11 remedios caseros para el herpes labial (fuegos en la boca)

Revisión clínica: Manuel Reis
Enfermero

El té de regaliz, el extracto de propóleo o la infusión de tomillo son algunos de los remedios caseros utilizados para tratar el herpes labial, pues poseen propiedades antivirales, antiinflamatorias, analgésicas, antioxidantes y cicatrizantes que ayudan a aliviar los síntomas asociados, como la comezón, la sensación de quemazón, el enrojecimiento y la hinchazón en los labios. 

El herpes labial, conocido también como fuegos en la boca, es una infección causada por el virus herpes simplex, el cual normalmente es transmitido a través del contacto directo con la herida del herpes de otra persona, al compartir vasos o cubiertos e incluso por tener relaciones sexuales sin protección. Este tipo de herpes se caracteriza por la formación de heridas abiertas inflamadas alrededor de la boca, que duran alrededor de 7 a 10 días. Conozca todos los síntomas del herpes labial

Estos remedios caseros pueden usarse tanto para aliviar los primeros síntomas del herpes labial y para las lesiones y, a pesar que no sustituyen el tratamiento médico, son una excelente opción para aliviar los síntomas y acelerar la recuperación. 

Imagem ilustrativa número 1

Algunos remedios caseros para el herpes labial o fuegos en la boca son: 

1. Extracto de propóleo

El extracto de propóleo es una excelente opción de remedio casero para el herpes labial, pues posee compuestos fenólicos, flavonoides y ácido cafeico y cinámico, con acción antiviral, que inhiben la multiplicación del virus, además de reducir el dolor y la hinchazón y de mejorar la cicatrización, gracias a sus propiedades analgésicas, antioxidantes y antiinflamatorias. 

Asimismo, algunos estudios muestran que posee mayor eficacia que el aciclovir, un antiviral empleado para el tratamiento del herpes labial. 

Para usar el extracto de propóleo, se debe aplicar de 3 a 4 gotas del extracto sobre las heridas, alrededor de 3 veces al día. 

El extracto de propóleo no debe utilizarse por personas con alergia al propóleo, miel o polen. Conozca más sobre las propiedades del extracto de propóleo y cómo usarlo.

2. Té de toronjil

El té de toronjil es rico en compuestos fenólicos como al ácido cafeico, rosmarínico y ferúlico, que actúan inhibiendo el virus del herpes labial e impidiendo que se multiplique, lo que previene la propagación de la infección, reduce el tiempo de cicatrización y contribuye al efecto rápido sobre los síntomas típicos del herpes labial como comezón, hormigueo, quemazón, puntadas, hinchazón y enrojecimiento. 

Ingredientes

  • 3 cucharadas de hojas de toronjil;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación

Añadir las hojas de toronjil en el agua hirviendo, tapar y dejar reposar durante algunos minutos. Luego, colar y beber de 3 a 4 tazas de este té por día. 

3. Aceite esencial de menta

El aceite esencial de menta es rico en mentol, mentona, cineol y limoneno, compuestos que poseen propiedades antivirales que impiden la replicación del virus, además de poseer acción antiinflamatoria y antiséptica que ayudan a combatir los síntomas del herpes labial como dolor, hinchazón y enrojecimiento. 

Ingredientes

  • 2 o 3 gotas de aceite esencial de menta;
  • 1 vaso de agua.

Modo de preparación

Añadir las gotas del aceite esencial de menta en el vaso de agua y mezclar. Colocar un poco de la mezcla en un algodón limpio y seco y aplicar en la herida del herpes labial durante 30 o 40 segundos, de 2 a 3 veces por día. 

4. Té de regaliz

Imagem ilustrativa número 4

El té de regaliz posee glicirricina y ácido glicirrícido en su composición, que son sustancias antivirales y antiinflamatorias que actúan inhibiendo el crecimiento del virus del herpes labial y reducen la inflamación de las heridas, combatiendo los síntomas de enrojecimiento, hinchazón y dolor. 

Ingredientes

  • 1 cucharadita de raíz de regaliz;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación

Añadir el regaliz en la taza de agua hirviendo, tapar y dejar reposar durante 10 minutos. Colar y beber este té hasta 2 veces al día. 

El té de regaliz no debe consumirse por mujeres embarazadas o en período de lactancia ni por personas con problemas cardíacos. 

5. Infusión de tomillo

La infusión de tomillo es otra buena opción de remedio casero para el herpes labial, pues es rica en sustancias como ácido rosmarínico, apigenina y luteolina, que tienen acción antiviral y que, por esa razón, ayudan a combatir el virus del herpes labial, aparte de poseer propiedades antioxidantes que contribuyen a fortalecer el sistema inmunitario, acelerando la cicatrización y permitiendo una recuperación más rápida.  

Ingredientes

  • 1 a 2 cucharaditas de hojas secas de tomillo;
  • 200 ml de agua hirviendo.

