10 remedios caseros para la infección urinaria

Revisión clínica: Manuel Reis
Enfermero

Los remedios caseros para la infección urinaria, como el té de diente de león o la infusión de perejil, por ejemplo, poseen acción antibacteriana, diurética y antiinflamatoria, ayudando a eliminar las bacterias que se encuentran en las vías urinarias. Además, también alivian los síntomas presentes, como el dolor o ardor al orinar, y aceleran la recuperación. 

La infección urinaria generalmente es causada por trastornos en el equilibrio de la microbiota de la región genital, por aguantar la orina por mucho tiempo o beber poca agua durante el día, ocasionando una inflamación de la uretra, vejiga o riñones, lo que genera los síntomas de dolor, ganas frecuentes de orinar o sensación de peso en la vejiga, por ejemplo. Vea otros síntomas de infección urinaria

Aunque no sirvan para sustituir el tratamiento médico, los remedios caseros son una buena opción para ayudar a aliviar el dolor y las molestias causadas por la infección urinaria, pudiendo ser usados para complementar el tratamiento indicado por el médico. Estos remedios caseros son preparados con ingredientes naturales encontrados en farmacias o en tiendas de productos naturales. 

Imagem ilustrativa número 1

Algunos remedios caseros para la infección urinaria son:

1. Té de cola de caballo

El té de cola de caballo posee fuerte acción diurética por tener en su composición flavonoides, como quercetina y apigenina, y compuestos fenólicos, como los ácidos cafeico y cinámico, que actúan aumentando la excreción de orina y ayudando a eliminar las bacterias del tracto urinario, combatiendo así la infección urinaria. 

Ingredientes

  • 1 cucharada de tallo seco de cola de caballo;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación

Añadir el tallo seco de cola de caballo en la taza de agua hirviendo y dejar reposar durante alrededor de 5 a 10 minutos. Colar y beber hasta 2 tazas al día, preferiblemente luego de las comidas principales del día. 

El té de cola de caballo no debe usarse por más de 1 semana seguida, para evitar deshidratación y la eliminación de algunos minerales esenciales para el cuerpo, pues esto puede causar efectos secundarios como diarrea, dolor de cabeza fuerte, pérdida de peso, pancreatitis, alteración de la frecuencia cardíaca y debilidad muscular. 

Este té no debe ser usado por mujeres embarazadas o en período de lactancia ni por personas con insuficiencia cardíaca, presión baja o enfermedades renales, por ejemplo, debido a su capacidad de disminuir la presión arterial y a que posee fuerte efecto diurético. 

2. Té de ajo y jengibre

El té de ajo y jengibre tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias debido a la alicina, presente en el ajo, y los compuestos fenólicos como gingerol, shogaol y zingerona, del jengibre, que ayudan a combatir los síntomas de infección urinaria como dolor o ardor al orinar. 

Asimismo, este té ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y a disminuir la duración de la infección urinaria. 

Ingredientes

  • 3 dientes de ajo descascarados y cortados por la mitad;
  • 1 cm de raíz de jengibre o ½ cucharadita de jengibre en polvo;
  • 3 tazas de agua;
  • Miel para endulzar (opcional).

Modo de preparación

Hervir el agua con el ajo, retirar del fuego y añadir el jengibre y la miel. Colar y servir a continuación. 

El jengibre no debe ser consumido por personas que usan anticoagulantes, por lo que debe ser retirado del té en dichos casos.

3. Té de diente de león

El té de diente de león es rico en sustancias como nitrilos, ácido fenilacético y deshidrovomifoliol, que poseen acción diurética y antibacteriana que ayudan a aumentar la eliminación de orina y disminuyen la cantidad de bacterias en las vías urinarias, contribuyendo al combate de la infección urinaria. 

Ingredientes

  • 1 cucharada de raíz de diente de león;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación

Añadir la raíz de diente de león en la taza con agua hirviendo y dejar reposar durante 10 minutos. Colar, dejar entibiar y beber hasta 3 veces al día. 

Este té no debe emplearse por mujeres embarazadas o en período de lactancia. 

4. Jugo de granada

El jugo de granada es rico en sustancias antibacterianas como triptenos, esteroides, glucósidos, taninos y vitamina C, que aumentan la acidez de la orina e impiden el crecimiento de bacterias que causan infección urinaria, como Escherichia coli Klebsiella pneumoniae.

Ingredientes

  • 2 o 3 granadas maduras;
  • 1 vaso de agua.

Modo de preparación

Cortar las granadas por la mitad y retirar las semillas. Licuar las semillas junto con el agua. Colar y beber a continuación. 

