Vacuna de la poliomielitis: cuándo aplicarla y posibles efectos

Revisión médica: Dr.ª Sani Santos Ribeiro
Pediatra y neumóloga infantil
octubre 2022

La vacuna contra la poliomielitis, también conocida como IPV u OPV, es una vacuna que protege al niño contra 3 tipos diferentes del virus que causan esta enfermedad, conocida popularmente como parálisis infantil, en la que hay un compromiso del sistema nervioso y puede llevar a la parálisis de los miembros y alteraciones motoras en el niño.

Para proteger contra la infección por el virus de la poliomielitis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se administren 3 dosis de la vacuna IPV, que es la vacuna que se administra por medio de una inyección, hasta los 6 meses de edad y que se apliquen las otras 2 dosis de la vacuna hasta los 5 años de edad, que puede ser tanto por vía oral, que es la vacuna OPV, o inyectada, siendo esta la forma más indicada.

Conozca más sobre la poliomielitis.

Imagem ilustrativa número 1

Esquema de vacunación

Existen 2 tipos de vacuna contra la poliomielitis, la oral, llamada Sabin y la inyectada, llamada Salk, cuyo modo de administración dependerá del país como se indica en la tabla a continuación:

País1º Dosis2º Dosis3º DosisRefuerzos
México2 meses VO*4 meses VO6 meses VONo tiene
España2 meses VI**4 meses VI11-12 meses VI6 años VI
Argentina2 meses VI4 meses VI6 meses VOEntre los 15 y 18 meses y luego entre los 5 y 6 años de edad VO
Venezuela2 meses VI4 meses VO6 meses VOEntre los 15 y 18 meses y entre los 4 y 6 años de edad VO
Colombia2 meses VO4 meses VO6 meses VO18 meses y a los 5 años VO

Cabe acotar que en España la vacuna utilizada es aplicada con otras vacunas combinadas, es decir, no se coloca como vacuna individual.

*VO: Vía de administración oral.

**VI: Vía de administración inyectable.

Dependiendo del país en el que se encuentre y de la legislación de salud, la aplicación de esta vacuna se encuentra dentro del programa de vacunación y es gratuita, debiendo ser aplicada en los puestos de salud por un profesional capacitado.

Preparación para la aplicación de la vacuna

Para aplicar la vacuna inyectable no es necesario ningún tipo de preparación especial, sin embargo, en caso de que al bebé se le administre la vacuna oral se aconseja interrumpir la lactancia materna hasta 1 hora antes para evitar el riesgo de reflujo. En caso de que el bebé vomite o derrame después de la aplicación de la vacuna, se debe aplicar una nueva dosis para garantizar la protección.

Cuándo no se debe aplicar la vacuna

La vacuna contra la poliomielitis no debe ser administrada en niños con un sistema inmune debilitado por enfermedades como el SIDA, el cáncer o tras el trasplante de órganos, por ejemplo. En estos casos, los niños deben acudir primero al pediatra y, en caso de que este indique la inmunización contra la poliomielitis, aplicar la vacuna en los centros de salud.

Además, la vacunación debe posponerse en caso de que el niño esté enfermo y presente síntomas como vómitos o diarrea, ya que la absorción de la vacuna puede verse afectada, además de que tampoco se recomienda en niños que desarrollaron poliomielitis después de la administración de alguna de las dosis de la vacuna.

La vacuna oral contra la poliomielitis tampoco está indicada para niños que no hayan tomado las tres dosis de la vacuna inyectable, siendo importante consultar al pediatra para que evalúe el mejor esquema de vacunación.

Posibles efectos secundarios de la vacuna

La vacuna contra la parálisis infantil raramente presenta efectos colaterales, sin embargo, en algunos casos puede haber la presencia de fiebre, malestar, diarrea y dolor de cabeza. En caso de que el niño comience a presentar síntomas de parálisis, que es una complicación extremadamente rara, los padres deben llevarlo al hospital los más rápido posible. Conozca los principales síntomas de la poliomielitis.

Además de esta vacuna, el niño necesita de la aplicación de otras vacunas como la vacuna contra la Hepatitis B o rotavirus, por ejemplo.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General. Actualizado por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo en octubre de 2022. Revisión médica por Dr.ª Sani Santos Ribeiro - Pediatra y neumóloga infantil, en junio de 2019.

Bibliografía

  • SOCIEDADE BRASILEIRA DE IMUNIZAÇÕES. Calendário de vacinação SBIm - Criança (2020/2021). 2020. Disponível em: <https://sbim.org.br/images/calendarios/calend-sbim-crianca.pdf>. Acceso en 19 oct 2020
  • SOCIEDADE BRASILEIRA DE IMUNIZAÇÕES. Vacinas poliomielite. Disponível em: <https://familia.sbim.org.br/vacinas/vacinas-disponiveis/vacinas-poliomielite>. Acceso en 19 oct 2020
Revisión médica:
Dr.ª Sani Santos Ribeiro
Pediatra y neumóloga infantil
Médica graduada en la Universidad Federal de Río Grande con CRM nº 28364 y ​​especialista en Pediatría por la Sociedad Brasileña de Pediatria.