Sangre oculta en las heces: para qué sirve y cómo entender el resultado

Actualizado en abril 2020

El examen de sangre oculta en las heces es una prueba que evalúa la presencia de pequeñas cantidades de sangre en las heces que pueden no ser visibles a simple vista, por lo que esta prueba sirve para detectar la existencia de pequeño sangrados en el tracto digestivo que puedan indicar úlceras, colitis, o incluso cáncer de colon. Conozca qué puede causar sangre en la heces.

Esta prueba normalmente es solicitada por el médico con la intención de investigar si se trata de cáncer de colon, principalmente en personas que tienen antecedente familiar, así como para investigar la causa de anemia o ayudar en el diagnóstico de alteraciones inflamatorias intestinales, como enfermedad de Crohn y colitis, por ejemplo. 

Imagem ilustrativa número 2

Cómo prepararse para el examen

Para hacer el examen de sangre oculta en heces es importante que la persona siga algunas recomendaciones del médico para la obtención de la muestra, que normalmente es de 3 días, ya que algunos factores pueden interferir en el resultado. De esta forma, se recomienda:

  • Evitar el consumo de alimentos como rábano, coliflor, brócolis, remolacha, frijoles, guisantes, lenteja, garbanzo, maíz, aceitunas, maní, espinaca o manzana;
  • Evitar la ingesta de medicamentos que puedan causar irritación en el estómago, como antiinflamatorios o aspirina, por ejemplo, ya que pueden causar sangrado y generar un resultado falso positivo, además de suplementos de vitamina C y hierro;
  • No realizar el examen durante el período menstrual y hasta 3 días después;
  • No realizar la sangre oculta en heces en caso de que la persona tenga sangrado de las encías o nariz, porque en estos casos la persona puede tragarse la sangre y ser eliminada junto con las heces.

En caso la recolección se haya realizado bajo alguna de estas condiciones lo ideal es informar tanto al laboratorio como al médico, para evitar una interpretación errada de los resultados. Sin embargo, en la mayoría de los casos puede ser necesario repetir el examen para confirmar el resultado.

El examen de sangre oculta en heces se considera una prueba de triage, permitiendo la identificación de evidencia de la presencia o ausencia de enfermedades inflamatorias intestinales sin que sea necesaria la realización de procedimientos más caros e invasivos. 

 El diagnostico de la enfermedad no debe realizarse con base solo en el resultado de la prueba, a pesar de que posee una elevada sensibilidad, debiendo recomendarse la realización de una colonoscopia, que se considera el estándar de oro para el diagnóstico de enfermedades inflamatorias intestinales incluyendo cáncer colorrectal.

Cómo interpretar el resultado del examen

Los resultados posibles para el examen de sangre oculta en las heces son: 

  • Sangre oculta en las heces negativo: no es posible identificar sangre oculta en las heces, por lo que el riesgo de tener algún problema gastrointestinal es bajo;
  • Sangre oculta en las heces positivo: indica la presencia de sangre oculto en las heces y, por esto, el médico indica la realización de una endoscopia y una colonoscopia para identificar la causa del sangrado e iniciar el tratamiento más adecuado. 

En caso de resultado positivo o negativo con algunas alteraciones, el médico podrá solicitar repetir la prueba para confirmar el resultado o realizar una colonoscopia de acuerdo con el antecedente médico de la persona

Los resultados falsos positivos son aquellos en los que se detecta la presencia de sangre, pero que no representa la condición del paciente. Este tipo de resultado puede ocurrir en personas que no se preparan correctamente en lo que se refiere a la dieta, tuvieron sangrado gingival o nasal, hicieron uso de medicamentos que causan irritación de la mucosa gástrica o la recolecta pocos días después del período menstrual.

En algunos casos donde el resultado sea negativo, el médico podrá solicitar una colonoscopia, sobretodo si el paciente tiene alto riesgo de desarrollar cáncer de colon, para garantizar que no existan alteraciones, debido a que en algunas situaciones muy raras, puede haber cáncer sin que exista sangrado. Vea otros problemas que pueden causar cambios en las heces en heces oscuras y color de las heces

Principales causas de sangre oculta en las heces

La presencia de sangre en las heces normalmente indica alteraciones intestinales, siendo las principales:

  • Pólipos benignos en el intestino;
  • Hemorroides;
  • Úlceras en el estómago o en el duodeno;
  • Colitis ulcerativa;
  • Enfermedad de Crohn;
  • ​Enfermedad diverticular;
  • Cáncer colorrectal.

Por lo que para identificar la causa correcta de la presencia de sangre en las heces, es común que después del examen de sangre oculta el médico pida una colonoscopia o una endoscopia, especialmente cuando el sangrado no es causado por hemorroides. Vea cómo saber si tiene sangre en las heces

Estos dos exámenes consisten en la introducción de un tubo fino con una pequeña cámara en la punta, que permite observar el interior del intestino y del estómago para identificar posibles lesiones, facilitando el diagnóstico. Entienda cómo se realiza la colonoscopia.