Manchas en el pene: causas y qué hacer

Revisión médica: Dr. Gonzalo Ramírez
Psicólogo y Médico General
enero 2023

La falta de higiene personal o una infección por candidiasis puede causar manchas en el pene, su aparición puede asustar a algunos hombres. No obstante, en la mayoría de los casos no es señal de algún problema grave, siendo la mayoría de las veces una alteración natural o a consecuencia de una alergia. 

Sin embargo, siempre que las manchas se mantengan por más de 2 o 3 días es importante acudir al urólogo para evaluar si es necesario algún tratamiento específico, además de mantener la higiene normal de la región íntima. 

En casos muy raros, el surgimiento de manchas puede indicar el desarrollo de cáncer, siendo que, en estos casos, es más común el desarrollo de pequeñas heridas que no cicatrizan. Vea los síntomas de cáncer de pene.

Vea qué puede significar las alteraciones en el pene en el video a continuación:

Causas de manchas en el pene

Las manchas en el pene puede surgir por varias causas, siendo las principales:

  • Mala higiene genital;
  • Infecciones de transmisión sexual;
  • Uso de medicamentos;
  • Cáncer;
  • Alergia.

Asimismo, las manchas en el pene pueden formar parte de la estructura normal de este órgano, como los granos de Fordyce, por ejemplo, que son unas bolitas blancas en la cabeza del cuerpo del pene que no representan ningún tipo de riesgo para el hombre.

1. Manchas rojas en el pene

Las principales causas de manchas rojas en el pene son:

Mala higiene

Esta es la causa más común del surgimiento de manchas rojas en el glande del pene y, generalmente está relacionado con mala higiene de la región íntima. Sin embargo, también puede ocurrir en hombres que practican mucho deporte, debido a la producción excesiva de sudor que facilita el crecimiento de bacterias. 

Qué hacer: es importante mantener una higiene diaria adecuada de la región íntima, utilizando un jabón preferiblemente con pH neutro y agua tibia, además de recomendarse el uso de ropa interior de algodón para facilitar la circulación de aire en la zona. En el caso de los hombres con producción excesiva de sudor, podrá ser necesario bañarse dos veces al día. 

Alergia

La región íntima es una zona del cuerpo muy sensible que puede inflamarse, debido al contacto con sustancias menos naturales como por ejemplo jabones o cremas. En estos casos, es común que el glande del pene se inflame causando enrojecimiento o manchas rojas de diferentes tamaños. 

Además de los productos que pueden ser usados en la región íntima, muchos hombres también pueden presentar alergia a algunos tipos de tejidos, especialmente cuando son sintéticos evitando que la piel respire. 

Qué hacer: se debe evitar el uso de productos con muchos químicos en la región íntima, así como preferir el uso de ropa íntima de algodón. 

Uso de antibióticos o antiinflamatorios

El uso de antiinflamatorios, analgésicos o antibióticos pueden causar efectos secundarios en la región íntima. Uno de estos efectos puede ser el desarrollo de manchas rojas con el centro de color grisáceo en el pene. En estos casos, pueden aparecer pequeñas ampollas o manchas más oscuras.

Qué hacer: si se ha iniciado el uso de un medicamento nuevo, es importante referir la aparición de las manchas al médico, para evaluar la necesidad de cambiar el medicamento. 

2. Manchas blancas en el pene

Las principales causas de manchas blanca en el pene son:

Candidiasis

Además de la mala higiene y de las alergias en el pene, la candidiasis es otra de las principales causas de manchas rojas en el pene. La candidiasis es una infección causado por el hongo candida albicans, la cual causa el surgimiento de manchas rojas o blanquecinas, hinchazón y comezón en el pene. 

Aunque sea una infección que suele ser más común en las mujeres, también puede ocurrir en hombres, especialmente cuando el sistema inmune está debilitado debido a una gripe o infección. 

Qué hacer: la candidiasis debe ser tratada con el uso de pomadas antimicóticas como Fluconazol o Ketoconazol, además de mantener una higiene íntima adecuado. En los casos más graves, puede ser necesario hacer este tratamiento en forma de comprimidos. Conozca mejor cómo se realiza el tratamiento de la candidiasis en el hombre

Pápulas perladas

Las pápulas perladas son una inflamación de las glándulas de Tyson que se encuentran por debajo de la cabeza del pene y, aunque sea más frecuente que provoquen unos pequeños granos o espinillas blancas, existen hombres en la que esta alteración se nota muy poco, siendo posible observar tan sólo una alteración más clara del color, siendo confundidas con pequeñas manchas blancas. 

