Bolita en el seno: 7 causas y exámenes de diagnóstico

Actualizado en abril 2022

Una bolita en el seno puede ser causada por alteraciones benignas, como la presencia de un fibroadenoma o de un quiste, y no necesariamente indica la existencia de un cáncer de mama. 

Por consiguiente, sólo se debe sospechar de cáncer de mama cuando la bolita o el nódulo tiene características malignas o cuando hay antecedentes de cáncer de mama en la familia, principalmente en parientes de primer grado, siendo importante realizarse regularmente una autoexploración para detectar si surge algún cambio en la mama.

Por ende, si durante la autoexploración detecta uno o varios nódulos, es importante consultar a un mastólogo, para que sea indicado la realización de algunos exámenes de imagen, como una ecografía o mamografía, para que el médico identifique si es un nódulo benigno o maligno, definiendo a seguir el tratamiento más adecuado según sea el caso.

Imagem ilustrativa número 2

Los nódulos mamarios que no están vinculados al cáncer reciben el nombre de mastopatía, surgiendo como consecuencia de alguna alteración hormonal y desapareciendo después de la menstruación, o por la aparición de un quiste o fibrosis del tejido mamario.

Algunas de las causas más comunes de los nódulo mamarios son:

1. Alteraciones fibroquísticas

Las alteraciones fibroquísticas son la causa más frecuente de nódulos en los senos y están relacionados con alteraciones hormonales en el cuerpo de la mujer, especialmente durante el período menstrual o cuando se está haciendo el tratamiento con algún tipo de medicamento hormonal. 

Características del nódulo: normalmente aparece una semana antes del período menstrual y desaparecen una semana después o al final del período. Pueden presentarse nódulos dolorosos y duros, apareciendo apenas en un seno o en los dos. 

2. Quistes

Los quistes generalmente surgen en mujeres durante la premenopausia, por encima de los 40 años de edad, siendo una alteración mamaria que no es grave, siendo muy raro que se convierta en cáncer, por lo general no necesita tratamiento. 

Características del nódulo: son más comunes en las dos mamas y pueden cambiar de tamaño durante el período menstrual. Además de esto, también se pueden volver dolorosos cuando la mujer ingiere cafeína a través del consumo de café, té o chocolate. Vea qué síntomas pueden generar los quistes mamarios

3. Fibroadenoma

El fibroadenoma es un tipo de nódulo mamario que es más frecuente en mujeres jóvenes, con edad entre los 20 y los 40 años, y es provocado por el crecimiento exagerado de las glándulas productoras de leche y de tejido mamario. Vea más sobre los fibroadenomas en la mama.

Características del nódulo: tienen forma redondeada, son ligeramente duros y pueden moverse libremente por la mama, no quedando fijos en un sólo lugar. Además, generalmente no provocan ningún tipo de dolor.

4. Lipoma

Los lipomas resultan de la acumulación del tejido graso en la mama y, por esto, no es grave, pudiendo ser retirado a través de cirugía apenas por razones estéticas.

Características del nódulo: son blandos, similares a pequeñas almohadas de grasa, que pueden moverse por la mama. Sin embargo, en algunos casos los lipomas también pueden ser duros, pudiendo ser confundidos con cáncer de mama.

5. Infecciones del seno

Algunas infecciones de la mama como la mastitis durante el embarazo, pueden provocar inflamación de los tejidos y los conductos dentro de la mama y llevar al surgimiento de nódulos. 

Características del nódulo: normalmente provocan dolor en la mama, especialmente cuando son presionados, y la región donde se encuentra el nódulo puede enrojecerse. Vea más sobre la mastitis y cómo identificarla.

6. Mastopatía diabética

La mastopatía diabética es un tipo raro y grave de mastitis, una inflamación de la mama que causa dolor, enrojecimiento y aparecimiento de una o más bolitas en los senos, que pueden ser confundidos con cáncer. Esta enfermedad aparecen en personas con diabetes que hacen uso de insulina, alcanzando principalmente las mujeres. 

Características del nódulo: aparecen tumores endurecidos que son indoloros al inicio de la enfermedad, pudiendo aparecer también ampollas en la piel y pus.

7. Cáncer de mama

El cáncer de mama es una enfermedad que además de presentar una bolita en el seno, también puede estar acompañada de otras alteraciones en la mama, ocasionando cambios en la coloración o de la forma del pezón, liberación de líquido por el pezón, cambios en la piel de la mama, comezón frecuente en la mama o en el pezón, formación de costras o heridas en la piel cerca del pezón, entre otras. Realice nuestro test online y vea el riesgo que tiene de padecer cáncer de mama.

Características del nódulo: no causa dolor, es duro, de forma irregular y diferente al tejido mamario que lo rodea.

Exámenes para identificar el tipo de nódulo mamario

Los exámenes para hacer el diagnóstico del nódulo mamario más utilizados son la mamografía y la ecografía, pero el médico también puede realizar un examen físico a través de la palpación de los senos en la consulta. 

El resultado de la mamografía es estandarizado, utilizando el sistema de clasificación BI-RADS y, por esto, el resultado del examen puede ser:

  • Categoría 0: el examen no ha podido identificar cambios y es necesario otros exámenes complementarios;
  • Categoría 1: resultado normal, debiendo ser repetido en 1 año;
  • Categoría 2: cambios benignos, sin riesgo de cáncer, debiendo repetirse en 1 año;
  • Categoría 3: alteraciones probablemente benignas, con riesgo de cáncer de 3%, se recomienda repetir el examen en 6 meses;
  • Categoría 4: alteraciones sospechosas de malignidad, siendo el riesgo de cáncer de 20%, por lo que es necesario la realización de una biopsia y evaluación anatomopatológica del tejido mamario;
  • Categoría 5: alteraciones probablemente malignas con riesgo de cáncer del 95%, siendo indicado cirugía para remover la alteración, pudiendo ser hecha una biopsia preoperatoria;
  • Categoría 6: diagnóstico de cáncer de mama establecido.

El nódulo en el seno hipoecogénico o hipoecoico es apenas una expresión que aparece en los informes de los exámenes de imagen, no indicando la gravedad o la malignidad del nódulo.

Vea cuándo una bolita en el seno puede ser cáncer.

Tratamiento para el nódulo en la mama

Los nódulos mamarios normalmente no necesitan tratamiento, ya que no provocan cualquier alteración en la salud del paciente y no aumentan de tamaño. Sin embargo cuando el nódulo es muy doloroso o tiene un tamaño muy grande el ginecólogo puede recomendar tomar una pastilla anticonceptiva específica para el tipo de nódulo o hacer una aspiración del mismo para aliviar los síntomas.

Nódulo en la mama del hombre

El nódulo en la mama del hombre, generalmente, está asociado al cáncer de mama masculino, pero también puede ser benigno y, por esto, al notar la presencia de un nódulo, se debe informar al médico para realizar exámenes de diagnóstico para identificar el origen del nódulo. 

Vea cómo hacer el autoexamen de mama en el video a continuación:

youtube image - AUTOEXPLORACIÓN DE MAMA: Paso a paso