La Luz pulsada intensa, o IPL (del inglés intense pulsed light), es un tipo de tratamiento semejante al láser, el cual puede ser empleado para remover manchas en la piel, combatir arrugas y líneas de expresión y remover vellos indeseables en todo el cuerpo, especialmente en el rostro, pecho, abdomen, brazos, axilas, ingles y piernas.
Los tratamientos con luz pulsada intensa son seguros, pues varios estudios científicos han demostrado que, incluso meses después de las sesiones de tratamiento, no hay aumento de las células de defensa del organismo, las cuales están relacionadas con la presencia de enfermedades y tumores cancerígenos.
Es importante que el tratamiento sea realizado por un profesional debidamente capacitado, como el dermatólogo o fisioterapeuta especialista en dermatofuncional, puesto que existen varios detalles que pueden comprometer los resultados del tratamiento.

Para qué sirve
Entre las principales indicaciones del uso de luz pulsada se incluyen las siguientes:
1. Depilación definitiva
La luz pulsada puede ser utilizada para remover los vellos no deseados de todo el cuerpo, pero no debe ser aplicada en algunas regiones como alrededor de los pezones y alrededor del ano porque el color de la piel de estas regiones es muy variable y pueden surgir manchas o quemaduras en la piel. Todavía puede ser aplicado en el rostro, axilas, barriga, espalda, ingle, brazos y piernas.
El vello puede removerse completamente, pero se observan mejores resultados en personas que poseen la piel clara y los vellos bien oscuros. Esto ocurre porque cuando más oscuro sea el vello, mayor es la cantidad de melanina que posee y como el láser es atraído por la melanina, cuando el vello es bien oscuro, la incidencia de la luz va directamente hacia el, destruyendo el folículo eliminando así el vello definitivamente. Por lo general se recomiendan unas 10 sesiones, con un intervalo de 1 mes entre ellas, siendo este el tiempo necesario para que el vello se encuentre en la fase anágena, que es cuando la IPL tiene más efecto.
Al contrario de la depilación definitiva que se realiza con láser, la IPL no suele remover por completo los vellos, por lo que no puede considerarse como una depilación definitiva. Sin embargo, este tratamiento consigue eliminar una gran parte de los vellos y los que nacen después de finalizar el tratamiento, suelen ser más finos y más claros, por lo que son mucho más discretos y más fáciles de retirar con una pinza.
2. Remoción de manchas de la piel
Esta técnica también está indicada para remover las manchas oscuras en la piel, incluyendo el melasma y en casos de lentigo solar y de nevus melanocítico. El tratamiento con la luz pulsada aclara la piel, aumenta en 50% la cantidad de fibras de colágeno y elastina dejando la piel más firme y menos flácida, además de aumentar también la presencia de pequeños vasos en la piel, que mejoran la oxigenación sanguínea local, proporcionándole uniformidad a la piel, luciendo más joven y bonita.
Las sesiones de tratamiento deben realizarse cada 3 a 4 semanas y durante el tratamiento se recomienda el uso de protector solar a diario con protección FPS 30 en el rostro, y evitar la exposición solar directa. Después de las primeras sesiones pueden surgir manchas oscuras en la región tratada, estas manchas se denominan hiperpigmentación post inflamatoria transitoria, pero si se mantienen los cuidados diarios con la piel y se coloca la loción calmante luego del tratamiento, tienden a desaparecer. El uso de una loción para aclarar la piel durante 1 mes antes de iniciar el tratamiento puede disminuir el riesgo de que surjan manchas después del tratamiento.
Vea otras técnicas para eliminar manchas de la piel.
3. Eliminación de arrugas y líneas de expresión
Las lineas de expresión pueden ser eliminadas por completo y las arrugas pueden ser atenuadas con el uso de un aparato de luz pulsada, porque este tratamiento promueve el aumento de las fibras de colágeno y de elastina que sustentan la piel, y cuya producción va disminuyendo a medida que aumenta la edad, a partir de los 30 años de edad.
