El dolor de garganta en el embarazo puede tratarse con medidas naturales y caseras como gárgaras con agua tibia y sal, bebiendo jugo o té de granada o incluso aumentando el consumo de alimentos ricos en vitamina C, como naranja, mandarina y limón, pues ayudan a aumentar las defensas del organismo y, por ende, a combatir la inflamación o la infección más rápido.
Asimismo, gracias a sus propiedades antimicrobianas, el uso de propóleo también es una excelente alternativa para tratar el dolor de garganta en el embarazo, pudiendo utilizarse en forma de gotas junto con miel, o aplicarse directamente empleando un spray.
Normalmente, con las medidas caseras, la inflamación en la garganta mejora alrededor de 3 días después. Sin embargo, en caso de que los síntomas persistan, es importante consultar al obstetra para que evalúe la presencia de pus en la garganta e indique el tratamiento adecuado.

Cómo tratar el dolor de garganta en el embarazo
Para tratar el dolor de garganta en el embarazo se pueden aplicar los siguientes remedios caseros:
1. Gárgaras con agua tibia y sal
Las gárgaras con agua tibia y sal tienen acción antiinflamatoria y antibacteriana, ayudando a aliviar el dolor de garganta y a remover bacterias que pueden causar inflamación e infección en esta zona.
Para hacer las gárgaras con este remedio, se debe aplicar una cucharada de sal en un vaso de agua tibia y mezclar. Hacer las gárgaras varias veces al día.
Las gárgaras con agua tibia y sal deben realizarse con precaución en los casos donde la embarazada tenga presión alta o una dieta con limitación en el consumo de sal. En estas ocasiones, se recomienda consultar al obstetra antes de utilizar este remedio.
2. Tomar té de jengibre con limón
El té de limón con jengibre posee propiedades analgésicas y antiinflamatorias que reducen el dolor y la producción de sustancias inflamatorias, como las prostaglandinas, además de aumentar las defensas naturales del organismo, aliviando el dolor en la garganta. Conozca más sobre los beneficios del jengibre.
El té de jengibre puede utilizarse en el embarazo, siempre que no se exceda de 1 gr de raíz seca por día durante un máximo de 4 días.
Ingredientes:
- 1 cáscara de 4 cm de 1 limón;
- 1 cm de jengibre;
- 2 tazas de agua hirviendo.
Modo de preparación
Colocar la cáscara de 1 limón y el jengibre en las 2 tazas de agua hirviendo, dejar reposar y beber las 2 tazas de té divididas en 2 dosis por día.
El té de jengibre debe evitarse en caso de que esté cerca el parto o en mujeres con antecedentes de aborto, problemas de coagulación o que tengan riesgo de hemorragias. Vea una lista de plantas y hierbas que no deben utilizarse en el embarazo.
3. Miel con extracto de propóleo
La miel mezclada con el extracto de propóleo es una buena opción para aliviar el dolor de garganta durante el embarazo, ya que ayuda a desinfectar la garganta debido a sus propiedades antimicrobianas, además de tratar el dolor e inflamación y fortalecer el sistema inmune.
Para utilizar la miel y el propóleo se debe tomar una cucharada sopera de miel con 4 a 5 gotas de extracto de propóleo, hasta 2 veces al día.
4. Aplicar spray de propóleo
Otra buena opción para el uso de propóleo es por medio de spray, el cual tiene propiedades antisépticas y analgésicas que ayudan a desinfectar y disminuir el dolor, siendo muy útil en casos de inflamación de la garganta.
Una forma de utilizar el propóleo en spray es aplicarlo con miel o spray de propóleo, miel y granada de 3 a 4 veces al día. Estos sprays pueden adquirirse en farmacias, droguerías o tiendas de productos naturales.
5. Beber jugo de granada con miel
La granada es una fruta que posee acción antiinflamatoria y antiséptica, ayudando a desinfectar la garganta y a reducir la inflamación; en el caso de la miel, esta ayuda a mantener lubricada la garganta, disminuyendo el dolor.
Ingredientes:
- Pulpa de 1 granada;
- 1 vaso de agua;
- 1 cucharada de miel.
Modo de preparación:
Para preparar el jugo, se debe batir en la licuadora la pulpa de la granada con 1 vaso de agua y miel. Una vez licuado, se debe colocar en un vaso, mezclar bien y beberlo. El jugo de granada con miel puede beberse 2 veces al día.
6. Tomar té de granada
Otra forma de utilizar la granada es preparar té para aliviar los síntomas de dolor en la garganta, ya que posee acción antiinflamatoria y ayuda a eliminar los microorganismos que puedan estar causando la inflamación.
Ingredientes:
- Semillas de granada;
- 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación:
Triturar las semillas de granada, agregar 1 cucharada de las semillas trituradas en la taza con agua hirviendo y cubrir por 15 minutos. Beber hasta 3 tazas de té de granada por día.
7. Consumir alimentos con vitamina C
Los alimentos ricos en vitamina C como fresa, naranja, papaya o brócoli, por ejemplo, poseen propiedades antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres que puedan causar daños en las células y producir inflamación. Además, la vitamina C de los alimentos aumenta las defensas del organismo, ayudando a combatir más rápido la inflamación, mejorando el dolor de garganta. Conozca cuáles son los alimentos ricos en vitamina C.
La dosis diaria de vitamina C para las embarazadas es de 85 gr por día. Para agregar esa vitamina en la dieta se recomienda tener la orientación de un nutricionista o del obstetra que lleva el acompañamiento prenatal.
8. Comer un cuadrado de chocolate
El chocolate puede ayudar a aliviar el dolor de garganta, ya que es rico en flavonoides antiinflamatorios, además de ayudar a lubricar la garganta, reduciendo el dolor. Sin embargo, se debe consumir el chocolate amargo, ya que tiene menor cantidad de azúcar y grasas.
Para utilizar las propiedades del chocolate en el dolor de garganta, se debe chupar un cuadradito de chocolate amargo y tragarlo poco a poco. Otra opción es el chocolate amargo con menta.
El consumo de chocolate amargo en el embarazo debe ser orientado por un nutricionista o por el obstetra, principalmente en mujeres que tienen restricción del consumo de azúcar.
Vea en el siguiente video más consejos sobre cómo aliviar el dolor de garganta.