La tos con expectoración es un reflejo del organismo para expulsar el moco del sistema respiratorio, razón por la cual, la tos no debe ser suprimida con medicamentos inhibidores, pero sí con aquellos que tornen la flema más fluida para facilitar su eliminación y que promuevan su expulsión, con la finalidad de tratar la tos de forma más rápida y eficaz.
Generalmente, las sustancias activas expectorantes usadas en niños son las mismas que aquellas que usan los adultos, sin embargo, las fórmulas pediátricas son preparadas en concentraciones más bajas, adaptadas para niños. En la mayor parte de los empaques de estos medicamentos, mencionan el "uso infantil", "uso pediátrico" o "niños", para que sean más fáciles de identificar.
Antes de administrar el jarabe al niño es importante, siempre que sea posible, acudir al pediatra para que le sea recetado el medicamento más indicado y para saber qué puede estar originando la tos. Conozca qué puede significar cada color de la flema.

Algunos de los medicamentos indicados para tratar la tos con flema son:
1. Ambroxol
El ambroxol para niños está disponible en gotas y en jarabe y puede encontrarse en genérico o con los nombres comerciales de Mucosolvan o Histiacil.
Cómo usarlo
La dosis administrada va a depender de la edad o el peso y de la forma farmacéutica que se pretenda usar:
Gotas (7,5 mg/mL)
Para uso oral:
- Niños menores de 2 años: 1 mL (25 gotas), 2 veces al día;
- Niños de 2 a 5 años: 1 mL (25 gotas), 3 veces al día;
- Niños de 6 a 12 años: 2 mL, 3 veces al día;
- Adolescentes mayores de 12 años y adultos: 4 mL, 3 veces al día.
También se puede calcular la dosis para uso oral, siendo 0,5 mg de ambroxol por cada kg de peso corporal, 3 veces al día. Las gotas pueden ser disueltas en agua e ingeridas con o sin alimentos.
Para inhalación:
- Niños menores de 6 años: 1 a 2 inhalaciones al día, de 2 mL;
- Niños mayores de 6 años y adultos: 1 a 2 inhalaciones al día, de 2 mL a 3 mL.
También se puede calcular la dosis para inhalar, siendo 0,6 mg de ambroxol por cada kg de peso corporal, de 1 a 2 veces al día.
Jarabe (15 mg/mL)
- Niños menores de 2 años: 2,5 mL, 2 veces al día;
- Niños de 2 a 5 años: 2,5 mL, 3 veces al día;
- Niños de 6 a 12 años: 5 mL, 3 veces al día.
La dosis del jarabe pediátrico también puede calcularse, siendo 0,5 mg por cada kg de peso corporal, 3 veces al día.
Contraindicaciones
El ambroxol no debe utilizarse en personas que presenten hipersensibilidad a los componentes de la fórmula y debe ser administrado en niños menores de 2 años, únicamente, si el médico así lo indica.
Posibles efectos secundarios
Aunque sea generalmente bien tolerado, pueden ocurrir algunos efectos secundarios, tales como alteraciones del gusto, disminución de la sensibilidad de la faringe y de la boca y náuseas.
2. Acetilcisteína
La acetilcisteína para niños está disponible en jarabe pediátrico y puede encontrarse en genérico o con el nombre comercial de Lysomucil.
Cómo usarla
La dosis administrada va a depender de la edad o el peso del niño:
Jarabe (20 mg/mL)
- Niños de 2 a 4 años: 5 mL, 2 a 3 veces al día;
- Niños mayores de 4 años: 5 mL, 3 a 4 veces al día.
Contraindicaciones
La acetilcisteína no debe usarse en personas que presenten hipersensibilidad a los componentes de la fórmula ni en niños menores de 2 años de edad, excepto cuando es recomendado por el médico.
Posibles efectos secundarios
Algunos de los efectos secundarios más comunes que pueden surgir durante el tratamiento con acetilcisteína son disturbios gastrointestinales, tales como mareos, vómitos o diarrea.