5. Infusión de perejil

La infusión de perejil, aparte de ser un fuerte diurético natural, también ayuda a preservar la salud de los riñones, permitiendo desechar de forma más rápida la orina, lo que ayuda a eliminar las bacterias del tracto urinario, combatiendo la infección urinaria. 

Ingredientes

  • 1 puñado de perejil;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación

Cortar el perejil en pequeños pedazos y añadirlos en la taza de agua hirviendo. Dejar reposar de 5 a 7 minutos. Colar, dejar entibiar y beber hasta 3 veces al día. 

La infusión de perejil no debe ser empleada por mujeres embarazadas ni por personas con insuficiencia renal o cardíaca. 

6. Jugo de arándano silvestre

Imagem ilustrativa número 2

El jugo de arándano silvestre posee una alta concentración de proantocianidinas, flavonoides, terpenoides, catequinas, ácido cítrico y ácido málico, que son sustancias que actúan dificultando la adherencia de bacterias en el tracto urinario, especialmente de la Escherichia coli

De esta forma, este jugo ayuda a tratar y a prevenir infecciones en los riñones, uretra y vejiga, siendo una buena opción de remedio casero para infección urinaria, y puede ser usado en el embarazo. Vea otros consejos en el tratamiento de la infección urinaria en el embarazo.

Ingredientes

  • 2 a 3 cucharadas de arándanos silvestres deshidratados;
  • 1 vaso de gua.

Modo de preparación

Licuar los arándanos con el agua. Colar y beber a continuación de 1 a 3 veces al día. 

Otra opción para utilizar los arándanos silvestres para infección urinaria es tomarlos en forma de cápsulas, pudiendo emplearse 1 cápsula de 300 a 400 mg, de 1 a 2 veces al día. El uso de las capsulas no es recomendado en mujeres embarazadas o en período de lactancia debido a los componentes de la fórmula. 

7. Té de uva ursi

El té de uva ursi tiene propiedades antisépticas, diuréticas y antiinflamatorias por contener en su composición sustancias como arbutina, hidroquinona e hidroxiacetofenona, que aumentan la eliminación de la orina y limpian y disminuyen la hinchazón de las vías urinarias. 

Asimismo, algunos estudios muestran que la uva ursi posee actividad antimicrobiana, reduciendo la proliferación de microorganismos, especialmente la bacteria Escherichia coli, que causa infección en la vejiga, uretra y riñones, por lo que es una excelente opción de remedio casero para infección urinaria. 

Ingredientes

  • 2 cucharadas de hojas secas de uva ursi;
  • 1 litro de agua.

Modo de preparación

Hervir el agua junto con las hojas de uva ursi durante aproximadamente 15 minutos. Colar y beber de 2 a 3 tazas por día, durante un máximo de 5 días. 

Este té no debe usarse en mujeres embarazadas o en período de lactancia, niños menores de 12 años ni por personas con problemas estomacales como gastritis o úlcera, por ejemplo. 

El té de uva ursi puede causar efectos secundarios cuando es usado en cantidades superiores a las recomendadas, generando síntomas como zumbido en el oído, náuseas, vómitos, sensación de falta de aire o convulsiones. 

8. Tintura de capuchina

La tintura de capuchina posee propiedades antibióticas, antisépticas y diuréticas que disminuyen la proliferación de bacterias en las vías urinarias y estimulan la producción de orina.

Ingredientes

  • 20 a 50 gotas de tintura de capuchina;
  • 1/2 taza de agua tibia.

Modo de preparación

Mezclar muy bien todos los ingredientes y tomar a continuación. Este remedio debe ser ingerido de 3 a 5 veces al día. Se puede comprar la tintura de capuchina en las tiendas de productos naturales y en algunas farmacias de homeopatía.

9. Té de vara de oro

El té de vara de oro es también un excelente remedio casero para la infección urinaria porque esta hierba tiene acción diurética y antiinflamatoria que aumenta la producción de orina, disminuyendo así el tiempo de permanencia de la orina en la vejiga y por consiguiente el desarrollo de bacterias.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de hojas secas de vara de oro;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación

Coloque las hojas de vara de oro en el agua hirviendo y deje reposar por 10 minutos antes de colar. Beba 1 taza de té varias veces al día.

10. Té de rábano picante

Otro buen remedio casero para infección urinaria es el té de rábano picante, ya que posee propiedades antisépticas, antimicrobianas y antiinflamatorias que alivian los síntomas de dolor y ardor y disminuyen la cantidad de bacterias en las vías urinarias, ayudando a combatir la infección.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de hojas secas de rábano picante;
  • 1 taza de agua.