Modo de preparación

Añadir las hojas secas de tomillo en el agua hirviendo. Tapar durante alrededor de 10 minutos, colar y beber de 1 a 2 tazas al día, durante un máximo de 7 días. 

La infusión de tomillo no debe ser consumida por mujeres embarazadas o en período de lactancia ni por personas con problemas cardíacos, gastritis o úlcera estomacal. 

6. Té de salvia y ruibarbo

El té de salvia y ruibarbo es rico en cineol, alcanfor, antocianinas y proantocianidinas, que son sustancias que poseen propiedades antivirales, antioxidantes y antiinflamatorias, las cuales actúan impidiendo la multiplicación del virus del herpes labial y reducen los síntomas de comezón, enrojecimiento y dolor. 

Asimismo, ciertos estudios han demostrado que la salvia y el ruibarbo pueden ser tan eficaces como el antiviral aciclovir en el tratamiento del herpes labial. 

Ingredientes

  • 1 cucharada de hojas de salvia;
  • 2 cucharadas de tallo de ruibarbo;
  • 500 ml de a hirviendo.

Modo de preparación

Añadir las hojas de salvia y el tallo de ruibarbo en el agua hirviendo. Dejar reposar de 5 a 10 minutos. Colar y beber 1 taza del té hasta 3 veces al día. 

El té de salvia y ruibarbo no debe consumirse por mujeres embarazadas o en período de lactancia ni por personas con epilepsia. 

7. Té de equinácea

Imagem ilustrativa número 7

El té de equinácea es rico en sustancias antioxidantes, antiinflamatorias e inmunoestimulantes, como flavonoides y ácido chicórico y rosmarínico, que ayudan a disminuir la producción de sustancias que pueden generar dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensación de quemazón en las heridas, además de fortalecer el sistema inmunitario, acelerando el tiempo de recuperación del herpes labial. 

Ingredientes

  • 1 cucharadita de raíz u hojas de equinácea;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación

Para utilizar las hojas de equinácea, estas deben añadirse en una taza de agua hirviendo y dejar reposar de 5 a 10 minutos. Ahora, en el caso de la raíz de equinácea, se debe colocar la misma en una olla con el agua y llevar a ebullición de 10 a 15 minutos. Colar y beber 2 veces al día. 

8. Té de mora

Este té cuenta con propiedades antivirales, antioxidantes y antiinflamatorias por poseer en su composición sustancias como antocianinas, elagitaninos, quercetina y procianidina, que actúan impidiendo la replicación y causando la muerte del virus del herpes labial, además de reducir los síntomas de comezón, enrojecimiento, dolor e hinchazón, mejorando la cicatrización de las heridas. 

Ingredientes

  • 5 hojas de la planta de mora picadas;
  • 300 ml de agua.

Modo de preparación

Colocar los ingredientes en una olla y dejar hervir durante unos minutos. Mojar un algodón en el té tibio y aplicar directamente en las heridas.

El té de mora no debe ser consumido por personas diabéticas, pues puede interferir en los remedios para la diabetes y causar crisis de hipoglucemia.

9. Té de ajo y jengibre

El té de ajo y jengibre tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias debido a la alicina, presente en el ajo, y a los compuestos fenólicos como el gingerol, chogaol y zingerona, del jengibre, que actúan aliviando los síntomas del herpes labial como dolor, molestias, comezón e irritación de la herida, ayudando a secar y a cicatrizar las heridas del herpes, previniendo incluso el surgimiento de infecciones en la zona afectada. 

Ingredientes

  • 3 dientes de ajo descascarados y cortados por la mitad;
  • 1 cm de raíz de jengibre o ½ cucharada de té de jengibre en polvo;
  • 1 litro de agua.

Modo de preparación

Hervir el agua con el ajo. Retirar del fuego y añadir el jengibre. Dejar reposar de 5 a 10 minutos. Colar y beber a continuación de 3 a 4 dosis divididas a lo largo del día. Este té también puede aplicarse directamente en las heridas del herpes labial, empleando un algodón limpio y seco. 

El jengibre no debe ser consumido por personas que usan anticoagulantes, por lo que debe ser retirado del té en estos casos. 

10. Té de granada

El té de granada es rico en taninos, que son sustancias que tienen acción antiviral contra el virus del herpes labial, ayudando a eliminar de forma más rápida el virus y acelerando la cicatrización de la herida en el labio. 

Ingredientes

  • 1 granada;
  • 300 ml de agua.

Modo de preparación

Retirar la cáscara de la granada y las membranas que revisten las semillas en el interior y colocar en una olla con agua, dejando hervir de 20 a 30 minutos. Dejar enfriar y colar. Aplicar la mezcla con la ayuda de un trozo de algodón limpio y seco sobre la herida del herpes, de 3 a 5 veces al día. 

