 162 a 168 días de gestación

En la 24.ª semana de gestación, el desarrollo del bebé está marcado por el inicio de la producción de surfactante pulmonar, una sustancia que va a contribuir al intercambio de oxígeno durante la respiración luego del nacimiento. El bebé ya logra percibir el sabor y el olor del líquido amniótico, pues el sentido del gusto y del olfato ya están bien desarrollados. 

Durante esta semana, la mujer puede tener síntomas de acidez o reflujo, pues el útero en crecimiento puede ejercer presión sobre el estómago. Asimismo, algunas mujeres pueden desarrollar anemia, presentando síntomas como cansancio excesivo, mareos o piel y mucosas pálidas. 

Imagem ilustrativa número 1

Desarrollo del bebé

En la 24.ª semana de embarazo, la mayoría de los órganos sensoriales están formados, como tacto, olfato, audición y gusto, y el bebé ya logra percibir el olor y el sabor del líquido amniótico, además de escuchar los sonidos externos, respondiendo con movimientos. Al final de esta semana de la gestación, los párpados que cubren los ojos estarán separados, lo que permitirá que el bebé abra los ojos. 

En esta semana se forman las ramas de los pulmones, así como las células que producen el surfactante pulmonar, que es una sustancia que reviste los alvéolos de los pulmones para ayudar al intercambio de oxígeno durante la respiración luego del nacimiento.

Tamaño y peso del bebé

El tamaño del feto con 24 semanas de gestación es de alrededor de 21,3 centímetros, siendo equivalente al tamaño de un melón cantalupo. El peso del bebé esta semana es de 665 g aproximadamente. 

Cambios en el cuerpo de la mujer

En la 24.ª semana de gestación, la mujer puede tener síntomas de reflujo y acidez, pues el útero en crecimiento puede ejercer presión en el estómago hacia arriba, haciendo que el ácido estomacal suba hacia el esófago. Asimismo, la digestión puede ralentizarse, por lo que, por ende, la comida permanece más tiempo en el estómago, lo que también contribuye a la acidez. 

En esta fase del embarazo, algunas mujeres pueden desarrollar anemia, pudiendo presentar ciertos síntomas como mareos, cansancio excesivo, piel y mucosas pálidas o palpitaciones cardíacas. La anemia en la gestación suele ocurrir debido a los bajos niveles de hierro, ácido fólico o vitamina B en el cuerpo de la mujer, los cuales son importantes para la producción de glóbulos rojos en la sangre, responsables por transportar oxígeno y nutrientes al bebé. 

Cuidados durante a 24.ª semana

En la 24.ª semana de gestación, algunos cuidados son importantes para ayudar a aliviar las incomodidades que pueden surgir, tales como:

Durante el embarazo, es importante seguir las recomendaciones médicas, realizar consultas prenatales y tomar el ácido fólico y los suplementos indicados por el médico. 

Asimismo, se debe realizar actividades físicas bajo el consentimiento del médico, como natación, hidrogimnasia o caminatas, y tener una alimentación nutritiva y balanceada, incluyendo frutas y verduras frescas para garantizar el suministro de nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé. 

Vea más sobre la alimentación en el embarazo

Principales exámenes

La 24.ª semana de gestación es la última semana para la realización del ultrasonido estructural, un examen indicado por el obstetra para identificar la etapa del desarrollo del bebé y evaluar posibles anormalidades en el feto, como enfermedades o malformaciones. Conozca cómo es realizado el ultrasonido estructural

Confirme en qué mes del embarazo está, introduciendo aquí sus datos: 

Erro

¿Fue útil esta información?

Escrito por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en septiembre de 2021. Revisión médica por Drª. Sheila Sedicias - Ginecóloga, en diciembre de 2017.

Bibliografía

  • KISERUD, T.; et al. The World Health Organization Fetal Growth Charts: A multinational longitudinal study of ultrasound biometric measurements and estimated fetal weight. PLoS Med. 14. 3; e1002284, 2017
  • HOROWITZ, K. M.; INGARDIA, C. J.; BORGIDA, A. F. Anemia in pregnancy. Clin Lab Med. 33. 2; 281-91, 2013
Abrir la bibliografía completa
  • TAWFIK, Hatem; et al. Embryologic and Fetal Development of the Human Eyelid. Ophthalmic Plastic and Reconstructive Surgery. 32. 6; 407-414, 2016
  • PARDI, Giorgio; CETIN, Irene. Human fetal growth and organ development: 50 years of discoveries. American Journal of Obstetrics and Gynecology. 194. 1088–1099, 2006
  • SCHITTNY, J. C. Development of the lung. Cell Tissue Res. 367. 3; 427-444, 2017
  • VAZQUEZ, J. C. Heartburn in pregnancy. BMJ Clin Evid. 1411. 2015
  • HAN, S.; MALLAMPALLI, R. K. The role of surfactant in lung disease and host defense against pulmonary infections. Ann Am Thorac Soc. 12. 5; 765-74, 2015
Revisión médica:
Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
Mastóloga y ginecóloga formada por la Universidad Federal de Pernambuco en 2008, bajo el registro profesional en el colegio de médicos CRM PE 17459.