Los síntomas iniciales del cáncer de mama están relacionados con alteraciones en la mama, principalmente el surgimiento de una pequeña bolita indolora. Sin embargo, también es importante saber que muchos de los nódulos que surgen en la mama son benignos y por esto no siempre representan cáncer.
Si sospecha que pueda tener cáncer de mama, seleccione los signos y síntomas a continuación y vea cuál es su riesgo:
La mejor forma de identificar estos cambios es buscar a un mastólogo y hacer el autoexamen regular de las mamas, pues ayuda a la mujer y el hombre a entender mejor la anatomía de su mama a lo largo del tiempo, permitiendo identificar pequeños cambios tan pronto como surjan. Vea cuáles son los exámenes que confirman el cáncer de mama.

Estos síntomas pueden aparecer simultáneamente o aisladamente, y pueden ser síntomas de cáncer de mama inicial o ya avanzado. Además de esto, la presencia de alguno de estos síntomas no significa necesariamente la existencia de cáncer en la mama, pero lo ideal es consultar un mastólogo, ya que puede ser un nódulo benigno o la inflamación del tejido mamario que necesita tratamiento.
¿Quién puede tener cáncer de mama?
Cualquier persona puede desarrollar un cáncer de mama, ya sea hombre o mujer, siendo que presentan mayor riesgo a las personas con:
- Edad mayor de 50 años;
- Antecedentes familiares de cáncer de mama;
- Obesidad y estilo de vida sedentario.
Asimismo, también existen alteraciones genéticas que pueden aumentar la tendencia a desarrollar este tipo de cáncer como las que ocurren en los genes BRCA1 y BRCA2. Sin embargo, hay pruebas que se pueden hacer y que ayudan a identificar el cambio incluso antes de que el cáncer aparezca, dando oportunidad de evitar el cáncer. Conozca más sobre la prueba genética para saber el riesgo de cáncer de mama.
Síntomas de cáncer de mama en el hombre
Los síntomas de cáncer de mama masculino son similares a los síntomas de cáncer de mama en la mujer, por lo que cuando hay algún tipo de cambio en la mama, es importante consultar a un mastólogo para diagnosticar el problema e iniciar el tratamiento adecuado.
Conozca más sobre el cáncer de mama en hombres.

Cómo identificar el cáncer de mama avanzado
Los síntomas de cáncer de mama maligno avanzado son, además de que los síntomas y las lesiones en la mama empeoran, otros señales no relacionados con las mama como náuseas, dolor en los huesos, pérdida de apetito, fuertes dolores de cabeza y debilidad muscular. Generalmente, estos síntomas son causados ya que el cáncer avanzado causa metástasis de las células malignas para otros órganos del cuerpo como pulmones y cerebro, por esto, ellos deben ser observados por el mastólogo lo más rápido posible.
Conozca otras causas de malestar en las mamas en Dolor en los senos.
Vea con más detalles en el vídeo a continuación cómo realizar paso a paso la autoexploración de mama:
Principales tipos de cáncer de mama
Existen varios tipos diferentes de cáncer de mama, que dependerá de su desarrollo, algunos de los cuales son más agresivos que otros. Los principales son:
- Carcinoma ductal in situ (CDIS): es un tipo de cáncer de mama en fase inicial que se desarrolla en los conductos y, de esta forma, tiene elevadas probabilidades de curarse;
- Carcinoma lobular in situ (CLIS): es el segundo tipo más común en las mujeres, encontrándose en fase inicial pero se localiza en las glándulas productoras de leche. Este tipo es poco agresivo y fácil de tratar.
- Carcinoma ductal invasivo (CDI): es el tipo de cáncer de mama más común y significa que está en una fase más avanzada, en el que el cáncer se inicio en la glándula productora de leche, pero se extendió a otras partes del cuerpo pudiendo causar metástasis;
- Carcinoma lobular invasivo (CLI): es más raro y más difícil de identificar. Este cáncer también puede estar relacionado con el surgimiento de cáncer en el ovario;
- Carcinoma inflamatorio da mama: es un cáncer agresivo pero muy raro.
Además de estos tipos de cáncer de mama, también existe otros que son aún más raros, como el carcinoma medular, el carcinoma mucinoso, carcinoma tubular o tumor filodes maligno.
Cómo prevenir el cáncer de mama
La prevención del cáncer de mama se realiza adoptando un estilo de vida saludable. Por esto, se recomienda mantener una alimentación saludable que incluya la ingestión de frutas, vegetales y hortalizas, además de practicar actividad física regularmente, evitar el abuso de bebidas alcohólicas y eliminar el cigarro.
Para prevenir eficazmente este cáncer es necesario realizar de forma regular la mamografía. Lo ideal es que se realice anualmente, a partir de los 40 años de edad, sin embargo algunas sociedades médicas de mastología europea, aconsejan la realización de este examen a partir de los 50 años, 2 veces por semana. Las mujeres con factores de riesgo para el cáncer de mama, como tener familiares de primer grado que hayan tenido la enfermedad o de ovario con menos de 50 años, deben realizarse el rastreo 10 años antes del primer caso en la familia.
Además de esto, también es importante la realización de la autoexploración de mamas mensual, 3 a 5 días después de haberse ido la menstruación. La importancia de realizarse el autoexamen se recuerda en la campaña mundial, conocida como octubre rosado. Vea paso a paso cómo hacer correctamente el autoexamen en casa.