¿Cómo poner o usar un condón correctamente?

Revisión clínica: Manuel Reis
Enfermero
octubre 2022

El condón masculino es capaz de evitar un embarazo no deseado y proteger contra enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, el VPH o la gonorrea.

Sin embargo, para garantizar estos beneficios el condón debe colocarse de la manera correcta. Para esto es importante seguir los pasos a continuación:

  1. Confirmar que el condón está dentro de la fecha de caducidad y que el embalaje no está dañado con rasgones o agujeros;
  2. Abrir el embalaje con cuidado sin utilizar los dientes, uñas, cuchillos o tijeras;
  3. Sostener la punta del condón e intentar desenrollar un poco para identificar el lado correcto. Si el condón no se desenrolla, girar la punta hacia el otro lado;
  4. Colocar el condón en la cabeza del pene, apretando la punta del condón para impedir la entrada de aire;
  5. Desenrollar el condón hasta la base del pene y después, sosteniendo la base del preservativo, jale ligeramente de la punta para crear un espacio entre el pene y el condón;
  6. Apretar bien el espacio creado en la punta del condón para retirar todo el aire.

Después de la eyaculación, se debe retirar el condón con el pene todavía erecto y cerrar con la mano la abertura para evitar que el esperma salga. Por último, se debe realizar un pequeño nudo en el centro del preservativo y tirar a la basura. Es importante mencionar que para cada relación sexual se debe utilizar un condón nuevo. 

Imagem ilustrativa número 2

El condón también debe ser utilizado durante el contacto del órgano genital con la boca o con el ano para evitar contraer algún tipo de enfermedad.

Hay varios tipos de condones masculinos, que varían de tamaño, color, espesor, material y hasta de sabor, pudiendo comprarse fácilmente en las farmacias y en algunos supermercados. Además de esto, los condones también se pueden adquirir en los centros de salud de forma gratuita.

5 errores más comunes a la hora de colocarse el condón

Según varias investigaciones, los errores más comunes relacionados con el uso del condón son:

1. No observar si existen daños

Aunque este es uno de los pasos más importantes a la hora de usar el condón, muchos hombres olvidan observar el paquete para verificar la fecha de caducidad y buscar posibles daños, que pueden reducir la eficacia del condón.

Qué hacer: antes de abrir el condón es muy importante confirmar la fecha de caducidad y comprobar si hay agujeros o rasgones en el embalaje. Además de esto, nunca se debe abrir el envase utilizando los dientes, las uñas o un cuchillo, por ejemplo, ya que pueden perforar el condón.

2. Colocarse el condón muy tarde

Más de la mitad de los hombres se coloca el condón después de iniciar la penetración, pero antes de eyacular para evitar un embarazo. Sin embargo, esta práctica no protege contra las enfermedades de transmisión sexual y, aunque reduce el riesgo, no evita completamente un embarazo porque el líquido lubricante liberado antes del esperma también puede contener espermatozoides.

Qué hacer: colocarse el condón antes de iniciar cualquier tipo de penetración y antes del sexo oral. 

3. Desenrollar el condón antes de colocarlo

Desenrollar el condón completamente antes de colocarlo dificulta el proceso y puede generar pequeños daños que aumentan el riesgo de contagiarse de enfermedades de transmisión sexual.

Qué hacer: el condón debe ser desenrollado en el pene, desde la punta hasta la base, permitiendo que quede bien colocado.

4. No dejar espacio en la punta del condón

Después de colocar el condón es común olvidarse de dejar un espacio libre entre la cabeza del pene y el preservativo. Esto aumenta las posibilidades de que el condón se rompa, especialmente después de la eyaculación, cuando el esperma sale y no tiene dónde caer.

Qué hacer: después de desenrollar el condón en el pene, se debe aguantar el preservativo en la base y jalar levemente la punta, para crear un depósito. Después de esto, es importante apretar ese depósito para expulsar el aire que puede quedarse atrapado.

5. Utilizar el condón sin lubricante

La lubricación es muy importante durante el contacto íntimo y, por esto, el pene produce un líquido que ayuda a lubricar. Sin embargo, al utilizar el preservativo, este líquido no puede pasar y, si la lubricación de la mujer no es suficiente, la fricción entre el condón y la vagina puede romper el condón.

Qué hacer: utilizar lubricante para mantener la lubricación adecuada durante la relación sexual.

¿El condón puede ser reutilizado?

El condón es un método anticonceptivo que debe descartarse por lo que no puede ser reutilizado, debido a que puede aumentar las posibilidades de que se rompa y como consecuencia transmita enfermedades, e inclusive, que ocurra un embarazo. 

Además de esto, lavar el condón con agua y jabón no es suficiente para eliminar los hongos, virus o bacterias que puedan estar allí presentes, aumentando las posibilidades de transmitir estos agentes infecciosos, principalmente de los responsables por las enfermedades de transmisión sexual. 

Después del uso del condón se recomienda descartarlo y, en caso desee tener otra relación sexual es necesario utilizar otro preservativo. Conozca también más sobre el condón femenino y cómo utilizarlo. 

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en octubre de 2022. Revisión clínica por Manuel Reis - Enfermero, en octubre de 2022.
Revisión clínica:
Manuel Reis
Enfermero
Diplomado en Fitoterapia Clínica. Formado por la Escuela Superior de Enfermería de Porto y miembro Nº 79026 del Colegio de Enfermeros en Portugal.