Qué hacer: las pápulas son una alteración benigna que no necesita de tratamiento, sin embargo, si altera mucho la estética del pene, es posible discutir con el urólogo el uso de técnicas como por ejemplo crioterapia o cauterización.  

Granos de Fordyce

Los gránulos de Fordyce pueden causar la aparición de pequeñas manchas o bolitas blancas en la cabeza del cuerpo del pene. Esta alteración es casi siempre benigna y, por esto, no debe ser motivo de preocupación, siendo más frecuentes durante la adolescencia.

Qué hacer: no es necesario ningún tipo de tratamiento, sin embargo, el urólogo puede indicar algunas cremas con tretinoína que pueden eliminar esas manchas. Vea más sobre el tratamiento de los granos de fordyce.

3. Manchas cafés o marrones en el pene

Melanoma 

El melanoma es un tipo de tumor maligno o cáncer de piel que se desarrolla en las células que le dan color a la piel, el cual puede afectar zonas como la boca, nariz y ano, vagina o pene. El melanoma se caracteriza por la aparición de una mancha en la piel de color más oscuro que crece con el paso del tiempo, pudiendo causar comezón, ardor o sangrar, por ejemplo.

Qué hacer: el tratamiento del melanoma depende del tamaño, de la fase del cáncer y del estado de salud de la persona, y debe ser realizado por un oncólogo el cual puede indiciar la realización de cirugía, radioterapia y/o quimioterapia, por ejemplo.

Sífilis

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual seria que puede causar alteraciones en el pene. Una de las primeras alteraciones es el desarrollo de un pequeño nódulo o bolita que puede estar acompañado de una mancha de color marrón, oscura o roja

Aunque esta lesión puede desaparecer al cabo de 4 a 5 semana, no significa que la enfermedad está curada, pero si que está avanzando hacia una etapa más grave, en la que afectará a todo el cuerpo. Por lo que es importante iniciar el tratamiento lo más rápido posible. Vea más sobre la evolución de esta enfermedad.

Qué hacer: si existe sospecha de sífilis es muy importante acudir inmediatamente al urólogo para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento con antibióticos como la penicilina. 

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Equipo de Tua Saúde en enero de 2023. Revisión médica por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General, en enero de 2023.

Bibliografía

  • R, AN.; RAFIQ, N. B. IN: STATPEARLS [INTERNET]. TREASURE ISLAND (FL): STATPEARLS PUBLISHING. Candidiasis. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560624/>. Acceso en 31 oct 2022
  • BORELLI, S.; LAUTENSCHLAGER, S. Differential diagnosis and management of balanitis. Hautarzt. 66. 1; 6-11, 2015
Abrir la bibliografía completa
  • WRAY, A. A.; VELASQUEZ, J.; KHETARPAL, S. IN: STATPEARLS [INTERNET]. TREASURE ISLAND (FL): STATPEARLS PUBLISHING. Balanitis. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537143/>. Acceso en 31 oct 2022
  • JANIER, M.; et al. Balanitis. Ann Dermatol Venereol. 143. 11; 770-772, 2016
  • LEUNG, A. K. C.; BARANKIN, B. Fordyce Spots. Clin Case Rep Rev. 1. 6; 121-122, 2015
  • INSTITUTO NACIONAL DO CÂNCER - INCA. Câncer de pele melanoma. Disponível em: <https://www.inca.gov.br/tipos-de-cancer/cancer-de-pele-melanoma>. Acceso en 27 sep 2019
  • MINISTÉRIO DA SAÚDE. Câncer de pele: o que é, causas, sintomas, tratamento e prevenção. Disponível em: <http://www.saude.gov.br/saude-de-a-z/cancer-de-pele>. Acceso en 27 sep 2019
  • MINISTÉRIO DA SAÚDE. Sífilis: Estratégias para diagnóstico no Brasil. 2010. Disponível em: <http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/sifilis_estrategia_diagnostico_brasil.pdf>. Acceso en 10 abr 2019
  • RADOLF, Justin D. et al. Treponema pallidum, the syphilis spirochete: making a living as a stealth pathogen. Nat Rev Microbiol. Vol 14. 12 ed; 744-759, 2017
Revisión médica:
Dr. Gonzalo Ramírez
Psicólogo y Médico General
Médico general por la UPAEP con cédula profesional Nº12420918 y Licenciado en Psicología Clínica por la UDLAP Nº 10101998.

Tuasaude en Youtube

  • Qué significan los CAMBIOS EN EL PENE (granos, manchas, comezón...)

    03:57 | 532685 visualizações