Modo de preparación

Hervir el agua y después agregar las hojas secas de rábano picante. Dejar reposar durante 5 minutos, colar y tomar de 2 a 3 tazas por día.

Conozca otras estrategias para combatir la infección urinaria naturalmente:

Para ayudar en la prevención, vea cuáles son las causas y los factores de riesgo de la infección urinaria.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo en enero de 2023. Revisión clínica por Manuel Reis - Enfermero, en enero de 2023.

Bibliografía

  • PALAKSHA, M. N.; AHMED, Mansoor; DAS, Sanjoy. Antibacterial activity of garlic extract on streptomycin-resistant Staphylococcus aureus and Escherichia coli solely and in synergism with streptomycin. J Nat Sci Biol Med. 1. 1; 12–15, 2010
  • ALYAMI, Fahad A.; RABAH, Danny M. Effect of drinking parsley leaf tea on urinary composition and urinary stones' risk factors. Saudi J Kidney Dis Transpl. 22. 3; 511-4, 2011
Abrir la bibliografía completa
  • DAS, Sarita; PANIGRAHI, Suchasmita; PANDA, Preetilata. Antiurobacterial Activity of Punica granatum L. Seed Extract. European Journal of Medicinal Plants. 22. 2; 1-12, 2018
  • GOPALAKRISHNAN, S.; BENNY, P. J. In vitro antimicrobial properties of Punica granatum extract on bacteria causing urinary tract infections. Indian Drugs. 46. 9; 17-22, 2009
  • COLARES, Chaiane; MARIÑO, Patrícia Albano; REIS, Rafael. Avaliação da ação antibacteriana da Arctostaphylos uva ursi de acordo com o uso popular. Anais do Salão Internacional de Ensino, Pesquisa e Extensão. 7. 2; 2020
  • ARONSON, Jeffrey K. Eriaceae - Meyler's Side Effects of Drugs: The International Encyclopedia of Adverse Drug Reactions and Interactions. Sixteenth Edition. Elsevier, 2016. 93-96.
  • DAS, Sarita. Natural therapeutics for urinary tract infections—a review. Futur J Pharm Sci. 6(1). 64; 1-13, 2020
  • CLARE, Bevin A.; et al. The diuretic effect in human subjects of an extract of Taraxacum officinale folium over a single day. J Altern Complement Med. 15. 8; 929-34, 2009
  • SHAHEEN, Ghazala; et al. Therapeutic potential of medicinal plants for the management of urinary tract infection: A systematic review. Clin Exp Pharmacol Physiol. 46. 613–624, 2019
  • WRIGHT, C. I.; et al. Herbal medicines as diuretics: a review of the scientific evidence. J Ethnopharmacol. 114. 1; 1-31, 2007
  • DÍAZ, Katy; et al. Isolation and Identification of Compounds from Bioactive Extracts of Taraxacum officinale Weber ex F. H. Wigg. (Dandelion) as a Potential Source of Antibacterial Agents. Evid Based Complement Alternat Med. 2018. 2706417; 1-8, 2018
  • BHAG, A.; BHATTACHARYYA, S. K.; CHATTOPADHYAY, R. R. Medicinal Plants and Urinary Tract Infections: An update. Pharmacognosy Review. 2. 4; 277-284, 2008
  • EMA. Assessment report on Solidago Virgaurea L., Herba. 2008. Disponível em: <https://www.ema.europa.eu/en/documents/herbal-report/assessment-report-solidago-virgaurea-l-herba_en.pdf>. Acceso en 18 dic 2019
  • JAKUBCZYK, Karolina et al.. Garden nasturtium (Tropaeolum majus L.) - a source of mineral elements and bioactive compounds. National Institute of Public Health - National Institute of Hygiene. Vol.69, n.2. 119-125, 2018
  • LÜTHJE, Petra; BRAUNER, Annelie. Novel Strategies in the Prevention and Treatment of Urinary Tract Infections. Pathogens. Vol.5, n.13. 2016
  • RAKEL, David. Integrative Medicine. 4.ed. Elsevier, 2018. 211-215.
Revisión clínica:
Manuel Reis
Enfermero
Diplomado en Fitoterapia Clínica. Formado por la Escuela Superior de Enfermería de Porto y miembro Nº 79026 del Colegio de Enfermeros en Portugal.

Tuasaude en Youtube

  • Cómo identificar los síntomas y curar una INFECCIÓN URINARIA

    07:47 | 97838 visualizações
  • Infección urinaria | Qué COMER para curarla y evitarla

    04:49 | 2551089 visualizações