El nitrato de miconazol es un medicamento antifúngico que actúa inhibiendo el crecimiento de hongos, especialmente de la especie candida, que puede causar micosis en la piel, uñas, ingles o mucosas como la boca, garganta o genitales, por lo que se indica en el tratamiento de candidiasis oral o genital, así como micosis en la piel.
Este medicamento puede adquirirse en farmacias o droguerías en presentaciones de pomada, polvo o spray para el tratamiento de infecciones fúngicas de la piel; gel oral para micosis en la boca; o crema ginecológica para la candidiasis vaginal o anal, bajo los nombres comerciales Neomicol, Meconalon o Lotrimin, o como genérico bajo el nombre de nitrato de miconazol.
El nitrato de miconazol debe utilizarse con indicación médica, el cual prescribirá el uso de pomada, crema, polvo, spray o gel oral, de acuerdo al tipo de micosis a tratar.

Para qué sirve
El nitrato de miconazol está indicado en el tratamiento de infecciones por levadura y hongos dermatófitos patogénicos. Por ello, está indicado principalmente en el tratamiento de infecciones en la vulva, vagina o región perianal causada por la levadura candida sp., que produce comezón intensa, enrojecimiento y flujo vaginal blanco, siendo normalmente indicado en este caso la crema vaginal. Vea cómo identificar la candidiasis.
Este medicamento también está indicado para tratar la infección en la piel causada por hongos como Tinea pedis (responsable del pie de atleta), Tinea cruris (responsable de la micosis en la ingle), Tinea corporis y onicomicosis, que son las infecciones en las uñas por hongos, causadas por Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum, cromofitosis y Tinea versicolor, también llamada pitiriasis versicolor, que es causada por el hongo Malassezia furfur.
Dosis
La dosis del nitrato de miconazol puede variar de acuerdo al objetivo del tratamiento y la forma de presentación del agente antifúngico.
1. Crema y óvulos vaginales
La crema vaginal de nitrato de miconazol está indicado en el tratamiento de candidiasis y debe utilizarse con los aplicadores que vienen en el empaque junto con la crema, que tiene una capacidad de alrededor de 5 g del medicamento.
Para utilizar el medicamento se deben seguir los siguientes pasos:
- Llenar la parte interna del aplicador con la crema, adaptándola a la boquilla del tubo y apretar su parte inferior. En el caso del óvulo colóquelo en el aplicador;
- Introducir el aplicador delicadamente en la vagina, lo más profundo posible;
- Empujar el émbolo del aplicador para que este quede vacío y la crema o el óvulo quede depositado en el fondo de la vagina;
- Retirar el aplicador;
- Descartar el aplicador si es desechable y si el empaque contiene la cantidad suficiente para el tratamiento.
- Lavarse las manos después de la aplicación.
La crema y los óvulos debe ser utilizados de preferencia por la noche durante 14 días seguidos o conforme a la orientación del médico. En el caso de los hombres, se utiliza la presentación en crema la cual debe ser colocada sobre el glande conforme la orientación del médico.
Durante el tratamiento se deben mantener las medidas habituales de higiene y adoptar otras medidas, como mantener la región íntima seca, evitar compartir toallas, evitar el uso de ropas ajustadas y sintéticas, evitar alimentos con azúcar y beber mucho líquido durante el día. En caso de que los síntomas no mejoren, consulte a su médico. Conozca más sobre el tratamiento, recetas caseras y cuidados durante el tratamiento de la candidiasis.
2. Pomada, polvo o spray
La pomada, polvo o spray de nitrato de miconazol normalmente está indicado en el tratamiento de infecciones en la piel por hongos. En esos casos, se recomienda lavar y secar bien la zona a tratar antes de la aplicación del medicamento y, a continuación, aplicar la pomada, polvo o spray en la zona 2 veces al día, diseminando sobre un área un mayor que la que está afectada.
El tratamiento normalmente dura entre 2 a 5 semanas, hasta que los síntomas desaparezcan completamente. Si después de este período, los síntomas continúan, se aconseja consultar a un dermatólogo para que evalúe el caso y valore la necesidad de alterar el tratamiento.
3. Gel oral
El nitrato de miconazol gel oral debe aplicarse directamente en la mucosa de la boca con ayuda de un cotonete o una gasa limpia y seca, diseminando el gel sobre el área afectada. Es importante mantener el gel en la boca el mayor tiempo posible, evitando deglutirlo de inmediato.
Las dosis normalmente recomendadas de nitrato de miconazol gel oral son:
- Bebés de 6 a 24 meses: aplicar ¼ de una cucharada cafetera, que corresponde a 1,25 ml de gel, 4 veces al día, es decir cada 6 horas;
- Adultos y niños mayores de 2 años: aplicar ½ cucharada cafetera, que corresponde a 2,5 ml de gel, 4 veces por día.
El tiempo de tratamiento con nitrato de miconazol gel oral debe estar orientado por el médico, y se recomienda estar en tratamiento por lo menos 1 semana después del desaparecimiento de los síntomas.
Posibles efectos secundarios
A pesar de ser raro, el nitrato de miconazol puede causar algunas reacciones como irritación local, comezón y sensación de ardor y enrojecimiento en la piel. En estos casos, se recomienda lavar la zona donde se aplicó la sustancia y consultar al médico.
El gel oral de nitrato de miconazol también puede causar náuseas, vómito, pérdida o alteración del gusto, boca seca o malestar en la boca.
Además, el nitrato de miconazol puede causar reacciones alérgicas graves que requieren de la atención médica inmediata. Por eso, se debe interrumpir el tratamiento y acudir al servicio de urgencia más cercano al presentar síntomas como dificultad para respirar, sensación de garganta cerrada, inflamación en la boca, lengua o rostro; formación de ampollas en la piel o urticaria. Vea cómo identificar los síntomas de reacción alérgica grave.
Contraindicaciones
El nitrato de miconazol no debe ser usado por embarazadas o que estén lactando, o por personas que tengan alergia al nitrato de miconazol u otros antifúngicos, como fluconazol, ketoconazol, miconazol o itraconazol, por ejemplo.