El ardor vaginal o en la vulva puede estar asociado a diversas causas, como alergias, irritación de la piel o infecciones. Factores como el uso de ropa interior inadecuada, productor de higiene íntima, suavizantes o cremas pueden provocar reacciones alérgicas o irritación en la piel.
Además, este síntoma puede indicar la presencia de una infección vaginal, como candidiasis, vaginosis bacteriana, triconomiasis o gonorrea, especialmente si se acompaña de flujo anormal, mal olor o picazón.
Para aliviar el ardor en la vagina, es necesario acudir al ginecólogo, de manera que realice una evaluación que permite diagnosticar el problema e indicar el tratamiento más adecuado.

Qué puede causar ardor en la vagina
Para descubrir la posible causa de la sensación de ardor o quemazón en la vagina, por favor responda a las siguientes preguntas:
Esta herramienta solo sirve para intentar identificar la posible causa de la sensación de ardor o quemazón en la vagina. Por lo tanto, no debe reemplazar una consulta con el médico, quien es el profesional responsable de diagnosticar e indicar el tratamiento más adecuado.
10 causas de ardor vaginal
Las principales causas de ardor vaginal son:
1. Infecciones vaginales
Una forma muy común de infección vaginal es la candidiasis, causada por el crecimiento excesivo del hongo Candida Albicans en la flora vaginal, provocando comezón, ardor y enrojecimiento que pueden ser más intensos antes de la menstruación y después de tener relaciones sexuales.
Además de esto, también se puede notar la presencia de flujo vaginal de color blanco y de aspecto grumoso.
Otras infecciones pueden ser la vaginosis bacteriana, que causa flujo amarillento, olor fétido y ardor en la vagina; la tricomoniasis, que causa flujo abundante, picazón y dolor en la región vaginal; además de otras enfermedades de transmisión sexual como gonorrea, herpes genital y clamidia.
Cómo aliviar: es necesario acudir al ginecólogo, que prescribirá medicamentos de acuerdo con el microorganismo causante de la infección, los cuales pueden ser antifúngicos, en el caso de la candidiasis; antibióticos en el caso de la vaginosis bacteriana, gonorrea o infección por clamidia; o antivirales como el Aciclovir en el caso de infección por el herpes genital.
Conoce cuáles son los síntomas y cómo tratar la candidiasis y si cree que pueda tener esta enfermedad seleccione los síntomas a continuación para evaluar sus posibilidades:
2. Alergias y rozaduras
Algunas mujeres pueden tener mayor sensibilidad a ciertos productos, y desarrollar una irritación en la vulva.
Algunos de los productos que generalmente provocan este tipo de reacción son las toallas sanitarias, algunos tejidos presentes en la ropa íntima, papel higiénico, jabones o, hasta, el tipo de suavizante usado para lavar la ropa, principalmente los más perfumados.
En algunos casos, incluso el uso de ropa muy apretada es suficiente para causar irritación en la región.
También es posible que el ardor después de tener relaciones sexuales indique que la mujer puede tener alergia al látex del condón o al semen de su pareja, pero la mujer debe estar atenta al surgimiento de otros síntomas como secreción y mal olor, ya que también puede indicar el inicio de alguna infección por hongos o bacterias.
Cómo aliviar: es necesario identificar e interrumpir el uso de las sustancias que provocan la alergia. El ginecólogo también puede orientar medicamentos que alivian los síntomas, como por ejemplo el uso de antialérgicos o de pomadas antiinflamatorias.
3. Alteraciones hormonales
Los cambios hormonales suelen surgir en la menopausia, pero también pueden ocurrir después de la extracción de los ovarios, la realización de radioterapia o el uso de ciertos medicamentos, que pueden causar que la pared de la vagina sea más fina y más sensible, conocida como vaginitis atrófica.
Estos cambios en las hormonas femeninas también pueden contribuir a la disminución del deseo sexual y a la disminución de la lubricación vaginal durante el contacto íntimo, favoreciendo a la aparición de dolor y ardor en la región.
Cómo aliviar: el ginecólogo podrá orientar formas de permitir un contacto íntimo más cómodo, a través del uso de reposición hormonal, lubricantes y sustitución de medicamentos que pueden entorpecer el deseo sexual. Vea algunos consejos para aumentar el deseo sexual en la mujeres.
4. Vulvodinia
La dispareunia, también llamada vulvodinia, es una importante causa de dolor en la vulva durante el contacto íntimo, ya que provoca síntomas incómodos como dolor, irritación, enrojecimiento o sensación de comezón en la región genital, que es crónica y recurrente.