11. Té de sauco

El té de sauco posee quercetina y alcanfor en su composición, con acción antiviral, lo que impide la multiplicación del virus del herpes labial, además de reducir el dolor y la hinchazón y mejorar la cicatrización, por tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. 

Ingredientes

  • 1 cucharada de flores de sauco;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación

Añadir las flores de sauco en la taza de agua hirviendo y dejar reposar de 5 a 10 minutos. Colar, dejar enfriar y beber la mezcla de 2 a 3 veces al día. Este té también puede aplicarse directamente sobre la herida del herpes labial, varias veces al día. 

¿Fue útil esta información?

Escrito por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en julio de 2022. Revisión clínica por Manuel Reis - Enfermero, en julio de 2022.

Bibliografía

  • SERKEDJIEVA, Julia; et al. Antiviral activity of the infusion (SHS‐174) from flowers of Sambucus nigra L., aerial parts of Hypericum perforatum L., and roots of Saponaria officinalis L. against influenza and herpes simplex viruses. Phytotherapy Research. 4. 3; 97-100, 1990
  • BARTAK, Michalina; et al. Antiviral and healing potential of Sambucus nigra extracts. Bionatura. 5. 3; 1264-1270, 2020
Abrir la bibliografía completa
  • Houston, David M. J.; et al. Anti-inflammatory activity of Punica granatum L. (Pomegranate) rind extracts applied topically to ex vivo skin. European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics. 112. 30-37, 2017
  • DANAHER, Robert J.; et al. Antiviral effects of blackberry extract against herpes simplex virus type 1. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 112. 3; e31–e35, 2011
  • ROUF, Razina; et al. Antiviral potential of garlic ( Allium sativum) and its organosulfur compounds: A systematic update of pre-clinical and clinical data. Trends Food Sci Technol. 104. 219-234, 2020
  • SCHNEIDER, Sven. Anti-herpetic properties of hydroalcoholic extracts and pressed juice from Echinacea pallida. Planta Med. 76. 3; 265-272, 2010
  • SILVA-MARES, David; et al. Antiherpetic Plants: A Review of Active Extracts, Isolated Compounds, and Bioassays. Nat Prod Commun. 11. 4; 557-566, 2016
  • GHAEMI, Amir; et al. Echinacea purpurea polysaccharide reduces the latency rate in herpes simplex virus type-1 infections. Intervirology. 52. 1; 29-34, 2009
  • SCHNITZLER, Paul. Essential Oils for the Treatment of Herpes Simplex Virus Infections. Chemotherapy. 64. 1; 1-7, 2019
  • SALLER, R.; et al. Combined herbal preparation for topical treatment of Herpes labialis. Forsch Komplementarmed Klass Naturheilkd. 8. 6; 373-382, 2001
  • REICHLING, Jürgen; et al. Impact of Ethanolic Lamiaceae Extracts on Herpesvirus Infectivity in Cell Culture. Forsch Komplementmed. 15. 313–320, 2008
  • Virucidal effect of peppermint oil on the enveloped viruses herpes simplex virus type 1 and type 2 in vitro. Phytomedicine. 10. 6-7; 504-510, 2003
  • SCHNITZLER, P.; REICHLING, J. Efficacy of plant products against herpetic infections. HNO. 59. 12; 1176-1184, 2011
  • JAUTOVÁ, Jagienka; et al. Lip creams with propolis special extract GH 2002 0.5% versus aciclovir 5.0% for herpes labialis (vesicular stage). Wien Med Wochenschr. 169. 7; 193–201, 2019
  • GHANNAD, Masoud Sabouri; et al. The Effect of Aqueous Extract of Glycyrrhiza glabra on Herpes Simplex Virus 1. Jundishapur J Microbiol. 7. 7; e11616, 2014
  • ARENBERGER, Petr; et al. Comparative Study with a Lip Balm Containing 0.5% Propolis Special Extract GH 2002 versus 5% Aciclovir Cream in Patients with Herpes Labialis in the Papular/Erythematous Stage: A Single-blind, Randomized, Two-arm Study. Curr Ther Res Clin Exp. 88. 1-7, 2017
  • ASLANI, Abolfazl; ZOLFAGHARI, Behzad; FEREIDANI, Yeganeh. Design, formulation, and evaluation of a herbal gel contains melissa, sumac, licorice, rosemary, and geranium for treatment of recurrent labial herpes infections. Dent Res J (Isfahan). 15. 3; 191–200, 2018
  • SCHNITZLER, P.; et al. Melissa officinalis oil affects infectivity of enveloped herpesviruses. Phytomedicine. 15. 9; 734-740, 2008
Revisión clínica:
Manuel Reis
Enfermero
Diplomado en Fitoterapia Clínica. Formado por la Escuela Superior de Enfermería de Porto y miembro Nº 79026 del Colegio de Enfermeros en Portugal.

Tuasaude en Youtube

  • Herpes- Alimentación para curar más rápido la herida y prevenir las infecciones recurrentes

    03:27 | 212116 visualizações