Para aliviar los síntomas y curar el dengue rápido, ciertos remedios caseros como el té de manzanilla, el de menta e incluso el de hierba de San Juan pueden ser utilizados gracias a que poseen propiedades que reducen el dolor muscular, la fiebre y el dolor de cabeza.
Estos tés son una excelente forma de complementar el tratamiento del dengue, que debe ser indicado por el médico, ayudando a recuperarse más rápido y con menos molestias.
También existen tés que deben ser evitados, especialmente aquellos que poseen ácido salicílico o sustancias semejantes, como es el caso del sauce blanco, por ejemplo. El té de jengibre, aunque sea un potente antiinflamatorio, también debe ser evitado, pues interfiere en la coagulación, aumentando el riesgo de sangrado.
Tés para combatir el dengue
A continuación, se muestra una lista completa con plantas que pueden ser empleadas para curar el dengue rápido y aliviar los síntomas, y cuál es la función de cada una:
Planta | Para qué sirve | Cómo preparar el té | Cantidad por día |
---|---|---|---|
Manzanilla | Aliviar las náuseas y combatir los vómitos | 3 cucharaditas de hojas secas + 150 ml de agua hirviendo de 5 a 10 minutos | 3 a 4 tazas |
Menta | Combatir náuseas, vómitos, dolor de cabeza y dolor muscular | 2-3 cucharaditas + 150 ml de agua hirviendo de 5 a 10 minutos | 3 tazas |
Matricaria | Disminuir el dolor de cabeza | - | 50-120 mg de extracto en cápsulas |
Petasites | Aliviar el dolor de cabeza | 100 g de raíz + 1 L de agua hirviendo | Mojar compresas y colocarlas en la frente |
Hierba de San Juan | Combatir el dolor muscular | 3 cucharaditas + 150 ml de agua hirviendo | 1 taza en la mañana y otra en la noche |
Rábano picante | Aliviar el dolor muscular | - | Aplicar la pomada o el gel en la región dolorida |
La pomada o gel de rábano picante y el extracto pulverizado de matricaria pueden encontrarse en farmacias y tiendas de productos naturales y también por internet.
Otro consejo es añadir 5 gotas de propóleo en los tés antes de beberlos, pues esta sustancia ayuda a combatir infecciones y a tratar el dolor y la inflamación; no obstante, es importante evitar su uso en caso de alergia. Para saber si se es alérgico al propóleo, se debe aplicar una gota de este compuesto en el brazo, esparcirla en la piel y esperar por la reacción. Si surgen manchas rojas, comezón o enrojecimiento, es indicación de alergia, por lo cual se recomienda, en estos casos, no utilizar el propóleo.
Tés que deben evitarse cuando se tiene dengue
Las plantas que contienen ácido salicílico o sustancias semejantes están contraindicadas en casos de dengue, pues pueden ocasionar el debilitamiento de los vasos y facilitar el desarrollo de dengue hemorrágico. Entre estas plantas se encuentran el sauce blanco, sauce llorón, mimbrera blanca, perejil, romero, orégano, tomillo y mostaza.
Asimismo, el jengibre, el ajo y la cebolla también están contraindicados en esta enfermedad, puesto que dificultan la coagulación, favoreciendo sangrados y hemorragias.
Vea más alimentos que no deben ser consumidos y qué comer para recuperarse del dengue de forma más rápida.
Plantas que repelen al mosquito
Las plantas que repelen al mosquito del dengue son aquellas que poseen aromas fuertes, como menta, romero, lavanda, albahaca, tomillo, salvia y zacate limón. Estas plantas pueden cultivarse en casa para que el aroma ayude a proteger el ambiente contra el Aedes aegypti, debiendo tener cuidado para evitar que se acumule agua en la maceta.
El siguiente video muestra algunos consejos sobre alimentos y repelentes naturales para el mosquito: