8 remedios caseros para expulsar las piedras de la vesícula

Revisión clínica: Manuel Reis
Enfermero

Algunos remedios naturales como el té de diente de león, el té de cúrcuma y la tintura de alcachofa tienen propiedades antiinflamatorias, ayudando a eliminar las piedras de la vesícula, especialmente cuando estas son de pequeño tamaño.

Sin embargo, ante la presencia de síntomas que indiquen obstrucción de los conductos biliares por cálculos más grandes, como vómitos, piel u ojos amarillos y dolor en el lado superior derecho del abdomen, se debe acudir al servicio de urgencia hospitalaria más cercano.

Es importante recordar que los remedios caseros solo deben usarse para complementar al tratamiento de las piedras en la vesícula y bajo la recomendación y orientación de un médico general o gastroenterólogo.

Imagem ilustrativa número 1

Algunos remedios caseros para eliminar o expulsar las piedras de la vesícula son: 

1. Jugo de rábano negro

El rábano negro es una raíz que posee sustancias en su composición que impiden la acumulación de colesterol en la vesícula biliar, ayudando a prevenir y a eliminar las piedras que se forman en este sitio. También puede ser utilizado para disminuir la grasa acumulada en el hígado y como agente antioxidante, reduciendo los efectos del envejecimiento. 

Ingredientes

  • 3 rábanos negros;
  • 1 vaso de agua;
  • 1 cucharadita de miel natural.

Modo de preparación

Lavar los rábanos y licuarlos junto con el agua fría y la miel, hasta que todos los ingredientes se encuentren bien incorporados. Luego servir el jugo en un vaso y beber hasta 2 veces por días. 

2. Té de diente de león

El diente de león es una planta conocida por combatir problemas digestivos, actuando principalmente en el hígado y sobre la vesícula biliar, debido a que posee efectos coleréticos, es decir, favorece el aumento del flujo biliar, ayudando a expulsar las piedras de la vesícula.

Ingredientes

  • 10 g de hojas secas de diente de león;
  • 150 mL de agua.

Modo de preparación

Hervir el agua y colocar las hojas secas de diente de león, tapar y dejar reposar durante 10 minutos. A continuación, debe colar la infusión y beber tibio. Puede ser ingerido 3 veces al día.

3. Alcachofa

Popularmente, la alcachofa es una planta utilizada para tratar varios problemas de salud como anemia, hemorroides, reumatismo y neumonía. Algunos estudios demuestran que también es una planta utilizada para eliminar piedras en la vesícula debido a que estimula la producción de bilis, ayudando no solo a la vesícula biliar, sino también a la función hepática.

Ingredientes

  • 2 a 5 mL de tintura de alcachofa;
  • 75 mL de agua.

Modo de preparación

Diluir la tintura de alcachofa en el agua y tomar la mezcla hasta 3 veces por día. 

4. Aceite esencial de menta piperita

El aceite esencial de menta puede ayudar a eliminar las piedras en la vesícula, debiendo tomarse 0,2 mL de este aceite, 1 vez al día, para que cause el efecto pretendido. Sin embargo, es posible preparar el té de menta piperita, pues este también se recomienda para el tratamiento de este tipo de problemas de salud. 

Ingredientes

  • 2 cucharaditas de hojas secas enteras o trituradas de menta piperita o 2 a 3 hojas frescas;
  • 150 mL de agua hirviendo.

Modo de preparación

Colocar las hojas de menta piperita en una taza de té y llenarla con agua hirviendo. Dejar reposar la infusión durante 5 a 7 minutos, colar y beber entre 3 a 4 veces por día, preferiblemente después de las comidas. 

5. Té de boldo

El té de boldo posee sustancias como la boldina, que estimulan la producción de bilis por parte de la vesícula biliar, ayudando así al hígado a trabajar mejor y a eliminar los cálculos en la vesícula. 

Ingredientes

  • 1 cucharadita de hojas de boldo picadas;
  • 150 ml de agua hirviendo.

