El azaí, conocido también como acai, asaí o açaí, es considerado un superalimento por ser una fuente calórica rica en carbohidratos, grasas y proteínas, otorgando energía al cuerpo, ayudando a combatir el cansancio y la debilidad muscular.
Además de eso, este fruto es rico en antioxidantes con potente poder antiinflamatorio, proporcionando diversos beneficios para la salud, como prevenir el envejecimiento prematuro, fortalecer el sistema inmune y evitar algunos tipos de cáncer.
El azaí, cuyo nombre científico es Euterpe oleracea, es un fruto semejante a una baya de color violeta oscuro o negro, que crece en las palmeras en la región Amazónica en América del Sur, siendo utilizado para preparar bebidas, mermeladas, dulces y helados, pudiendo adquirirse en forma de fruto, pulpa congelada o suplemento nutricional en polvo en las tiendas de productos naturales o en tiendas online.

Beneficios para la salud
Los beneficios de consumir azaí para la salud son:
1. Prevenir el envejecimiento prematuro
Por contener propiedades antioxidantes y vitamina E, el azaí puro es capaz de proteger las células del organismo de los daños causados por los radicales libres, evitando el envejecimiento prematuro. Además de eso, este fruto ayuda a mantener el cabello saludable y la piel, previniendo la formación de arrugas.
2. Fortalecer el sistema inmunitario
Por ser rico en vitamina C, Vitamina E, Omega-9 y antocianinas, el azaí ayuda a aumentar las defensas del organismo y favorecer el proceso de cicatrización.
3. Mejorar la salud del corazón
Debido a su efecto antioxidante y antiinflamatorio, y por ser rico en grasas monoinsaturadas como el omega-9, el azaí ayuda a equilibrar los niveles de colesterol sanguíneo, previniendo la aterosclerosis, además de evitar la formación de coágulos y promover la relajación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y la presión arterial.
4. Mejorar el funcionamiento del intestino
Por ser un fruto rico en fibras, el azaí promueve un aumento en el volumen de las heces y estimula el intestino, siendo excelente para personas que sufren de estreñimiento.
5. Proteger por algunos tipos de cáncer
El azaí es rico en polifenoles, compuestos que protegen las células del organismo y evitan el estrés oxidativo, así como la proliferación de células tumorales en el caso de la leucemia, adenocarcinoma de colon y cáncer de estómago.
6. Proporciona energía al organismo
El azaí es un fruto rico en grasas, carbohidratos y proteínas, los cuales son fuentes de energía para el organismo, tornándolo un alimento calórico que ayuda a combatir la fatiga y el agotamiento muscular.
7. Proteger contra el hígado graso
El consumo de azaí podría atenuar el desarrollo de la esteatosis hepática, puesto a que es rico en antocianinas, las cuales participan y regulan el metabolismo de las grasas. Sin embargo, son necesario más estudios para confirmar este efecto.
8. Combatir la anemia
Por ser rico en hierro, el azaí puede ayudar a combatir y prevenir la anemia, ya que este mineral forma parte de la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que es necesaria para transportar el oxígeno a todo el cuerpo, evitando el desarrollo de esta enfermedad.
9. Proteger contra el enfisema pulmonar
El azaí tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, ejerciendo un efecto protector contra el enfisema pulmonar, que es una enfermedad causada por la exposición crónica al humo del cigarrillo.
10. Prevenir enfermedades neurodegenerativas
El azaí también es capaz de prevenir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, debido a que su contenido antioxidante podría atenuar y mitigar procesos inflamatorios en el cerebro. Algunos estudios en animales, también indican que podría mejorar la memoria y el aprendizaje.
Composición nutricional del azaí
En la tabla a continuación presentamos la composición nutricional por cada 100 gramos de pulpa de azaí natural, sin adición de otros ingredientes:
Es importante mencionar que la composición nutricional del azaí puede variar, ya que depende de las condiciones en que se cultivaron el fruto, así como de los ingredientes que posea la pulpa congelada.
Cómo preparar el azaí
Para preparar el azaí saludablemente, se pueden licuar 100 g de pulpa de azaí congelada natural, 1 vaso de agua y un poco de miel. A continuación, se le puede agregar granola, avena, nueces, almendras o frutas.
El azaí en polvo puede comprarse en tiendas de productos naturales u online, y puede ser utilizado para complementar un batido de frutas, atoles o para agregarse en el yogur natural con miel o en los helados, por ejemplo.
Su fruto no se suele consumir al natural, debido a que hay riesgo de contraer algunas enfermedades, principalmente el mal de Chagas. El azaí tiene un sabor muy amargo, haciendo que su pulpa pura sea difícil de consumir, por lo que las personas tienden a mezclarlo con otros productos como leche condensada, leche en polvo, chocolate, syrups, entre otros, haciendo que sea más calórico y menos saludable.
Por este motivo, es importante leer el etiquetado nutricional de la pulpa de azaí para verificar cuáles son sus ingredientes, ya que lo ideal es que no contenga otros productos agregados como el syrup de guaraná u otros azúcares, ya que esto aumenta al doble las calorías del azaí.
¿El azaí favorece el aumento de peso?
Cuando se consume la pulpa de azaí sin adición de azúcares, en conjunto con una dieta saludable, no engorda, sin embargo, cuando se consume en exceso, puede favorecer el aumento de peso, principalmente cuando se le agregan otros ingredientes a la receta para endulzarlo como leche en polvo, jarabe de guaraná o leche condensada, por ejemplo.
Por lo tanto, el azaí puede ser un aliado saludable para aquellos que están en el proceso de perder peso, siempre que se use correctamente. Esto se debe a que, además de aumentar la sensación de saciedad, el azaí también tiene otros beneficios importantes para la salud, como se mencionó anteriormente.
Opciones de recetas saludables
Algunas opciones de recetas saludables para utilizar el azaí son:
1. Azaí con granola

