Agua de arroz: 4 beneficios, para qué sirve y cómo prepararla

Revisión clínica: Tatiana Zanin
Nutricionista

El agua de arroz sirve para tratar la diarrea en todas las edades, inclusive en los bebés, ya que es capaz de regular el intestino y evitar la deshidratación, favoreciendo una rápida recuperación. Además, también ayuda a cuidar la piel y el cabello y a prevenir el envejecimiento prematuro.

Esta actividad antioxidante podría deberse a la transferencia al agua de varios compuestos fenólicos identificados en el arroz.

El agua de arroz es muy fácil de preparar y utilizar en casa, pues es posible aprovechar el agua directamente de la olla de arroz con la que se va a preparar este alimento para la comida del día a día.

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve y beneficios

Los principales beneficios de ingerir agua de arroz podrían ser: 

1. Combatir la diarrea

El agua de arroz ayuda a combatir la diarrea, debido a que ejerce un efecto aglutinante en el sistema digestivo y reduce los movimientos intestinales, formando heces más firmes y voluminosas. Asimismo, también ayuda a prevenir la deshidratación, pues aporta líquidos al organismo y sodio. 

No obstante, el agua de arroz no debe tomarse por si sola, se debe incluir también la ingesta de sales de rehidratación oral y una alimentación de fácil digestión para ayudar a combatir la diarrea, así como el uso de medicamentos que puedan ser indicados por el médico. 

Vea otros consejos para combatir la diarrea.

2. Proteger la piel

El agua de arroz podría proteger la piel contra los rayos solares, debido a que posee un antioxidante llamado ácido aminobenzóico, e incluso algunos estudios científicos sugieren que este compuesto también podría ayudar a prevenir el melanoma, un tipo de cáncer de piel.

3. Cuidar de la salud del cabello

Gracias al inositol, un compuesto que ayuda a mantener la salud de las células en general, no solo porque forma parte de sus membranas sino también porque posee propiedades antioxidantes, el agua de arroz podría ayudar a reparar el daño de las hebras del cabello, protegiéndolo de sustancias agresoras, como los rayos UV o la contaminación, favoreciendo así su crecimiento de forma saludable.

4. Prevenir el envejecimiento prematuro

El agua de arroz posee diversos compuestos con propiedades antioxidantes, como el inositol, el ácido ferúlico y gamma-oryzanol que evitan el daño que producen los radicales libres en la células. Algunos estudios científicos sugieren que podría mejorar la hidratación de la piel, su elasticidad y prevenir la formación de arrugas y lineas de expresión. 

Además, existe un estudio científico que refirió que el agua de arroz inhibe la acción de la elastasa y la tirosinasa, las cuales son enzimas que se encuentran involucradas en el envejecimiento precoz. 

Cómo preparar el agua de arroz

Para preparar el agua de arroz, no es necesario tener ningún ingrediente especial y puede ser preparada en casa fácilmente, aprovechando el agua directamente de la olla de arroz con la que se va a preparar la comida del día a día.

Para ello, se debe cocinar 3 cucharadas de arroz por cada 2 tazas de agua. Una vez listo, se debe colar el agua blanquecina y reservarla en una jarra en la nevera, durante máximo 1 semana.

Modo de uso:

  • Para la diarrea: beber 1 litro de esta agua por día hasta que la diarrea desaparezca.
  • Para el cabello: lavarlo con champú y enjuague, debe colocarse el agua de arroz y masajear el cuero cabelludo. Dejar actuar durante 5 minutos y enjuagar con abundante agua. 
  • Para la piel: lavarse el rostro con esta agua de arroz o utilizarla durante el baño para lavarse la piel.

Conozca cuáles son los beneficios de comer arroz para la salud

¿Existe alguna contraindicación o efecto secundario?

Hasta los momentos no se han reportado efectos secundarios, por lo que su utilización es bastante segura. Sin embargo, es importante estar atento si su uso en la piel causa alguna irritación, principalmente en aquellas personas que tienen mayor sensibilidad en la piel. 

El agua de arroz no debe ser ingerida por personas que sufran de alergia al arroz o que tengan alguna enfermedad en la piel, sin consultar previamente a un dermatólogo. 

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en noviembre de 2022. Revisión clínica por Tatiana Zanin - Nutricionista, en noviembre de 2022.

Bibliografía

  • PULIDO Rosalba et al. Composicion de las soluciones caseras usadas en ninos con diarrea sin deshidratacion. Merida - Venezuela. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría. 72. 1; 2009
  • CHOON Zho et al. The Effect of Inositol and Phytic Acid on Skin. Journal of the Society of Cosmetic Scientists of Korea. 30. 4; 2004
Abrir la bibliografía completa
  • CHOON-KOO Zhoh et al. The Effects of Inositol Extracted from Rice on the Skin. Journal of the Society of Cosmetic Scientists of Korea. 7. 1; 2001
  • MARTO Joana et al. Rice Water: A Traditional Ingredient with Anti-Aging Efficacy. Cosmetics. 5. 2; 2018
  • SOWINSKA Marta et al. Molecular Antioxidant Properties and In Vitro Cell Toxicity of the p-Aminobenzoic Acid (PABA) Functionalized Peptide Dendrimers . Biomolecules. 9. 3; 1-21, 2019
Revisión clínica:
Tatiana Zanin
Nutricionista
Formada por la Universidad Católica de Santos con registro profesional CRN-3 nº 15097. Especialista en nutrición clínica por la Universidad de Porto.

Tuasaude en Youtube

  • 3 principales enfermedades que causan DIARREA

    06:51 | 7480 visualizações
  • Qué comer cuando se tiene diarrea/ Dieta astringente

    03:24 | 428138 visualizações