El Mebendazol es un medicamento antiparasitario o antihelmíntico que actúa en contra de parásitos que invaden el intestino, tanto simples como mixtas, entre ellas parasitosis causadas por Enterobius vermicularis, Trichuris trichiura, Ascaris lumbricoides, Ancylostoma duodenale y Necator americanus.
Este medicamento esta disponible en comprimidos y suspensión oral, pudiendo ser comprado en las farmacias convencionales en su presentación genérica o bajo los nombres comerciales de Pantelmin, Vermox, Lombrix, Ovex o Lomper, en forma de comprimidos o en suspensión.

Para qué sirve
El Mebendazol está indicado para el tratamiento de infestaciones simples o mixtas por Enterobius vermicularis, Trichuris trichiura, Ascaris lumbricoides, Ancylostoma duodenale o Necator americanus, esquistosomiasis, nematodos, cestodos y oxiuros.
¿En qué dosis se debe tomar?
La dosis de Mebendazol varía de acuerdo con el problema a tratar, siendo que las orientaciones generales son:
1. Comprimidos
- Oxiuriasis: dosis única de 100 mg, repetir al cabo de 2 a 4 semanas.
- Trichuriasis, ascariasis, anquilostomiasis, necatoriasis o infecciones mixtas: 100 mg 2 veces al día durante 3 días.
2. Suspensión oral 100 mg/5ml
- Oxiuriasis: dosis única de 100 mg, repetir al cabo de 2 a 4 semanas.
- Trichuriasis, ascariasis, anquilostomiasis, necatoriasis o infecciones mixtas: 100 mg 2 veces al día durante 3 días.
En infecciones severas es posible que el médico indique un segundo ciclo de tratamiento. Vea cómo identificar la presencia de parásitos intestinales y haga nuestro test online.
Posibles efectos secundarios
El mebendazol suele ser bien tolerado, sin embargo, en raras ocasiones puede surgir efectos secundarios como dolor de estómago y diarrea a corto plazo, erupción cutánea, comezón, dificultad para respirar y/o inflamación del rostro, mareos, problemas en la sangre, hígado y riñón Si se produce alguno de estos efectos secundarios, debe acudir al médico de inmediato.
Contraindicaciones
El Mebendazol está contraindicado en niños con menos de 2 años de edad y en pacientes con alergias a este medicamento o a cualquier componente de la formula. También debe evitarse si está llevando a cabo algún tratamiento con metronidazol, carbamazepina y cimetidina, debiendo consultar a su médico antes de ingerirlo.
Además de esto, este medicamento debe ser evitado por embarazadas o mujeres durante la lactancia materna sin orientación del médico.
Cómo prevenir la infección por parásitos intestinales
Algunas precauciones que deben tomarse para prevenir este tipo de infecciones son lavar y desinfectar frutas y verduras antes de consumirlas; consumir carnes, pescados o mariscos bien cocidos; consumir agua filtrada, mineral o hervida; lavarse las manos después de usar el baño y antes de manipular alimentos; verificar si los restaurantes tienen licencia sanitaria y; utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales.