El ardor al orinar es un signo de infección urinaria, principalmente cuando se acompaña de otros síntomas como sensación de peso en la vejiga, ganas frecuentes de orinar y malestar general, siendo esta una situación que es mucho más frecuente en las mujeres que en los hombros. Sin embargo, el ardor al orinar también puede indicar la presencia de otros problemas urinarios o ginecológicos, como por ejemplo: la presencia de una infección por hongos, infecciones de transmisión sexual o alergia a algún producto.
Por lo tanto, es importante consultar a un ginecólogo o un urólogo cuando el ardor se mantiene por más de 2 o 3 días, para identificar la causa e iniciar el tratamiento adecuado.
El ardor al orinar también se conoce como disuria, que es el término médico utilizado para describir la incomodidad al orinar, sin embargo, este término también puede ser utilizado en casos de dolor al orinar, que no siempre aparece asociado a la sensación de ardor. Vea las principales causas de dolor al orinar.

Las principales causas de ardor al orinar son:
1. Infección urinaria
La infección urinaria es la causa más frecuente y también la más popular cuando surge sensación de ardor al orinar. Este tipo de infección ocurre especialmente en las mujeres, debido a la proximidad de la uretra con el ano, pero también puede ocurrir en el hombre, especialmente cuando hay mala higiene íntima o cuando se practica sexo anal sin protección.
Los síntomas clásicos de una infección urinaria incluyen, además del ardor, la sensación de vejiga siempre llena, fiebre baja, orina con olor fuerte, malestar general y dificultad para aguantar la orina.
Cómo tratar: es necesario tomar antibióticos como Fosfomicina o Ciprofloxacina, recetados por el ginecólogo o por el urólogo durante 3 a 7 días, dependiendo de la gravedad. Además de esto, si las personas sufren de infecciones recurrentes pueden tomar un suplemento de cápsulas de arándano, por ejemplo.
Conozca todos los síntomas de infección urinaria.
2. Candidiasis
La candidiasis surge cuando existe un crecimiento excesivo de hongos en la región íntima y, normalmente, también se acompaña de la sensación de ardor al orinar. Este exceso de hongos es más frecuente en las mujeres debido a la humedad constante en la región, pero también puede ocurrir por debilidad del sistema inmune, después de un resfriado o de utilizar antibióticos.
Algunos síntomas que ayudan a identificar la candidiasis incluyen picazón intensa en la región íntima, enrojecimiento, flujo blanquecino e incomodidad durante el contacto íntimo, por ejemplo. Además, en el caso de las mujeres, puede percibirse también ardor en la vagina, lo cual puede ser bastante incómodo. Conozca otras causas de ardor en la vagina y qué hacer.
Cómo tratar: el tratamiento generalmente es rápido y se hace con el uso de pomadas antifúngicas como el Miconazol o Isoconazol. Sin embargo, también se debe mantener una higiene íntima adecuada, manteniendo la región siempre seca y utilizando ropa de algodón para permitir que la piel respire.
3. Enfermedades de transmisión sexual
Aunque son menos frecuentes, las infecciones de transmisión sexual también son una de las principales causas de ardor al orinar, especialmente en el caso de la clamidia y la tricomoniasis. Es posible contagiarse de estas enfermedades a través del sexo sin condón y, por esto, se recomienda utilizar siempre preservativo, principalmente cuando se tiene varias parejas.
Los síntomas que generalmente acompañan estas enfermedades son flujo amarillento con olor fétido, sangrado, dolor al orinar y comezón. La única forma de saber la causa específica es consultando un ginecólogo o urólogo, el cual evaluará los síntomas y tomará una muestra del flujo genital, el cual será enviado al laboratorio para su posterior análisis.
Cómo tratar: el tratamiento casi siempre se realiza con antibióticos orales como Metronidazol o Azitromicina, dependiendo de la ETS. Estas enfermedades deben ser tratadas lo más rápido posible para evitar el surgimiento de complicaciones como infertilidad o enfermedad inflamatoria pélvica.
4. Pequeñas heridas en el órgano genital
El surgimiento de pequeñas heridas en la región genital puede causar una irritación de los tejidos, que se agrava cuando se orina, causando ardor, dolor o hasta la aparición de sangre. Este tipo de heridas es más frecuente en las mujeres debido a la fricción que ocurre durante el contacto íntimo, pero también puede suceder en el hombre.
Cómo tratar: normalmente el ardor mejora al cabo de 2 o 3 días, período en que los tejidos cicatrizan y, en este período, se aconseja beber mucha agua para mantener la orina menos concentrada, así como evitar tener relaciones sexuales.
5. Uso de productos de higiene íntima
Hay varios productos que se pueden utilizar en la región íntima, especialmente en el caso de las mujeres desde cremas, desodorantes y jabones, por ejemplo. Sin embargo, algunos de estos productos pueden provocar alergia o incluso desequilibrar el pH, causando el surgimiento de ardor al orinar. Es importante acotar que no es necesario alterar el olor de la flora vaginal normal de la mujer y, por esto, no es necesario la utilización de este tipo de productos.
En estos casos, el ardor puede surgir acompañado de una picazón constante y enrojecimiento en la región íntima, especialmente después de utilizar el producto, mejorando al tomar baño.
Cómo tratar: si el síntoma surge después de comenzar a usar un nuevo producto de higiene íntima, se debe lavar la región con agua tibia y un jabón de pH neutro y evaluar si el síntoma mejora. Si esto ocurre, se debe evitar utilizar este producto nuevamente.
Qué exámenes debe realizarse para saber la causa
El principal examen utilizado para identificar un problema al orinar es el examen de orina, en el cual el médico evalúa la presencia de sangre, leucocitos o proteínas, que pueden indicar una infección. Vea más detalles el examen de orina.
Sin embargo, cuando se sospecha de otra causa, pueden solicitarse otros exámenes como un urocultivo, una ecografía abdominal o una prueba de laboratorio de la secreción genital.