El cardo mariano es una planta medicinal que sirve para tratar problemas en el hígado principalmente, como hígado graso, ictericia o hepatitis.
Esta planta es rica en diversas sustancias, especialmente la silimarina y la silibina, que poseen potente efecto antioxidante que puede ayudar a promover la regeneración de las células del hígado y a reducir su inflamación.
El cardo mariano, cuyo nombre científico es Silybum marianum, puede ser encontrado en tiendas de productos naturales, ciertas farmacias y algunos mercados municipales, y debe ser utilizado bajo orientación médica o de un profesional especializado en plantas medicinales.
Para qué sirve
El cardo mariano puede ser indicado para las siguientes condiciones:
- Problemas en el hígado, como hígado graso, hepatitis viral, ictericia, cirrosis y fibrosis hepática.
- Lesión en el hígado causada por medicamentos o alcohol.
- Intoxicación por hongos venenosos.
- Ferritina alta en la sangre.
- Enfermedades neurológicas, como enfermedad Alzheimer, enfermedad de Parkinson y esclerosis múltiple.
- Trastornos psiquiátricos, como depresión y ansiedad.
- Síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2.
- Infecciones fúngicas causadas por Candida albicans.
- Aumentar la producción de leche materna.
[articleLink_simple:remedio-natural-para-aumentar-produccion-de-leche-materna]
Asimismo, el cardo mariano posee propiedades astringentes, facilitadoras de la digestión y estimuladoras del apetito, las cuales alivian algunos de los síntomas de hígado graso, como pérdida de apetito, náuseas y vómitos. Conozca todos los síntomas de problemas de hígado.
Algunos estudios [1,2] demostraron que esta planta también puede reducir la proliferación o inducir la muerte de una variedad de células cancerosas, incluyendo aquellas que causan cáncer de estómago, próstata, hígado, colorrectal, vejiga, melanoma y leucemia, por ejemplo. Sin embargo, aún son necesarios estudios en humanos que comprueben este beneficio.
Propiedades del cardo mariano
El cardo mariano posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, antidiabéticas, neuroprotectoras, hepatoprotectoras, astringentes, digestivas, antifúngicas, cardioprotectoras y anticancerígenas, debido especialmente a las sustancias presentes en su composición, como la silimarina, silibina, isosilibina, silicristina, dihidrosilibina y silidianina.
Cómo se toma
El cardo mariano puede tomarse en forma de té o en suplemento, como se indica a continuación:
1. Té de cardo mariano
El cardo mariano puede ser tomado en forma de té, el cual debe ser preparado con los frutos de dicha planta medicinal, de los cuales son extraídas las sustancias con propiedades medicinales para la preparación del té e incluso de las cápsulas.
Este es utilizado para complementar el tratamiento indicado por el médico para reducir la grasa en el hígado, debiendo estar acompañado de ejercicios y dieta adecuada, además de evitar fumar y el consumo bebidas alcohólicas. Vea otros remedios caseros para hígado graso.
Ingredientes
- 1 cucharadita de frutos de cardo mariano;
- 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación
Agregar los frutos de cardo mariano en la taza de agua hirviendo. Dejar reposar por 15 minutos, colar y beber 3 o 4 tazas al día, 30 minutos antes de las comidas.
2. Suplemento de cardo mariano
El cardo mariano también puede ser encontrado bajo la forma de cápsulas o comprimidos, siendo más frecuente que esté asociado a otras plantas como la alcachofa o el boldo, que también tienen un excelente efecto de regeneración del hígado.
La dosis recomendada en cápsulas generalmente es entre 1 a 5 g, siendo aconsejado consultar un naturópata o fitoterapeuta para que la misma sea adaptada a cada caso.
Posibles efectos secundarios
El cardo mariano es considerado seguro; no obstante, cuando es utilizado en dosis mayores de las recomendadas, puede causar efectos secundarios como irritación estomacal, quemaduras en la mucosa gástrica, diarrea, vómitos y náuseas.
Además, debido a sus propiedades antidiabéticas, el cardo mariano puede reducir mucho los niveles de azúcar en la sangre, causando hipoglucemia, la cual puede ser notada mediante síntomas como temblores, debilidad, sudoración fría, piel pálida, visión borrosa, palpitación cardíaca, dolor en el pecho, confusión mental, dificultad para hablar o somnolencia. Vea cómo identificar los síntomas de la hipoglucemia.
El cardo mariano también puede causar reacciones alérgicas, especialmente en personas que poseen alergia a dicha planta y al crisantemo, las margaritas, la caléndula, la alcachofa o al kiwi, por ejemplo.
Contraindicaciones
El cardo mariano no debe ser utilizado en niños ni mujeres embarazadas ni en personas que tengan presión alta, problemas renales, obstrucción de las vías biliares o problemas gástricos, como gastritis o úlceras, por ejemplo.
Durante la lactancia, el uso del cardo mariano debe ser realizado solo si es indicado por el médico, pues a pesar de que se ha identificado que esta planta aumenta la producción de leche materna y ninguna sustancia es encontrada en la leche, aún son necesarios más estudios para confirmar que su consumo no genera riesgo para la madre o para el bebé.
El cardo mariano tampoco debe ser utilizado por personas que tengan cáncer que dependen de estrógeno para su crecimiento, como cáncer de mama o de ovarios, pues posee acción estrogénica.