La enterobiosis u oxiuriasis, es una enfermedad causada por los parásitos oxiuros, cuyo nombre científico es Enterobius vermicularis, los cuales son transmitidos por medio del contacto con superficies contaminadas, ingestión de alimentos contaminados con huevos o inhalación de estos dispersos en el aire, ya que son bastante leves.
Loe huevecillos se abren en el intestino, en donde sufren un proceso de diferenciación, maduración y reproducción. Las hembras se desplazan por la noche hasta la región perianal, donde depositan su huevecillos. Este desplazamiento es el responsable del síntoma característico de la oxiurasis, que es la comezón intensa en el ano.
Conozca más sobre la oxiuriasis y otros tipos parásitos comunes:
¿Cómo se transmite?
El contagio por enterobiosis se produce al ingerir los huevos de los parásitos a través de alimentos contaminados, o por llevarse la mano sucia a la boca, siendo muy común en niños de entre 5 y 14 años de edad.
Además, es posible contagiarse por medio de la inhalación de los huevos que pueden encontrarse dispersos en el aire, ya que son bastante livianos, así como por el contacto de superficies contaminadas, como ropa, cortinas, sábanas y tapetes.
Es posible también que haya una autoinfección, que es más común en bebés que usan pañal. Esto, en caso de que el bebé se encuentre infectado, y después de hacer popó, toca el pañal sucio y se lleva la mano a la boca, infectándose de nuevo.
Principales síntomas
El síntoma más común de la enterobiosis es a comezón en el ano, principalmente durante la noche, ya que es el período en que los parásitos se mueven por el intestino hasta la región anal.
Además de la comezón anal, que muchas veces es intensa e interrumpe el sueño, otros síntomas comunes son:
- Náuseas;
- Vómito;
- Dolor en la barriga;
- Cólico intestinal;
- Puede haber presencia de sangre ne las heces.
Para diagnosticar la presencia del parásito que está causando la infección, es necesario obtener material del ano, ya que el examen de heces común no es útil para detectar el parásito. La obtención del material, generalmente se realiza pegando cinta de celofán adhesiva, método conocido como test de Graham, el cual es solicitado por el médico. Conozca más sobre los síntomas de oxiuros.

Tratamiento de la enterobiosis
El tratamiento para la enterobiosis es orientado por el médico, quien prescribe medicamentos como Pamoato de Pirantel, Albendazol o Mebendazol, utilizados en dosis única para eliminar los parásitos y los huevos que infectan al organismo. También es posible aplicar una pomada antiparasitaria en el ano, como Tiabendazol durante 5 días, ayudando a potenciar el efecto del medicamento.
Otra opción es Nitazoxanida, que tiene efecto en gran cantidad de parásitos intestinales y se utiliza durante 3 días. Independientemente del medicamento utilizado, se recomienda repetir el tratamiento después de 2 semanas para eliminar por completo los huevos de los parásitos.
Prevención de la enterobiosis
Para evitar la infección por enterobiosis, es necesario tomar precauciones sencillas, como tener buenos hábitos de higiene, cortarles las uñas a los niños, evitar comerse las uñas, además de hervir la ropa de las personas infectadas para impedir que los huevos de los parásitos contaminen a otras personas, ya que estos pueden permanecer hasta 3 semanas en el ambiente pudiendo infectar a alguien.
También es importante lavarse las manos siempre que se preparen alimentos, y después de haber ido al sanitario. De esta forma, además de la enterobiosis, diversas infecciones por parásitos, amebas y bacterias pueden evitarse.