Los síntomas de las ITS en mujeres, conocidas anteriormente como ETS, son ser ardor en la región íntima, la presencia de flujo vaginal con mal olor y/o la aparición de heridas en la vulva o vagina.
Al presentar cualquiera de estos síntomas, la mujer debe acudir al ginecólogo para que realice una evaluación e indique la realización de exámenes de diagnóstico, si es necesario, para diagnosticar el problema e iniciar el tratamiento más adecuado, el cual puede incluir el uso de antibióticos o antifúngicos, por ejemplo, pues estos síntomas también pueden estar presente en otras enfermedades que no son de transmisión sexual.
Después del contacto íntimo sin protección, la infección puede tardar algún tiempo en manifestarse, pudiendo surgir alrededor de 5 a 30 días después del contagio, dependiendo de la infección. Conozca cuáles son las principales ITS y cómo identificarlas.

Principales síntomas
Los síntomas de ITS en mujeres son:
1. Ardor o comezón en la vagina
La sensación de ardor, picazón o dolor en la vagina puede surgir tanto por la irritación en la piel debido a la infección como por la formación de heridas, y pueden estar acompañados de enrojecimiento en la región íntima. Estos síntomas pueden ser constantes, empeorar al orinar o durante el contacto íntimo.
Causas: algunas ITS responsables de este síntoma son Clamidia, Gonorrea, VPH, Tricomoniasis o Herpes genital, por ejemplo.
No siempre estos síntomas indican ITS, pudiendo ser causados por situaciones como alergias o dermatitis, por ejemplo, por lo tanto, siempre que surgen estos síntomas es importante acudir al ginecólogo para que realice un examen clínico y realice exámenes que puedan confirmar la causa. Haga nuestra prueba online que ayuda a indicar la causa de picor vaginal y qué hacer.
2. Flujo vaginal
La secreción vaginal de las ITS suele tener coloración amarillenta, verdosa o marrón, generalmente está asociado a otros síntomas como mal olor, ardor o enrojecimiento. No se debe confundir con el flujo vaginal fisiológico, que es común en todas las mujeres, esta secreción es clara y sin olor, y suele aparecer hasta 1 semana antes de la menstruación.
Causas: las ITS que suelen causar flujo son Tricomoniasis, Vaginosis Bacteriana, Clamidia, Gonorrea o Candidiasis.
Cada tipo de infección puede presentar flujo con características propias, pudiendo ser amarillo-verdoso en el caso de Tricomoniasis, o marrón en el caso de Gonorrea, por ejemplo. Conoce el significado del color del flujo vaginal y cómo tratar.
Además de esto, es importante recordar que la candidiasis, a pesar de que se transmite sexualmente, es una infección que está más asociada a cambios en el pH vaginal y a la flora bacteriana de la mujer, principalmente cuando surge con frecuencia, por lo que se debe conversar con el ginecólogo al respecto para evitar las infecciones recurrentes.
3. Dolor durante el contacto íntimo
El dolor durante el contacto íntimo puede indicar una infección, ya que las ITS pueden causar heridas o inflamaciones en la mucosa vaginal. A pesar de que existen otras causas para este síntoma, suele surgir por cambios en la región íntima, por lo que se recomienda buscar atención médica tan pronto como sea posible. Cuando es por causa de una infección, este síntoma puede estar acompañado de flujo y mal olor.
Causas: algunas posibles causas son las lesiones causadas por Clamidia, Gonorrea, Candidiasis, y las heridas que suelen causar el Sífilis, el Herpes genital, el Chancro blando o la Donovanosis, por ejemplo.
Además de la infección, otras posibles causas de dolor durante el contacto íntimo son la falta de lubricación, alteraciones hormonales o vaginismo.
4. Mal olor
El mal olor en la región vaginal suele surgir durante las infecciones, y también está asociado a una mala higiene íntima.
Causas: las ITS que pueden causar mal olor suelen ser causadas por bacterias como ocurre en el caso de la Vaginosis bacteriana, provocada por la Gardnerella vaginalis u otras bacterias. Esta infección causa un olor característico a pescado podrido.
Conoce más sobre qué es, riesgos y cómo tratar la vaginosis bacteriana.
5. Heridas en el órgano genital
Las heridas, úlceras o verrugas genitales también son características de ciertas ITS, que pueden ser visibles en la región de la vulva o pueden estar escondidas en la parte interna de la vagina o del cuello uterino. Estas lesiones no siempre provocan síntomas, pueden empeorar con el tiempo, y en algunos casos hasta aumentar el riesgo de cáncer de cuello de útero, por lo que se recomienda la evaluación periódica con el ginecólogo para detectar esta alteración de forma precoz.
Causas: Las úlceras genitales suelen ser causadas por Sífilis, Herpes genital, Chancro blando, Donovanosis o granuloma inguinal. En el caso de las verrugas genitales son causadas, generalmente, por el virus del VPH.
6. Dolor de vientre
El dolor de vientre también puede indicar la presencia de una ITS, ya que la infección puede extenderse de la vagina y del cuello uterino hacia la parte interna del útero, las trompas y hasta los ovarios, causando una endometritis o enfermedad inflamatoria pélvica.
Causas: Este síntoma puede ser causado por infecciones como Clamidia, Gonorrea, Mycoplasma, Tricomoniasis, Herpes genital, Vaginosis bacteriana o Infecciones por bacterias que pueden afectar a la región.
Conozca más sobre la enfermedad inflamatoria pélvica y los riesgos para la salud de la mujer.
Otros tipos de síntomas
Es importante recordar que existen otras ITS como la infección por el VIH, que no causa síntomas a nivel genital, sus síntomas son variados y más parecidos a los de una gripe como fiebre, malestar general y dolor de cabeza. Otra enfermedad es la hepatitis, la cual causa síntomas como fiebre, malestar, cansancio, dolor abdominal, dolor en las articulaciones y erupciones en la piel.
Como estas infecciones pueden evolucionar de forma silenciosa, hasta alcanzar cuadros graves que pueden poner en riesgo la vida del individuo, es importante que la mujer acuda al ginecólogo regularmente y se realice rastreos periódicos de este tipo de infecciones, sobretodo si se tiene diversas parejas sexuales o contacto íntimo sin protección.
Se debe recordar que la principal forma de evitar infecciones de transmisión sexual es con el uso de preservativos, y que los otros métodos anticonceptivos no protegen contra estas infecciones. Además del condón masculino, existe el condón femenino, que también da una buena protección contra las ITS. Vea cómo utilizar el condón femenino.
Cómo tratar
En presencia de síntomas que indiquen de la existencia de una ITS, es muy importante acudir al ginecólogo para que realice un examen clínico o exámenes como papanicolau, para confirmar si es una infección e indicar el tratamiento más adecuado.
A pesar de que la mayoría de las ITS pueden curarse, el tratamiento implica el uso de medicamentos como antibióticos, antifúngicos y antivirales en pomadas, comprimidos o inyecciones, según el tipo de microorganismo causante de la infección, en algunos casos, como el VIH, la hepatitis, y el VPH, la cura no siempre es posible.
Además de esto, en muchos casos, la pareja o el compañero también debe realizar el tratamiento para evitar que vuelvan a contaminarse. Conozca cómo identificar los síntomas de ITS en el hombre.