¿Cómo curar un forúnculo más rápido?

Revisión médica: Drª. Aleksana Viana
Dermatóloga
junio 2022

Para tratar el forúnculo más rápido, se puede aplicar compresas de agua tibia en la región, porque ayuda a aliviar el dolor y el malestar además de ayudar a retirar el pus, acelerando la cicatrización. Además, el uso de jabón antiséptico en la región y la aplicación de una pomada con antibiótico, también pueden ser medidas eficaces para disminuir el malestar y acelerar la recuperación.

Aunque el forúnculo se cure por si solo alrededor de dos semanas, cuando el pus sale hacia el exterior, tomar estas medidas caseras pueden acelerar ese proceso.

Es importante no exprimirse el forúnculo, debido a que la inflamación se puede expandir para otras regiones del cuerpo, además de que pueden empeorar los síntomas. En los casos donde el forúnculo no desaparezca al cabo de 2 semanas, se recomienda que se acuda al dermatólogo para que se realice una evaluación y se indique el tratamiento más adecuado. Conozca qué es el forúnculo, sus síntomas y cómo curarlo

Imagem ilustrativa número 1

Algunas estrategias para curar el forúnculo más rápido son:

1. Usar jabón antiséptico

Lavar la zona del forúnculo diariamente con agua y jabón antiséptico como Asepxia, Dioxogen Med, entre otros, ayuda a tratar la infección y a evitar la multiplicación de la bacteria que está causando el forúnculo, disminuyendo la inflamación y evitando que el forúnculo aumente.

2. Colocar compresas tibias

Las compresas con agua tibia son una excelente opción de tratamiento natural para promover la eliminación del pus presente en el forúnculo, ayudando a cicatrizarlo más rápido. Para preparar la compresa, se debe calentar agua y sumergir un paño o una toalla. Luego, exprimir para retirar el exceso de agua y aplicar directamente en el sitio del furúnculo de 5 a 10 minutos, de 2 a 4 veces al día. 

3. Usar aceites esenciales

Ciertos aceites esenciales poseen propiedades antisépticas, antiinflamatorias y astringentes, lo que ayuda a retirar el pus, a tratar la infección y a aliviar la hinchazón y las molestias. Algunas de las opciones son los aceites de melaleuca, de malojillo, también conocido como zacate de limón, y de canela. 

Para usar el aceite esencial, se puede añadir de 3 a 5 gotas en agua tibia y luego sumergir una toalla o un paño, o aplicarlo directamente en la piel; en este caso, antes de colocarlo en la piel, es importante diluir el aceite esencial en un aceite vegetal, debiendo adicionarse de 3 a 5 gotas en una cucharada de aceite de coco o de almendra, por ejemplo. 

4. Aplicar pomadas para forúnculos

Las pomadas para los forúnculos, como Bacitracina o Furacín, por ejemplo, ayudan a retirar el pus del forúnculo más rápidamente, aliviando el dolor y el malestar. Estas pomadas deben ser aplicadas de 1 a 3 veces por día y son vendidas en las farmacias bajo orientación médica. Conozca más a detalle las pomadas para los forúnculos.

Cuidados durante el tratamiento para el forúnculo

Es importante no exprimir o estrujar el forúnculo, ya que la infección puede empeorar y diseminarse para otras zonas de la piel. Durante el tratamiento es necesario tener algunos cuidados como:

  • Lavarse las manos siempre que se toca el forúnculo;
  • Cambiarse las compresas con regularidad, colocándolas en la basura y lavándose las manos en seguida con agua y jabón;
  • No compartir ropa, sábanas, toallas ni pañuelos. Se deben lavar con agua a altas temperaturas, separadas del resto de la ropa de la familia.

Estos cuidados ayudan a evitar que la infección migre para otras regiones de la piel y que otras personas se contagien de la bacteria que causa el forúnculo, la cual es transmitida a través del contacto con el pus del mismo. Vea más remedios caseros para los forúnculos.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en junio de 2022. Revisión médica por Drª. Aleksana Viana - Dermatóloga, en noviembre de 2017.
Revisión médica:
Drª. Aleksana Viana
Dermatóloga
Especialista en Dermatología por la Facultad de Medicina de Minas Gerais en 2007 con registro profesional en el CRM/PE – 16907