El aumento de estas células es progresivo, por esto después de cada sesión de tratamiento las células continúan siendo producidas naturalmente por el organismo durante 3 meses, y por esto los resultados no son inmediatos, pero se mantienen por largos períodos. Por lo que una buena estrategia es realizar 5 sesiones anuales para eliminar por completo las arrugas y las líneas de expresión. El intervalo entre las sesiones deben ser de mínimo 1 mes entre ellas.
Se debe utilizar protector solar por encima de FPS 30 rigurosamente por 7-10 días antes y después del tratamiento con IPL.
4. Combate la Rosácea y Telangiectasia
La piel rojiza y la presencia de pequeños vasos sanguíneos que afectan principalmente las mejillas, pueden indicar un problema de piel llamado rosácea, y estos pequeños vasos en la nariz indican telangiectasia, y ambos pueden ser solucionados con un tratamiento con luz pulsada porque la luz y la energía emitidas por el aparato promueven una mejor reorganización de las células y distribución de los pequeños vasos sanguíneos.
Se necesitan entre 3 a 4 sesiones con intervalo de 1 mes entre ellas, y por lo general se observa una reducción del 50% a partir de la segunda sesión. Este tratamiento no suele causar reacciones adversas, lo único que puede observarse es que la región tratada se pone rosada durante las primeras horas, pero no quedan cicatrices o manchas en el lugar.
5. Tratamiento del acné
El tratamiento con luz pulsada elimina también el acné, para ello el dispositivo debe utilizar luces verdes o rojas. Mientras la luz verde elimina la bacteria que está relacionada al acné. que es la Propionibacterium acnes, la luz roja combate la inflamación, que es importante para la destrucción completa de esta bacteria. Son necesarias de 3 a 6 sesiones de tratamiento, por lo general un 80% de las personas refieren que hay una mejoría después de la tercera sesión.
Sin embargo, no se puede utilizar la luz pulsada mientras la persona utiliza Roacután (Isotretinoína), corticoides, ácido acetilsalicílico, antiinflamatorios no hormonales, fotosensibilizantes o cuando la piel se encuentra bronceada.
Vea otras opciones de tratamiento para el acné.
6. Eliminación de estrías
La luz pulsada también es un buen tratamiento para las estrías recientes que son rojizas, debido a que estimula los fibroblastos para aumentar la producción de fibras colágenas y las reorganiza en el estroma. Con esta técnica se observa la reducción en la cantidad de estrías y también disminución de su anchura y largura. Sin embargo, para obtener mejores resultados se recomienda que después de la sesión se utilicen ácidos como tretinoína o ácido glicólico.
Vea otras formas de eliminar las estrías.
7. Remoción de ojeras
La luz intensa también posee excelentes resultados en la eliminación de las ojeras, alcanzando excelentes resultados cuando las ojeras son causadas por congestión vascular. En el caso de las ojeras hereditarias, los resultados puede que no sean tan significantes. Para obtener resultados con necesarias por lo menos 3 sesiones con intervalo de 1 mes entre ellas. Vea otros tratamientos indicados para remover las ojeras.
Después de las sesiones de luz pulsada pueden surgir enrojecimiento, ligera inflamación de la región tratada y pequeñas costras en la piel tratada. Estas costras no se deben retirar y hay que esperar a que se caigan solas, lo que puede ocurrir entre 7 a 14 días.
Además de estas 7 indicaciones más comunes, la IPL también se indica en varias otras situaciones, como por ejemplo: para la remoción de cicatrices de quemadura, disminución del tamaño y espesor de queloide, lupus pernio, liquen plano, psoriasis y remoción de vellosidades en la región sacroilíaca debido a un quiste pilonidal, entre otras.