Modo de preparación

Añadir el boldo picado en agua hirviendo. Dejar reposar de 5 a 10 minutos, colar y beber tibio. El té de boldo puede tomarse de 2 a 3 veces al día, antes o después de las comidas. 

6. Cardo mariano

El cardo mariano, conocido también como Silybum marianum, es un remedio natural muy utilizado para tratar problemas en el hígado y de piedras en la vesícula, debido a que el principal compuesto de esta planta es la silimarina. En general, los extractos de esta planta pueden comprarse en las farmacias o en tiendas naturales en forma de cápsulas, pero también puede ser utilizado el té del fruto de cardo mariano.  

Ingredientes

  • 1 cucharadita de frutos de cardo mariano triturados;
  • 1 taza de agua.

Modo de preparación

Hervir el agua y colocar los frutos de cardo mariano triturados, dejar reposar la infusión durante 10 minutos. Al cabo de este tiempo, colar la infusión y beber entre 3 a 4 tazas de té por día. 

7. Cúrcuma

La cúrcuma es otra planta medicinal que puede ayudar a eliminar las pequeñas piedras, además de que posee acción antiinflamatoria ayuda a combatir el dolor y la inflamación de la vesícula y a desintoxicar el hígado. La curcumina presente en esta planta ayuda en la regeneración de los tejidos después de una cirugía. 

Cómo usar: consumir diariamente 40 mg de curcumina en cápsulas. Esta cantidad es capaz de reducir en un 50% el volumen de la vesícula biliar en pocos días.

8. Té de bardana

La bardana, planta medicinal conocida científicamente como Arctium lappa, posee propiedades antiinflamatorias que contribuyen a aliviar el dolor causado por los cálculos en la vesícula, además de tener acción protectora del hígado y aumentar el flujo biliar, lo que puede ayudar a eliminar los cálculos. 

Ingredientes

  • 1 cucharadita de raíz de bardana;
  • 500 ml de agua.

Modo de preparación

Llevar el agua a ebullición, colocar en ella la raíz de bardana y dejar reposar durante 10 minutos. Luego, colar y beber 2 tazas de este té al día, 1 hora después del almuerzo y 1 hora después de la cena. 

Aparte de ser excelente para los cálculos en la vesícula, el té de bardana también ayuda a aliviar los cólicos causados por los cálculos en los riñones, pues disminuye la inflamación y aumenta la producción de orina, facilitando así la eliminación de este tipo de piedras. 

Precaución con los remedios caseros

Los remedios caseros para expulsar las piedras en la vesícula pueden consumirse para ayudar a eliminar las piedras pequeñas de este órgano.

En el caso de cálculos más grandes, la estimulación de la vesícula puede bloquear los conductos biliares, causando síntomas como diarrea, piel y ojos amarillos, dolor abdominal, náuseas y vómitos. Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda buscar atención médica de emergencia.

Por este motivo, antes de utilizar estas opciones naturales, se recomienda acudir a una consulta médica, quien evaluará los signos y síntomas que presenta la persona e indicará el tratamiento más adecuado, que puede incluir o no el uso de estos remedios caseros.

Vea en el siguiente video otros consejos sobre cómo eliminar las piedras en la vesícula:

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en octubre de 2022. Revisión clínica por Manuel Reis - Enfermero, en octubre de 2022.

