Cómo quitar el dolor de espalda (baja y alta)

Actualizado en noviembre 2023

El dolor en la espalda puede producirse por distintas causas que van desde una lesión muscular y mala postura hasta una hernia de disco o enfermedades como fibromialgia, por ejemplo. Por lo que el tratamiento para quitar el dolor de espalda varía de acuerdo a la causa, síntomas e intensidad de este síntoma.

Algunas medidas sencillas que se pueden adoptar para aliviar el dolor de espalda son aplicar una compresa caliente, hacer un masaje en la zona adolorida, por ejemplo, y, en caso de que el dolor tenga una intensidad de moderada a grave, se recomienda acudir al ortopedista o fisioterapeuta para que realice una evaluación clínica y oriente el tratamiento adecuado en caso de ser necesario.

Para evitar que el dolor de espalda se produzca, pueden hacerse algunos cambios en el estilo de vida como mantener un peso saludable a través de una alimentación equilibrada y la realización de ejercicio frecuente, mejorar las postura durante el día y al dormir, además de hacer estiramientos antes y después de hacer ejercicio, ya que esto puede prevenir lesiones musculares.

Imagem ilustrativa número 2

10 estrategias para quitar el dolor de espalda

Algunas estrategias para quitar el dolor de espalda baja y alta son:

1. Cambiar de posición

Permanecer acostado de lado o sentado de forma que la espalda esté totalmente recostada en la silla por algunos minutos y evitar quedarse mucho tiempo en la misma posición, incluso estando sentado, acostado o de pie, pueden ayudar a mejorar el dolor en la espalda, ya que al estar en una posición más cómoda, conseguimos respirar mejor y las fibras musculares se sueltan, aliviando el dolor de espalda.

2. Colocar una compresa caliente 

La aplicación de una compresa tibia en la zona de la espalda en que se produce el dolor, durante 20 minutos, puede ayudar a mejorar este síntoma, ya que promueve la circulación de la zona y la disminución de las molestias.

3. Masajear

Una buena forma de aliviar el dolor de espalda es tomar un baño tibio, dejando que el chorro de agua tibia caiga bien fuerte sobre la región donde se presenta el dolor. Realice un auto masaje, con sus propias manos utilizando un poco de crema o de aceite, realizando movimientos de moderada intensidad, insistiendo más en las regiones donde hay más dolor.

Otras opciones son recibir un masaje de un profesional o sentarse en una silla de masaje.

4. Tomar un medicamento

Si el dolor de espalda es muy intenso, puede tomar un relajante muscular, un analgésico o colocarse un parche para el dolor, como por ejemplo Salonpas en la región, bajo orientación médica. Vea algunos medicamentos utilizados para tratar el dolor de espalda.

5. Descansar en una posición favorable

Al recostarse en la cama, con la espalda completamente apoyada, se recomienda poner una almohada pequeña debajo de las rodillas semiflexionadas, garantizando de esta forma una relajación de los músculos vertebrales.

Si la persona suele dormir boca abajo, se recomienda poner una almohada a la altura de la cintura disminuyendo así una curvatura forzada de la espalda, evitando dolor al despertar.

6. Mantener un peso saludable

Una de las causas del dolor de espalda es el exceso de peso que sobrecarga las articulaciones, por lo que llevar una dieta equilibrada llevando a cabo una reeducación alimentaria dará buenos resultados a largo plazo. Conozca cómo realiza una alimentación saludable.

7. Reducir el estrés y la ansiedad

El estrés y la ansiedad provocan tensión muscular, lo que causa molestias y contracturas, originando dolor en la espalda. Por ello, pueden adoptarse medidas como utilizar aceites esenciales además de ejercicios relajantes que ayuden a estirar los músculos de la espalda como yoga, por ejemplo, para liberar la tensión de esta zona y relajar la musculatura. 

8. Realizar estiramientos

Realizar estiramientos de espalda puede aliviar los dolores y la tensión muscular. Sin embargo, debe evitar realizar esfuerzos y ejercicios como pesas o danza. Vea algunos ejercicios de estiramientos para aliviar el dolor de espalda.

9. Evitar permanecer mucho tiempo de pie

Permanecer de pie por lago tiempo puede generar una tensión excesiva en la zona lumbar de la espalda, por lo que se recomienda realizar movimientos sencillos como alternar el peso entre las piernas, pudiendo balancearse de un lado a otro; doblar las rodillas, haciendo una ligera flexión; elevar las puntas de los pies para promover el retorno venoso en las piernas, mejorando la circulación de la zona. 

10. Mejorar la postura

 Tener la postura correcta durante el día evita el dolor de espalda. En aquellas personas que ya sufren pues también ayuda a disminuirlo. Vea algunos ejercicios para mejorar la postura.

Al seguir estas recomendaciones el dolor de espalda deberá aliviarse, pero si se aparece constantemente, puede indicar que hay una debilidad muscular, por lo que podría ser necesario practicar algún tipo de actividad física.

Como muchas veces el dolor de espalda es causado por una mala postura, realizar algunas sesiones de reeducación postural con un fisioterapeuta especializado puede ser de gran ayuda. 

Vea el vídeo a continuación y conoce otros consejos para aliviar el dolor de espalda:

youtube image - Cómo aliviar el dolor de espalda

Cómo evitar el dolor de espalda

Algunas formas de evitar que aparezca el dolor de espalda nuevamente son:

  1. Mantener una buena postura cuando está sentado para distribuir bien el peso del cuerpo;
  2. Practicar ejercicios por lo menos 3 veces por semana, para que los músculos se fortalezcan y se estiren;
  3. Bajar de peso, si está por encima del peso ideal, para evitar la sobrecarga de las articulaciones de la columna;
  4. Dormir con una almohada baja;
  5. No cargar mucho peso, como mochilas y carpetas pesadas durante más de 10 minutos al día;
  6. Evitar el estrés.

Al seguir estas orientaciones, las posibilidades de que el individuo desarrolle dolor de espalda nuevamente se disminuirá considerablemente.

Cuándo acudir al médico

Se aconseja acudir al médico si el dolor de espalda permanece incluso siguiendo las instrucciones mencionadas anteriormente, además si este dificulta o incapacita la realización de las actividades diarias, y en caso de que surjan otros síntomas, como 

En la consulta se le debe indicar al médico todos los síntomas, cuánto tiempo están presentes y en qué situaciones se intensifican.