3 remedios caseros para la tos en el embarazo

Revisión clínica: Manuel Reis
Enfermero

Los remedios caseros para combatir la tos con flema en el embarazo deben contener solo sustancias consideradas seguras para la gestación, como miel, jengibre, limón o remolacha, por ejemplo, ya que calman la garganta y ayudan a tornar la flema más líquida, facilitando su eliminación y aliviando la tos.

Los medicamentos para la tos deben evitarse al máximo durante el embarazo, sin embargo, en caso de que sea necesario, deben ser siembre indicados por el obstetra, ya que gran parte de los medicamentos no son seguros por falta de comprobación científica o porque atraviesan la placenta, pudiendo afectar al bebé.

Además de estos remedios caseros, la gestante debe beber bastantes líquidos y evitar lugares fríos con contaminación o con polvo en el aire, porque estos factores tienden a empeorar la tos. Conozca más sobre cómo tratar la tos en el embarazo.

Imagem ilustrativa número 1

Principales remedios caseros

Los remedios caseros que pueden ser usados para tratar la tos en el embarazo son:

1. Té de limón con jengibre

El té de limón y jengibre es una buena opción casera para aliviar la tos en el embarazo, debido a que los compuestos fenólicos del jengibre como el gingerol, shogaol y zingerona tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que facilitan la eliminación de las flemas y ayudan a combatir la tos.

Además, la vitamina C del limón ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y mejorar las defensas del organismo, ayudando a tratar infecciones.

Ingredientes

  • 1 gramo de jengibre fresco en rebanadas;
  • 1 limón con cáscara en cubos;
  • 180 ml de agua.

Modo de preparación

El té de jengibre puede prepararse colocando de 2 a 3 cm del rizoma del jengibre fresco en una olla con 180 ml de agua, dejándolo hervir durante 5 a 10 minutos. A continuación, colar, tapar y dejar enfriar, debiendo posteriormente beber 1 cucharada sopera 2 veces al día. Conozca qué tés no se deben tomar durante el embarazo.

Aunque existe alguna controversia acerca del uso del jengibre, no hay estudios que comprueben un efecto negativo durante el embarazo, existiendo incluso estudios que apuntan a su seguridad. A pesar de esto, lo ideal es evitar exceder la dosis de 1 gramo de la raíz de jengibre al día, por un período maximo de 4 días seguidos.

Este té no debe ser consumido cerca de la fecha de parto o por mujeres con antecedentes de aborto, problemas de coagulación o con riesgo aumentado de hemorragias.

2. Jarabe de remolacha con miel

El jarabe de remolacha o betabel con miel puede ser usado para ayudar en el tratamiento de la tos, gripes o resfriados, debido a sus propiedades antiinflamatorias de las vías respiratorias y por ayudar a mejorar el sistema inmunológico.

Además, la miel también ayuda a lubricar la garganta y a reducir la irritación de los tejidos, aliviando la tos. Este jarabe debe ser evitado por personas alérgicas a la miel, propóleo o polen.

Ingredientes

  • 1 remolacha o betabel crudo;
  • 2 cucharadas soperas de miel.

Modo de preparación

Lavar y cortar la remolacha en rebanadas finas y colocar en un recipiente de vidrio limpio y seco. Agregar la miel y mezclar. Dejar reposar durante 24 horas y posteriormente recoger la parte líquida que se formó, la cual es el jarabe. Se recomienda tomar 1 cucharada sopera del jarabe, 3 veces al día hasta que desaparezcan los síntomas.

El jarabe de remolacha no debe ser usado por embarazadas con diabetes gestacional, ya que, por contener miel para su preparación, puede aumentar la cantidad de azúcar en la sangre y dificultar el control de la glucemia.

3. Jarabe de cebolla

El jarabe de cebolla ayuda a aliviar la tos debido a las resinas que la cebolla libera con propiedades expectorantes y antimicrobianas. La miel, hidrata la garganta y ayuda a dejar la flema más líquida, facilitando su eliminación.

Ingredientes

  • 1 cebolla grande;
  • Miel.

Modo de preparación

Picar finamente una cebolla grande, cubrir con miel y calentar en un sartén tapado a fuego lento, durante 40 minutos. Después, se debe guardar en una botella de vidrio en el refrigerador. Se puede tomar de medio a una cucharada cafetera cada 15 o 30 minutos, hasta que la tos se calme.

Debido a contiene miel, el jarabe de cebolla no debe ser usado por embarazadas con diabetes gestacional, ya que puede aumentar la cantidad de azúcar en la sangre y dificultar el control de la glucemia.

Cuándo debe acudir al médico

Si la tos no cesa o no se alivia al cabo de 3 días o si hay otros síntomas asociados como fiebre, sudor y escalofríos, la mujer embarazada debe informar al obstetra, ya que pueden indicar que existe una infección u otra complicación, pudiendo ser necesario la ingesta de antibióticos recetados por el médico.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en diciembre de 2022. Revisión clínica por Manuel Reis - Enfermero, en diciembre de 2022.

Bibliografía

  • HADIPOUR, E.; et al. Biological effects of red beetroot and betalains: A review. Phytother Res. 34. 8; 1847-1867, 2020
  • LAELAGO, Tariku. Chapter 7: Herbal Medicine Use during Pregnancy: Benefits and Untoward Effects. In book: Herbal Medicine. London: IntechOpen, 2018. 103-119.
Abrir la bibliografía completa
  • BEBITOGLU, B. T. Frequently Used Herbal Teas During Pregnancy - Short Update. Medeni Med J. 35. 1; 55-61, 2020
  • DANTE, G.; et al. Herbal therapies in pregnancy: what works?. Curr Opin Obstet Gynecol. 26. 2; 83-91, 2014
  • ALBERTA HEALTH SERVICES. Nutrition Guideline Pregnancy. 2019. Disponível em: <https://www.albertahealthservices.ca/assets/info/nutrition/if-nfs-ng-pregnancy.pdf>. Acceso en 28 dic 2021
  • Herbal Medicine Use during Pregnancy: Benefits and Untoward Effects. 2018. Disponível em: <https://cdn.intechopen.com/pdfs/61138.pdf>. Acceso en 09 ene 2020
  • VILJOEN, Estelle et al.. A systematic review and meta-analysis of the effect and safety of ginger in the treatment of pregnancy-associated nausea and vomiting. Nutrition Journal. 13-20, 2014
  • EUROPEAN MEDICINES AGENCY. Assessment report on Thymus vulgaris L., Thymus zygis Loefl. ex. L., aetheroleum. 2010. Disponível em: <https://www.ema.europa.eu/en/documents/herbal-report/final-assessment-report-thymus-vulgaris-l-thymus-zygis-loefl-ex-l-aetheroleum_en.pdf>. Acceso en 09 ene 2020
  • TIRAN, Denise. Ginger to reduce nausea and vomiting during pregnancy: Evidence of effectiveness is not the same as proof of safety. Complementary Therapies in Clinical Practice. 22-25, 2012
  • MILLS, Edward et al.. Herbal Medicines in Pregnancy & Lactation: An Evidence-Based Approach. United Kingdom: Taylor & Francis, 2006.
Revisión clínica:
Manuel Reis
Enfermero
Diplomado en Fitoterapia Clínica. Formado por la Escuela Superior de Enfermería de Porto y miembro Nº 79026 del Colegio de Enfermeros en Portugal.