A pesar de que sus causas aún no son claras, esta enfermedad parece ser provocada por disfunción del piso pélvico, hormonal o de las terminaciones nerviosas.
Cómo aliviar: después de la evaluación, el ginecólogo ajustará el tratamiento de acuerdo con los síntomas de cada persona, ya que no existe un tratamiento definitivo.
Algunas opciones incluyen la aplicación de medicamentos tópicos como lidocaína, el uso de medicamentos orales como comprimidos con estrógenos, antidepresivos o anticonvulsivos que permitan que la musculatura se relaje, además de ser indicada la realización de psicoterapia y asesoramiento sexual. Vea qué es y cómo tratar la vulvodinia.
5. Oxiuriasis
La infección por la lombriz oxiuros puede causar picazón en la región anal, y si no se trata correctamente puede empeorar haciéndose más intensa y extendiéndose a la región vaginal.
También es conocida como enterobiosis, la cual es una parasitosis intestinal que se transmite de una persona a otra y es más común en los niños. Conozca más sobre la oxiuriasis.
Cómo aliviar: el tratamiento para la oxiuriasis se realiza con medicamentos antihelmínticos como el Pamoato de Pirantel, Albendazol o Mebendazol, usados en una sola dosis para eliminar los parásitos y los huevos que infectan al organismo.
6. Enfermedades de la piel
Hay enfermedades dermatológicas que pueden afectar las mucosas del cuerpo como la boca y la vagina, causando heridas y ardor. Algunos ejemplos de estas enfermedades son: el liquen plano o liquen simple, pénfigo o eritema multiforme.
Cómo aliviar: el tratamiento de estas enfermedades dermatológicas debe ser orientado por el dermatólogo, el cual puede ser realizado con el uso de corticosteroides, pomadas antiinflamatorias o fototerapia, que consiste en el uso de la luz pulsada para reducir la inflamación de la piel. Conozca más sobre cómo funciona la fototerapia.
7. Neuralgia del pudendo
La neuralgia del nervio pudendo provoca ardor y dolor en la zona íntima, afectando áreas como la vulva, vagina, clítoris, recto y periné, y el dolor tiende a aumentar al permanecer sentada.
Esta condición es causada por la compresión del nervio pudendo, y generalmente afecta solo el lado donde ocurre la compresión. Debido a que sus síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades, el diagnóstico de la neuralgia del nervio pudendo suele demorar varios años.
Cómo aliviar: debe consultar con un ginecólogo para confirmar el diagnóstico, quien luego podrá indicar la realización de fisioterapia, que puede incluir neuromodulación del nervio y liberación miofascial de los músculos del suelo pélvico.
En los casos en que la fisioterapia no logre mejorar los síntomas, el ginecólogo podrá recomendar procedimientos como el bloqueo del nervio, punción seca guiada por ecografía y radiofrecuencia, los cuales se realizan en un quirófano.
8. Enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes, como el lupus y el síndrome de Sjögren, pueden causar sequedad vaginal, lo que a su vez puede generar ardor constante e incrementar el riesgo de infecciones urinarias, las cuales también pueden provocar estos síntomas.
Cómo aliviar: el tratamiento debe ser específico para cada una de las enfermedades y puede incluir el uso de hidratantes y lubricantes vaginales con ácido hialurónico.
9. Infección urinaria
La infección urinaria provoca ardor vaginal, especialmente al orinar, y este malestar puede durar algunos minutos. Además, puede generar la sensación de necesidad urgente de orinar, con poca cantidad de orina y mayor frecuencia.
Lea también: Infección urinaria: síntomas, causas y tratamiento tuasaude.com/es/infeccion-del-tracto-urinarioCómo aliviar: debe consultar con un médico general, quien solicitará un análisis de sangre y orina para identificar la bacteria que causa la infección y determinar los antibióticos específicos que pueden administrarse.
10. Reacciones a medicamentos
Algunos medicamentos pueden causar efectos secundarios, como sequedad vaginal, lo que provoca ardor y molestias. Entre estos medicamentos se incluyen los quimioterápicos, antibióticos y otros que pueden alterar la lubricación vaginal o desequilibrar la flora bacteriana.
Cómo aliviar: dependiendo de la causa y del medicamento utilizado, el médico podrá recomendar el uso de hidratantes vaginales o estrógenos tópicos.
Vea en el siguiente video algunas de las principales causas que pueden modificar el color del flujo y que pueden causar ardor vaginal: