7 principales causas de infarto y sus complicaciones

Actualizado en febrero 2021

El infarto se define como una interrupción del flujo sanguíneo para el corazón, que puede ser causada por la acumulación de grasa en las arterias, aumento de la presión arterial y obesidad, por ejemplo. 

El infarto puede ocurrir en hombres y mujeres, siendo más común luego de los 40 años de edad. Para disminuir el riesgo de sufrir de un infarto se pueden considerar hábitos de vida saludables, como una alimentación balanceada y práctica regular de ejercicio. De esta forma, además de evitar el infarto, se previenen otras enfermedades cardiovasculares, como arritmias e insuficiencia de la válvula mitral. 

Imagem ilustrativa número 2

Principales causas

El infarto puede ser causado por la obstrucción del flujo de sangre para el corazón debido a ciertos factores, como:

1. Aterosclerosis

La aterosclerosis es la principal causa de infarto y es causada principalmente por el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas y colesterol, lo que favorece a la formación de placas de grasa dentro de las arterias (ateromas), impidiendo el flujo sanguíneo normal y causando el infarto. Conozca más sobre las principales causas de la aterosclerosis

2. Presión alta

La presión alta, también llamada hipertensión arterial, puede favorecer al desarrollo de un infarto porque debido al aumento de la presión sanguínea dentro de las arterias, el corazón necesita trabajar más, engrosando la pared de las arterias y, por ende, dificultando el flujo de sangre. 

La hipertensión arterial puede ser ocasionada por diversos factores, como el consumo excesivo de sal, obesidad, sedentarismo o incluso debido a una alteración genética, por ejemplo. Conozca cuáles son los síntomas y cómo tratar la presión alta

3. Diabetes

Normalmente, la diabetes está asociada con la aterosclerosis y hábitos de vida no saludables, como alimentación no balanceada y falta de ejercicios; razón por la cual, las personas que posean esta enfermedad son más propensas al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

La diabetes es una enfermedad crónica en la que existe una disminución de la producción de insulina o una resistencia a sus efectos por parte del organismo, ocasionando la acumulación de glucosa en la sangre. Vea cómo identificar los síntomas de la diabetes.

4. Obesidad

La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares debido a que es una enfermedad caracterizada por el sedentarismo y el consumo excesivo de alimentos ricos en azúcar y grasa, lo que favorece al desarrollo de diversas enfermedades, como diabetes, colesterol alto e hipertensión, que a su vez favorecen al acontecimiento de un infarto. 

5. Tabaquismo

El uso frecuente y constante del cigarro puede ocasionar inflamación en la pared de los vasos sanguíneos y, por consecuencia, el enrojecimiento de los mismos; lo que genera un aumento en el trabajo del corazón, favoreciendo al infarto, además de ACV, trombosis y aneurisma. Asimismo, el cigarro promueve una mayor absorción de colesterol, razón por la cual estimula la producción de nueva placas de grasa, favoreciendo así a la aterosclerosis. Conozca otras enfermedades causadas por el cigarro

6. Uso de drogas y alcohol

Tanto el uso de drogas ilícitas como el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, pueden aumentar las probabilidades de sufrir un infarto debido al aumento de la presión arterial. Vea cuáles son los efectos de alcohol en el organismo

7. Otras causas

Aparte de las causas antes mencionadas, el infarto también puede ser consecuencia de trastornos psicológicos, como depresión o estrés; del uso de ciertos medicamentos y, principalmente, del sedentarismo, puesto que está asociado normalmente a hábitos alimentarios poco saludables. Vea una rutina para comenzar a hacer ejercicio caminando

Complicaciones del infarto

Las complicaciones del infarto dependen de la gravedad del cuadro. Cuando el infarto afecta sólo una pequeña arteria del corazón disminuye la posibilidad de alguna consecuencia; sin embargo, en la mayor parte de los casos, la complicación principal del infarto es la alteración en la contracción del músculo cardíaco, la cual puede ser clasificada como disfunción sistólica leve, moderada y severa o grave.

Otras posibles complicaciones del infarto son arritmias cardíacas o alteraciones en el funcionamiento de la válvula mitral, provocando insuficiencia mitral. Conozca más sobre qué es la insuficiencia de la válvula mitral