Bibliografía

  • Lopes, A. S. N.; et al. Composição Química e Atividades Biológicas do Óleo Essencial de Peumus boldus Molina (Monimiaceae). Rev. Virtual Quim. 12. 2; 1-14, 2020
  • AMARAL, Francesca Guzzetti . Efeito de extractos aquosos de Plectranthus barbatus e de Peumus boldus na acção do etanol e na absorção conjunta de colesterol em linhas celulares. Dissertação de mestrado em bioquímica, 2011. Universidade de Lisboa.
Abrir la bibliografía completa
  • LIN, Song-Chow; et al. Hepatoprotective Effects of Arctium lappa Linne on Liver Injuries Induced by Chronic Ethanol Consumption and Potentiated by Carbon Tetrachloride. Journal of Biomedical Science. 9. 5; 401-409, 2002
  • SCHUTZ, Katrin; et al. Taraxacum—A review on its phytochemical and pharmacological profile. Journal of Ethnopharmacology. 107. 313–323, 2006
  • CHAN, Yuk-Shing; et al. A review of the pharmacological effects of Arctium lappa (burdock). Inflammopharmacol. 19. 245-254, 2011
  • AGÊNCIA NACIONAL DE VIGILÂNCIA SANITÁRIA. Farmacopeia Brasileira. 2018. Disponível em: <http://portal.anvisa.gov.br/documents/33832/259456/Suplemento+FFFB.pdf/478d1f83-7a0d-48aa-9815-37dbc6b29f9a>. Acceso en 16 dic 2019
  • AMERICAN BOTANICAL COUNCIL. Milk Thistle fruit. Disponível em: <http://cms.herbalgram.org/expandedE/MilkThistlefruit.html>. Acceso en 16 dic 2019
  • AGÊNCIA NACIONAL DE VIGILÂNCIA SANITÁRIA - ANVISA. Formulário de fitoterápicos: farmacopéia brasileira 2ª edição. 2021. Disponível em: <https://www.gov.br/anvisa/pt-br/assuntos/farmacopeia/formulario-fitoterapico/arquivos/2021-fffb2-final-c-capa2.pdf>. Acceso en 27 sep 2022
  • CONSELHO REGIONAL DE FARMÁCIA DO ESTADO DE SÃO PAULO. PLANTAS MEDICINAIS E FITOTERÁPICOS. 2019. Disponível em: <http://www.crfsp.org.br/images/cartilhas/PlantasMedicinais.pdf>. Acceso en 27 sep 2022
  • EUROPEAN MEDICINE AGENCY. Community herbal monograph on Arctium lappa L., radix . 2010. Disponível em: <https://www.ema.europa.eu/en/documents/herbal-monograph/final-community-herbal-monograph-arctium-lappa-l-radix_en.pdf>. Acceso en 27 sep 2022
  • EUROPEAN MEDICINES AGENCY. Milkthistle fruit Silybum marianum (L.) Gaertn., fructus. 2018. Disponível em: <https://www.ema.europa.eu/en/documents/herbal-summary/milkthistle-fruit-summary-public_en.pdf>. Acceso en 27 sep 2022
  • EUROPEAN MEDICINES AGENCY. European Union herbal monograph on Mentha x piperita L., folium. 2017. Disponível em: <https://www.ema.europa.eu/en/documents/herbal-monograph/draft-european-union-herbal-monograph-mentha-x-piperita-l-folium-revision-1_en.pdf>. Acceso en 27 sep 2022
  • RAKEL, David. Integrative Medicine. 4.ed. Elsevier, 2018. 450-456.
  • GRIGOLEIT, H. G; GRIGOLEIT, P. Pharmacology and preclinical pharmacokinetics of peppermint oil. Phytomedicine. Vol. 12. 612-616, 2005
  • CLARE, Bevin A. et al. The Diuretic Effect in Human Subjects of an Extract of Taraxacum officinale Folium over a Single Day. J Altern Complement Med. Vol.15, n.8. 929-934, 2009
  • CASTRO-TORRES, Ibrahim G. et al. Raphanus sativus L. var niger as a source of Phytochemicals for the Prevention of Cholesterol Gallstones. Phytother. Res. Vol.28. 167-171, 2014
Revisión clínica:
Manuel Reis
Enfermero
Diplomado en Fitoterapia Clínica. Formado por la Escuela Superior de Enfermería de Porto y miembro Nº 79026 del Colegio de Enfermeros en Portugal.

Tuasaude en Youtube

  • Piedras en la vesícula: principales síntomas y alimentación ideal

    16:36 | 17115 visualizações
  • Menta: para qué sirve y cómo utilizarla

    06:25 | 371487 visualizações
  • Qué es la CÚRCUMA y cuáles son sus beneficios

    02:37 | 202284 visualizações
  • Qué comer cuando se tiene piedras en la vesícula

    03:55 | 980438 visualizações