Cuando se tiene diarrea, es importante darle prioridad a alimentos de fácil digestión, como pan blanco, arroz blanco y pastas, así como optar por carnes magras, como pollo o pescado, y frutas sin cáscara, que van a ayudar en la digestión, controlar el volumen de evacuaciones y aliviar los dolores estomacales.
Para evitar el incremento del dolor y de los episodios de diarrea, también se recomienda excluir de la alimentación comidas industrializadas y muy grasosas, como salsas ya listas, frituras y embutidos, así como alimentos que puedan aumentar la producción de gases, como frijoles, garbanzos, brócoli o bebidas gasificadas.
Asimismo, es fundamental aumentar la ingesta de agua, tés y agua de coco para reponer minerales y evitar la deshidratación, pues se pierde mucha agua por las heces durante una crisis de diarrea. Conozca otros consejos que pueden contribuir al tratamiento de la diarrea.

Qué alimentos comer
Los alimentos que pueden incluirse en la dieta son:
1. Manzana sin cáscara
La manzana, en la forma cruda o cocida, es una buena opción para incluir en la dieta durante la diarrea, porque contiene poca cantidad de fibra insoluble, un tipo de fibra que acelera los movimientos intestinales, haciendo que la comida pase más fácilmente por el intestino.
Es importante siempre consumir las frutas sin cáscaras, semillas o bagazo, ya que son partes que contienen mayor cantidad de fibras insolubles, y no son recomendadas en caso de diarrea.
2. Papa
La papa es un tubérculo con pocas cantidades de fibras y de fácil digestión, ayudando a evitar crisis de diarreas. Es importante comer la papa sin cáscara y en preparaciones con pocas grasas, como puré, asada o cocida, por ejemplo.
3. Banana verde
La banana o plátano verde tiene óptimas cantidades de fibras solubles, un tipo de fibra que ayuda a controlar los movimientos involuntarios del intestino y equilibra la salud de la flora intestinal, ayudando a controlar la diarrea. La banana verde puede ser consumida cruda o cocida.
4. Pescados
Los pescados, especialmente los de carnes blancas, como el lenguado, pescado, bacalao o róbalo, tienen un bajo tenor de grasas, y es por eso, que ayudan a evitar la diarrea.
Asimismo, el pescado y otras proteínas bajas en grasas, como el pollo, huevo, queso, tofu, queso blanco y cortes magros de carne bovina, también son fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir la pérdida de masa muscular.
5. Guayaba sin cáscara
La guayaba sin cáscara puede ser consumida durante la diarrea, porque tiene pocas cantidades de fibras insolubles, ayudando a controlar los movimientos intestinales.
Otras frutas que también pueden ser consumidas sin cáscara son maracuyá, melón o durazno.
6. Arroz blanco
Por tener baja cantidad de fibras y ser fácil de digerir, el arroz blanco es un alimento indicado para incluir en la dieta durante la diarrea.
Además del arroz blanco, otros cereales que también tienen pocas fibras y pueden ser consumidos en crisis de diarreas, son los fideos blancos, tostada de pan blanco o galletitas de agua y sal.
7. Zanahoria cocida
La zanahoria cocida y sin cáscara puede ser consumida durante la diarrea, porque tiene menores cantidades de fibras que la versión cruda y con cáscara. Asimismo, la zanahoria también tiene pectina, un tipo de fibra que ayuda a prolongar el tiempo de digestión, disminuyendo las evacuaciones.
Otros vegetales que también pueden ser consumidos son el calabacín, cayote, papa, ñame, calabaza, berenjena y las vainas.
8. Agua de coco
El agua de coco es recomendado para ayudar a tratar la diarrea, porque ayuda a reponer el potasio y el sodio, que son nutrientes fundamentales para mantener las funciones del organismo y que son eliminados en grandes cantidades durante las crisis de diarrea.
9. Pera sin cáscara
La pera sin cáscara, que puede ser consumida cruda o cocida, ayuda en el tratamiento de la diarrea, puesto que tiene alto contenido de fibras solubles que disminuyen el tránsito intestinal y regulan el volumen de las heces. Además de eso, es rica en agua, ayudando a mantener la hidratación.