3. Bromhexina
La bromhexina está disponible en gotas o en jarabe y puede encontrarse en genérico o con el nombre comercial de Bisolvon.
Cómo usarla
La dosis administrada va a depender de la edad o el peso y de la forma farmacéutica que se pretenda usar:
Jarabe (4mg/ 5mL)
- Niños de 2 a 6 años: 2,5 mL (2 mg), 3 veces al día;
- Niños de 6 a 12 años: 5 mL (4 mg), 3 veces al día;
- Adolescentes mayores de 12 años y adultos: 10 mL (8 mg), 3 veces al día.
Gotas (2 mg/mL)
Para uso oral:
- Niños de 2 a 6 años: 20 gotas (2,7 mg), 3 veces al día;
- Niños de 6 a 12 años: 2 mL (4 mg), 3 veces al día;
- Adolescentes mayores de 12 años y adultos: 4 mL (8 mg), 3 veces al día.
Para inhalación:
- Niños de 2 a 6 años: 10 gotas (1,3 mg aproximadamente), 2 veces al día;
- Niños de 6 a 12 años: 1 mL (2 mg), 2 veces al día;
- Adolescentes mayores de 12 años: 2 mL (4 mg), 2 veces al día;
- Adultos: 4 mL (8 mg), 2 veces al día.
Contraindicaciones
Este medicamento no debe utilizarse en personas que presenten hipersensibilidad a los componentes de la fórmula ni en niños menores de 2 años de edad.
Posibles efectos secundarios
Algunos de los efectos secundarios que pueden surgir durante el tratamiento son náuseas, vómitos y diarrea.
4. Carboximetilcisteína
La carboximetilcisteína es un medicamento que está disponible en jarabe y puede encontrarse en genérico o con el nombre comercial de Mucosina, Bucoxol Flem y Viscoteína.
Cómo usarla
Jarabe (20 mg/mL)
- Niños entre 5 y 12 años de edad: entre medio a 1 vaso de medida (de 5 a 10 mL), 3 veces al día.
Contraindicaciones
Este medicamento no debe ser utilizado en personas que presenten hipersensibilidad a los componentes de la fórmula ni en niños menores de 5 años de edad.
Efectos secundarios
Algunos de los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante el tratamiento son disturbios gastrointestinales, como náuseas, diarrea e incomodidad a nivel gástrico.

5. Guaifenesina
La guaifenesina es un expectorante que está disponible en jarabe y puede encontrarse en genérico o con el nombre comercial Inistolin, Dimacol, Histiacil FAM, Exalver.
Cómo usarla
La dosis administrada va a depender de la edad o el peso del niño:
Jarabe (100 mg/15 mL)
- Niños de 2 a 6 años: 7,5 mL (50 mg) a cada 4 horas;
- Niños de 6 a 12 años: 15 mL (100 mg) a cada 4 horas.
El límite máximo diario de administración del medicamento para niños de 2 a 6 años es de 600 mg/día y de 6 a 12 años es de 1200 mg/día.
Contraindicaciones
Este medicamento no debe ser usado en personas que presenten hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, personas con porfiria ni en niños menores de 2 años de edad.
Posibles efectos secundarios
Algunos de los efectos secundarios que pueden ocurrir durante el tratamiento con guaifenesina son disturbios gastrointestinales, como náuseas, diarrea e incomodidad a nivel gástrico.
6. Acebrofilina
La acebrofilina es un medicamento que está disponible en jarabe y puede encontrarse en genérico o con el nombre comercial de Brondilat.
Cómo usarla
La dosis administrada va a depender de la edad o el peso del niño:
Jarabe (5mg/mL)
- Niños de 2 a 3 años: 2 mg/kg de peso al día, dividido en dos administraciones, a cada 12 horas;
- Niños de 3 a 6 años: medio vaso de medida (5 mL) a cada 12 horas;
- Niños de 6 a 12 años: 1 vaso de medida (10 mL) a cada 12 horas.
Contraindicaciones
La acebrofilina no debe ser utilizada en personas que presenten hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, pacientes con enfermedades hepáticas, renales o cardiovasculares graves, úlcera péptica activa ni en aquellos con antecedentes de convulsiones. Además, no debe ser usado en niños menores de 2 años de edad.
Posibles efectos secundarios
Algunos de los efectos secundarios que pueden ocurrir durante el tratamiento son estreñimiento, diarrea, salivación excesiva, boca seca, náuseas, vómito, comezón generalizada y fatiga.
Conozca también algunos remedios naturales que pueden ayudar a aliviar la tos.