Ingredientes
-
200 g de pulpa de azaí natural;
-
1 cucharada de miel;
-
100 ml de agua;
-
1 banana mediana;
-
1 cucharada de granola.
Modo de preparación
Licuar el azaí, la banana y la miel hasta obtener una mezcla homogénea. Colocar en un recipiente y beber a continuación o guardar la mezcla en el congelador para consumirlo en otra oportunidad.
La granola puede prepararse en casa mezclando avena, pasas, semillas de ajonjolí, nueces y linaza, por ejemplo, o comprarse en el mercado, debiendo siempre leer el rótulo de los alimentos para escoger la más saludable. Vea cómo prepararla y los beneficios para la salud.
2. Batido de azaí
Ingredientes
-
250 g de pulpa de azaí natural;
-
1 cucharada de miel;
-
1 vaso de leche de vaca desnatada o de almendras.
Modo de preparación
Licuar todos los ingredientes y beber a continuación.
3. Azaí con pudín de chía

Ingredientes
Para el pudín de chía
-
1/2 taza de semillas de chía;
-
1 taza y 1/2 de leche de almendras o leche de coco;
-
1 cucharada de extracto de vainilla.
Para el azaí
-
1 cucharada de azaí en polvo;
-
1 cucharada de mantequilla de cacahuate;
-
150 mL de leche de almendras;
-
1 taza de frutas variadas picadas en trozos.
Modo de preparación
Agregar y mezclar las semillas de chía, las almendras y la vainilla en un bowl. Si se desea se puede separar en recipientes pequeños. Tapar y refrigerar durante la noche.
Licuar el azaí, la mantequilla de cacahuate y los 150 mL leche de almendras, hasta obtener una mezcla uniforme. Luego en los recipientes colocar por encima del pudín de chía 1 capa de azaí y luego 1 capa de frutas picadas al gusto.
Además de esto, otra forma de prepararlo es agregando la cucharada de azaí en polvo directamente en el pudín de chía antes de refrigerarlo.
4. Azaí con yogur
Ingredientes
-
150 g de pulpa de azaí natural;
-
1 banana mediana;
-
Fresas picadas;
-
1 cucharada de miel;
-
2 cucharadas de yogur natural.
Modo de preparación
Licuar todos los ingredientes gasta que la mezcla quede homogénea. Beber a continuación.