Qué se debe evitar
Es importante evitar los alimentos que pueden empeorar la diarrea, los cuales incluyen los siguientes:
- Alimentos que contengan grasa, como leche y derivados, frituras, quesos amarillos, mantequilla y crema de leche;
- Frutas laxantes, como naranja, papaya, aguacate, kiwi, higo y banana madura;
- Oleaginosas, como nueces, castañas, cacahuates y avellanas;
- Cereales integrales, como arroz integral, pasta integral, pan integral y avena;
- Vegetales de hojas verdes, como lechuga, rúcula, col, espinaca, acelga y berro;
- Alimentos que aumentan la producción de gases, como frijol, rábano, garbanzos, brócoli, coliflor, repollo, lentejas, pepino, camote y coles de Bruselas;
- Carnes grasosas, como tocino, cordero, cerdo y algunos cortes de carne de res;
- Alimentos industrializados, como refrescos, salsas ya listas como kétchup o mayonesa, helados y pasta instantánea;
- Condimentos, como pimienta, curry, ajo y cebolla;
- Embutidos, como longaniza, jamón serrano, salami, mortadela y capicola;
- Dulces, como azúcar, mermeladas, chocolate, pasteles y frutas secas y en almíbar;
- Bebidas gasificadas, como espumantes, soda, gaseosas;
- Bebidas con cafeína, como café, té verde, mate y té negro.
También es fundamental evitar los jugos de fruta, pues este tipo de preparación contiene mucha fructosa, la cual, en exceso, estimula la contracción del intestino, empeorando la diarrea.
Menú ejemplo para la diarrea
La siguiente tabla muestra un menú ejemplo que se puede seguir cuando se tiene diarrea:
Comidas | 1.er día | 2.º día | 3.er día |
---|---|---|---|
Desayuno | 1 taza de té de manzanilla sin azúcar + 1 pan francés con 1 huevo | 1 taza de té de romero sin azúcar + 2 galletas de maíz con una rodaja de ricota | 1 vaso de leche de arroz + 1 paquete de galleta cracker con 2 huevos revueltos sin aceite |
Merienda de la mañana | 1 pera asada sin cáscara | 2 duraznos sin piel | 1 banana verde |
Almuerzo | Caldo de gallina con zanahoria, cayote y arroz blanco | Sopa de vegetales con papa, calabacín, zanahoria y carne de vaca | Pechuga de pavo a la plancha acompañada de arroz blanco y ensalada cocida de calabacín con zanahoria + 1 manzana cocida sin cáscaras |
Merienda de la tarde | 1 guayaba sin cáscara | 1 taza de té de toronjil sin azúcar acompañada por 1 pan francés relleno con huevo revuelto | 1 vaso de leche de soja + 2 galletas de soda con 1 cucharada de queso crema |
Cena | Puré de papa con pescado asado | Puré zanahoria con papa cocida + 1 filete de pollo asado | Pescado asado + fideos blancos cocidos + ensalada de berenjena y zanahoria cocidas |
Este menú es solo un modelo, por lo que es importante acudir a una consulta con un médico para identificar las posibles causas de la diarrea e iniciar el tratamiento más adecuado.
En el siguiente video, nuestra nutricionista da algunos consejos de comidas que se pueden consumir cuando se tiene diarrea:
Remedios caseros para la diarrea
Algunos remedios caseros pueden ser usados junto con los cuidados con la dieta para mejorar los síntomas de diarrea, tales como:
- Té de manzanilla;
- Té de laurel;
- Té de hoja de guayaba;
- Jugo de manzana;
- Agua de arroz.
Aparte de estos remedios, el suero casero también repone algunos nutrientes, evitando la deshidratación y ayudando a controlar la diarrea. Vea cómo preparar el suero casero.
Cuándo tomar medicamentos para la diarrea
El uso de medicamentos para tratar la diarrea debe realizarse únicamente bajo indicación médica, pues en caso de que exista una infección intestinal, tomar medicamentos para parar la diarrea impide que el cuerpo elimine los microorganismos responsables.
Cuando la diarrea no es causada por bacterias, hongos o virus, el médico podrá prescribir medicamentos antidiarreicos, como loperamida o rececadotrilo, que van a disminuir la contracción del intestino, reduciendo los episodios de diarrea. Conozca las principales causas de diarrea y qué hacer en cada situación.
Además de eso, el médico también puede indicar el uso de suplementos probióticos, como Lactobacillus reuteri, Lactobacillus rhamnosus y Lactobacillus casei, que son microorganismos vivos que equilibran la flora intestinal, ayudando a combatir la diarrea.
Cuándo debe acudir al médico
Es importante estar atento a los síntomas y buscar ayuda médica en caso de que surja uno o más de los siguientes factores:
- Si la diarrea dura más de una semana;
- Si el paciente presenta señales de deshidratación, como boca y piel secas, poca orina, debilidad e indisposición;
- Dolor abdominal fuerte y persistente;
- Heces oscuras o heces con sangre o moco;
- Fiebre alta.
Es importante recordar que la diarrea es más grave en niños y personas mayores, razón por la cual se debe tener el doble de cuidado en estos casos, buscando ayuda médica si la diarrea persiste por más de 3 días, incluso con el cambio en la alimentación.
Vea con el Dr. Antonio Carlos Moraes otras situaciones que también pueden requerir de atención médica: