La microdermoabrasión es un tratamiento estético que hace una exfoliación profunda de la piel, retirando las células muertas de la capa más superficial, siendo muy eficiente para retirar las manchas, disminuir la piel grasosa, combatir arrugas, disminuir los poros dilatados y eliminar estrías blancas o rojas.
A pesar de estar más indicado en tratamientos faciales, la microdermoabrasión también llamado microdermoabrasión con punta diamante, puede ser realizada en otras regiones del cuerpo como el cuello, pecho y manos, y en cualquier tipo de piel, siempre que se tomen algunos cuidados para evitar lesiones, irritación en la piel y procesos inflamatorios, como exposición al sol, por ejemplo.
La microdermoabrasión es una técnica no invasiva y no produce dolor, sin embargo puede causar una leve descamación de la piel. Aún así, es posible notar diferencias en el aspecto y brillo de la piel después de la primera aplicación. Esta puede hacerse en clínicas estéticas o por un dermatólogo y puede realizarse cada 30 días. Conozca qué es el peeling químico.

Para qué sirve
La microdermoabrasión con punta diamante sirve para remover células envejecidas, estimulando la renovación de la primera capa de la piel, facilitando su hidratación. De esta forma, la microdermoabrasión tiene varios beneficios, que incluyen:
- Remover manchas presentes en la capa más superficial de la piel, conocidas como melanosis cutánea;
- Tratar cicatrices de acné;
- Disminuir los poros dilatados;
- Suavizar arrugas y líneas de expresión;
- Disminuir estrías;
- Estimular producción de colágeno.
Además, esta técnica está indicada para disminuir la piel grasa, principalmente aquellas con mayor riesgo de desarrollar acné.
Cuándo realizar la microdermoabrasión
La microdermoabrasión puede realizarse en cualquier época del año, ya que se trata de una técnica más superficial. Sin embargo, está indicado cuando las temperaturas son más amenas, como en el otoño e invierno.
Esta técnica puede realizarse de forma aislada o durante la limpieza profunda de la piel, sustituyendo la exfoliación manual con productos cosméticos, principalmente si la piel es grasosa o con tendencia al desarrollo de acné.
Cómo funciona
La microdermoabrasión realiza una exfoliación suave de la piel, a través del uso de un bolígrafo con una lija de diamante en la punta, que aspira las impurezas de la primera capa de la piel y remueve las células muertas, facilitando la penetración de los activos presentes en cremas y sueros, como vitamina C o ácido hialurónico.
El deslizamiento del bolígrafo sobre la piel no debe realizarse de forma rápida, ya que puede acelerar el riesgo de irritación y lesiones en la piel. Está indicado realizar de 2 a 3 movimientos sobre la misma zona, aplicando una presión moderada, capaz de observar la presión del vacío sobre la piel. La microdermoabrasión puede realizarse 1 vez al mes y siempre por un profesional calificado.
Cuántas sesiones se deben realizar
El número de sesiones de microdermoabrasión depende del estado de la piel de la persona y del objetivo del tratamiento, pudiendo ser necesario de 2 a 5 sesiones o más para alcanzar el resultado deseado.
Las sesiones normalmente duran de 15 a 30 minutos, dependiendo del área que se trate, el intervalo entre cada sesión debe ser de entre 15 a 30 días y el procedimiento debe ser realizado por un dermatólogo o esteticista certificado.
Antes y después de la microdermoabrasión

Qué cuidados se deben tener
Antes de la microdermoabrasión se recomienda evitar exponerse al sol y realizar otros procedimientos estéticos, como peeling químico, por ejemplo, para evitar lesiones en la piel y cicatrices permanentes.
Después del procedimiento se debe lavar el rostro con jabón neutro, evitar la exposición al sol y utilizar protector solar diario.
Además, para mantener la integridad de la piel se recomienda el uso de mascarillas hidratantes con vitamina C y E, o ácido hialurónico, por ejemplo. Estas mascarillas deben ser indicadas por un dermatólogo y ayudan a evitar el surgimiento de manchas e irritación, regenerando y nutriendo la piel. Conozca para qué sirve el ácido hialurónico.
Contraindicaciones
La microdermoabrasión se debe evitar en algunas situaciones, como:
- Piel muy sensible, inflamada o con acné de grados II, III o IV;
- Rosácea;
- Diabetes o presencia de herpes;
- Alteraciones en la piel, como queloides o verrugas.
De este modo, para hacer la microdermoabrasión se recomienda consultar a un dermatólogo antes de realizar el procedimiento.