El examen general de orina es solicitado por los médicos para identificar alteraciones a nivel del sistema renal y urinario, tomándose como muestra la primera orina del día, debido a que se encuentra más concentrada.
La recolección de la orina debe realizarse en casa y no necesita que la persona se encuentre en ayuno, debiendo llevarse al laboratorio en un período máximo de 2 horas para que sea analizada. El examen general de orina es el más solicitado por el médico, debido a que es un indicador de la salud del individuo y es simple de recolectar.
Además de este examen existen otros que evalúan la orina como el examen de orina de 24 horas, donde se evalúa el funcionamiento de los riñones, y el urocultivo, en el que la orina es analizada con el objetivo de identificar la presencia de hongos y bacterias.

Para qué sirve el examen general de orina
El examen general de orina es solicitado por el médico para evaluar el sistema urinario y renal, siendo útil para identificar infecciones urinarias y, en conjunto con otros exámenes, problemas a nivel de los riñones como cálculos renales e insuficiencia renal, por ejemplo.
El examen general de orina permite analizar algunos aspectos físicos, químicos y la presencia de elementos anormales en la orina como:
- Aspectos físicos: color, densidad y aspecto;
- Aspectos químicos: pH, nitritos, glucosa, proteínas, cetonas, bilirrubina y urobilinógeno;
- Elementos anormales: sangre, bacterias, hongos, protozoarios, espermatozoides, filamentos de moco, cilindros y cristales.
Además de esto, en el examen de orina se verifica la presencia y la cantidad de leucocitos y de células epiteliales.
Examen de orina de 24 horas
El examen de orina de 24 horas ayuda a identificar pequeños cambios en la orina a lo largo del día y se hace acumulando en un recipiente grande toda la orina eliminada durante el día. Después esta muestra se lleva al laboratorio y se realizan análisis para verificar su composición y cantidad, ayudando a identificar alteraciones como problemas de filtración en los riñones, pérdida de proteínas y hasta preeclampsia en la embarazada.
Conozca más sobre este examen y sus resultados.
Valores de referencia del examen de orina
Los valores de referencia para el examen de orina general deben ser:
- pH: 5,5 a 7,5;
- Densidad: de 1,005 a 1,030;
- Color: amarillo;
- Características: Ausencia de glucosa, proteínas, cetonas, bilirrubina, urobilinógeno, leucocitos, sangre y nitritos, trazas de leucocitos y trazas de células epiteliales.
Si el examen de orina revela nitrito positivo, presencia de sangre y numerosos leucocitos, por ejemplo, puede ser indicador de una infección urinaria, pero sólo el urocultivo puede confirmar la presencia o no de una infección. Sin embargo, el examen de orina general no debe ser utilizado por si solo para el diagnóstico de algún problema urinario.
Conozca cómo se realiza el urocultivo.
Ácido ascórbico en la orina
También es posible cuantificar de ácido ascórbico en la orina (vitamina C) con el objetivo de verificar si hubo o no interferencia en el resultado de la hemoglobina, glucosa, nitritos, bilirrubina y cetonas, por ejemplo.
El aumento de la cantidad de ácido ascórbico en la orina puede ser debido al uso de medicamentos o suplementos de vitamina c o al consumo excesivo de alimentos ricos en vitamina C.
Cómo prepararse para el examen de orina
La recolección de la muestra de orina se puede realizar en el laboratorio o en casa, debiendo recoger la primera orina de la mañana, despreciando el primer chorro. Antes de realizar la recolección, es importante higienizar con agua y jabón la región íntima para evitar que ocurra contaminación de la muestra. Después de la recolección de la orina, se debe llevar el recipiente al laboratorio en un máximo de 2 horas para que se haga el análisis.
En los casos donde el individuo esté tomando suplementos de vitamina C, laxantes con antraquinonas o antibióticos como el metronidazol, el médico podrá solicitar unos días antes de recolectar la muestra que se detenga la medicación, debido a que pueden alterar los resultados.
Asimismo, no se recomienda que las mujeres realicen el examen de orina durante el período menstrual.
Examen de orina para detectar el embarazo
Hay un examen de orina que detecta el embarazo a través de la cantidad de la hormona hCG en la orina. Este examen es confiable, sin embargo cuando la prueba se realiza muy temprano o de forma incorrecta el resultado puede dar un error. El momento ideal para realizarse esta prueba debe ser 1 día después del día en que la menstruación debería haber bajado, de mañana al despertar y utilizando la primera orina de la mañana debido a que la hormona se encuentra más concentrada en la orina.
Aunque el examen sea realizado en el momento correcto, el resultado puede ser un falso negativo, debido a que puede que el organismo no haya producido la hormona hCG en cantidades suficientes para ser detectada. En este caso, se debe repetir la prueba al cabo de 1 semana.
Este examen de orina es específico para detectar el embarazo, los otros exámenes de orina como el general o el de 24 horas, no lo detectan.