Cómo se realiza
El procedimiento debe ser realizado por un dermatólogo o por un fisioterapeuta dermatofuncional y ocurre a partir de la aplicación de haces de luz en la piel, que son absorbidos por las células y sustancias presentes en la misma. Cada sesión dura unos 30 minutos aproximadamente, pudiendo variar de acuerdo con el objetivo de la persona, y se debe haber un período de 15 días entre una sesión y otra.
La IPL no es dolorosa, pero puede causar molestias en el momento de la aplicación, en las que puede sentirse una sensación leve de ardor o de quemazón que suele calmarse en menos de 10 segundos.
El tratamiento con la luz pulsada no se recomienda para personas que estén haciendo uso de Roacután, corticoides, anticoagulantes o medicamentos fotosensibilizantes, ya que la piel es más sensible, pudiendo causar quemaduras si se realiza este procedimiento. Además de esto, la IPL no está indicada para personas que tienen la piel bronceada, tienen vellos blancos en la región a tratar, presentan signos de infección en la piel o alrededor de las heridas, o que tienen cáncer de piel.
Estas contraindicaciones se deben tomar en cuenta al momento en que se evalúa al paciente por el profesional que realizará la terapia, para evitar complicaciones durante o después del tratamiento, como por ejemplo enrojecimiento del área tratada, comezón y formación de ampollas, las cuales pueden indicar que la piel fue quemada. En estos casos el tratamiento debe suspenderse hasta que la piel esté íntegra de nuevo.
Cuidados durante y después de las sesiones
Durante la sesión el terapeuta y el paciente deberán utilizar unos lentes apropiadas para proteger los ojos de la luz emitida por el equipo. Si es necesario realizar el tratamiento en regiones que tengan un tatuaje puede ser necesario colocar una hoja blanca para cubrir el tatuaje, para evitar quemaduras o su decoloración.
Después del tratamiento, es normal que la piel quede rojiza e hinchada, siendo necesario el uso de cremas o pomadas cicatrizantes con filtro solar, que protejan la piel. La exposición solar debe ser mínima y después de algunos días, la piel puede descamarse y aparecer pequeñas costras, que no deben arrancarse, esperando que se caigan solas. Si la piel de la cara se descama no es recomendable utilizar maquillaje, dando preferencia al uso de cremas hidratantes con efecto refrescante o calmante varias veces al día.
Además de esto, no se aconseja bañarse con agua muy caliente el mismo día del tratamiento y utilizar ropa ligera que no roce la piel.
Desventajas y riesgos de la luz pulsada
Cada sesión de IPL posee riesgos como por ejemplo:
- Quemadura de la piel: Esto puede ocurrir en caso que el equipo esté mal calibrado o su uso fuese incorrecto. En caso que durante la aplicación la sensación de ardor tarde más de 5 segundos en pasar y sea semejante a una sensación de quemadura con fuego, sospeche y verifique si el terapeuta puede disminuir la graduación del aparato para que sea más cómodo y no provoque quemaduras. Si la piel ya está quemada se debe parar el tratamiento y colocarse una pomada cicatrizante para quemaduras, bajo la orientación de un dermatólogo.
- Manchas claras u oscuras en la piel: Si en la región donde ser realiza el tratamiento queda más clara o un poco más oscura de lo normal, es señal de que el equipo no tenía la mejor onda para el tono de piel de la persona. El riesgo de que surjan manchas es mayor en las personas morenas o bronceadas, por esto es importante ajustar el aparato si existen alteraciones en la tonalidad de la piel de la persona entre una sesión y otra.
En caso de que la piel quede con una mancha más clara se recomienda la exposición solar gradual con protector solar, para tratar de emparejar el tono de piel de la persona. En caso de que sea una mancha oscura en la piel, se pueden usar cremas blanqueadoras como: Melani D, de la marca La Roche-Posay, RevitaLift blanqueador de la marca L'Oréal y Fluido blanqueador de la marca Eucerin.
Los aparatos que poseen la posibilidad de que se enfríen después de cada disparo de flash tienen menos posibilidad de causar manchas y quemaduras en la piel.