Para aliviar el malestar que está originando la inflamación en el estómago en 3 o 4 días, independientemente de cuál sea la causa (gases, estreñimiento o retención de líquidos), se pueden adoptar algunas estrategias como evitar el consumo de alimentos ricos en sal o condimentos, disminuir el consumo de leche, pasta y panes, así como evitar la ingesta de alimentos ricos en azúcares refinados.
Además de esto, el consumo de té de anís, toronjil o de menta durante el día, también pueden ayudar a prevenir la formación de gases, facilitar su expulsión y mejorar la digestión, ayudando a disminuir la inflamación en el estómago.
La inflamación en el estómago también puede ser un síntoma de gastritis, gastroenteritis, intestino irritable o indigestión. En estos casos, cuando la hinchazón está acompañada por dolor abdominal constante o que no se alivia u algún otro síntoma gastrointestinal, se debe consultar a un gastroenterólogo, para que indique la realización de exámenes que ayuden a diagnosticar cuál es el problema e iniciar el tratamiento más adecuado.
Vea en el siguiente video más sobre las posibles causas de estómago inflamado y algunas formas para prevenir la hinchazón:
Algunas estrategias que se pueden adoptar para curar el estómago inflamado son:
1. Alimentación saludable
Para reducir la inflamación del estómago es importante ingerir alimentos ricos en fibras que faciliten la digestión, los cuales están presentes en los cereales integrales, frutas y vegetales.
Además de esto, también es importante reducir el consumo de algunos alimentos que contribuyen a la formación de gases, evitando la ingesta de 2 o más carbohidratos en una misma comida, como pasta con papa, arroz con papa o arroz con frijoles, por ejemplo. Vea cuáles son los alimentos que producen gases.
Asimismo, se debe reducir la ingesta de refrescos, edulcorantes artificiales y bebidas con gas, así como el consumo de alimentos procesados como salchichas, lasaña o pizzas congeladas.
También puede probar interrumpir el consumo de leche durante 4 o 5 días, de forma de verificar si la inflamación disminuye. Si esto ocurre, existe la posibilidad de que la persona sufra de intolerancia a la lactosa, una condición que causa gases y diarrea. Además de la leche, la intolerancia al gluten también puede provocar gases. Conozca más sobre los síntomas que produce la intolerancia al gluten.
2. Practicar actividad física
Además de la alimentación, hay algunos ejercicios que también ayudan a disminuir la inflamación en el estómago debido a que facilitan la expulsión de los gases, estos son:
Ejercicio 1

Acostarse boca arriba doblando y sosteniendo una de las rodillas, presionándola hacia la barriga. Este ejercicio debe repetirse entre 20 a 30 veces para cada pierna.
Ejercicio 2

Otro excelente ejercicio para acabar con el malestar consiste en arrodillarse e intentar sentarse sobre el talón, estirándose hacia adelante y extendiendo los brazos. Este ejercicio permite la alineación del final del intestino con el esfínter anal, facilitando la salida de los gases.
Además de esto, caminar también es un buen ejercicio para ayudar a eliminar el exceso de gases acumulados durante el día.
3. Tomar probióticos
Para disminuir la formación de gases, una excelente estrategia podría ser consumir yogures naturales o con bifidobacterias a diario en el desayuno, por ejemplo. Estos yogures tienen bacterias que regulan la fermentación de alimentos y la producción de gases.
Además de esto, también es posible añadir en la sopa o bebidas, probióticos en polvo o tomarlo en forma de cápsulas, pudiendo comprarlos en las farmacias o en tiendas especializadas en productos naturales. Estos probióticos ayudan a equilibrar la flora intestinal, disminuyendo la incomodidad abdominal y la producción de gases. Conozca los beneficios de consumir probióticos.
Vea en el video a continuación como eliminar los gases naturalmente: