Presentar flujo e inclusive sentir que la ropa interior está húmeda durante el embarazo es bastante normal, especialmente cuando el flujo es transparente o blanquecino. Esto ocurre debido al aumento de estrógenos en el organismo, así como el aumento de la circulación en la región pélvica. Este tipo de flujo no necesita ser tratado, siendo sólo recomendado mantener una buena higiene íntima.
El flujo normal durante el embarazo y que no debe ser motivo de preocupación, por lo general presenta las siguientes características:
- Transparente o blanquecino;
- Ligeramente espeso, semejante al moco;
- Sin olor.
Sin embargo, si el flujo presenta alguna diferencia como coloración verdosa u olor fétido, es muy importante acudir al hospital o consultar lo más pronto posible al obstetra, debido a que puede indicar la presencia de alguna infección o una enfermedad de transmisión sexual que deba ser tratada.

Qué indica el color del flujo en el embarazo
Dependiendo de la coloración, del olor y de los síntomas asociados el médico podrá determinar cuál es la causa:
1. Flujo blanco en el embarazo
Por lo general esto indica una infección por hongos, más específicamente por la candida albicans, que causa candidiasis, generando síntomas como flujo blanquecino, semejante al queso cottage, comezón intensa en la región genital y enrojecimiento.
Qué hacer: se debe consultar al obstetra o al ginecólogo para iniciar el tratamiento con pomadas o comprimidos antifúngicos, como Miconazol o Terconazol, por ejemplo. Sin embargo, también se pueden usar algunos remedios caseros, como el yogur natural, para aliviar los síntomas y acelerar el tratamiento recomendado por el médico. Vea algunos remedios caseros para tratar la candidiasis.
2. Flujo amarillento en el embarazo
El flujo amarillo, grueso, con olor fuerte puede indicar una infección como tricomoniasis, vaginosis bacteriana, gonorrea o clamidia, y por esto se debe informar al obstetra los más pronto posible para que sea iniciado el tratamiento.
Qué hacer: es importante realizar el tratamiento indicado por el médico porque las infecciones vaginales como éstas pueden perjudicar al bebé. Si la embarazada no trata el flujo, la inflamación puede empeorar y generar complicaciones, como parto prematuro, ruptura de la bolsa o infección post-parto. Conozca más sobre el tratamiento para la vaginosis bacteriana.
3. Flujo marrón en el embarazo
El flujo marrón puede indicar una infección vaginal o un pequeño sangrado que puede indicar aborto. Sin embargo, cuando la mujer nota este flujo al final del embarazo, se puede sospechar que sea el tapón mucoso que ha sido expulsado indicando que el trabajo de parto está cerca.
Qué hacer: se debe acudir al médico para que le indique el tratamiento adecuado, ya que es posible que el ginecólogo anticipe la fecha de parto.
4. Flujo verdoso en el embarazo
Si surge un flujo verdoso en el embarazo, puede indicar Tricomoniasis, y suele estar acompañado de otros síntomas como pequeños sangrados vaginales, enrojecimiento en la zona genital, comezón vaginal y ardor y dolor al orinar. Vea más sobre la tricomoniasis.
Qué hacer: el tratamiento se realiza con antibióticos, como Metronidazol o Tinidazol, indicados por el médico.
Cómo diferenciar el flujo de la ruptura de fuente
Para diferenciar el flujo de la ruptura de fuente o de la bolsa se debe tomar en cuenta el color y la espesura del líquido, siendo que:
- Flujo: es viscoso y puede tener olor o color;
- Líquido amniótico: es bastante fluido, sin color o puede presentar una leve coloración amarilla pero muy clara y no tiene olor;
- Tapón mucoso: generalmente es amarillo, grueso, parece flema con vestigios de sangre, teniendo una coloración castaña siendo bastante diferente de los flujos que la mujer haya podido tener en su vida. Vea cómo identificarlo.
Algunas mujeres pueden presentar pequeñas pérdida de líquido amniótico antes del trabajo de parto haber comenzado y, por esto, si se sospecha que ha roto fuente es importante informar al obstetra para que pueda evaluar la situación.
De esta forma, es importante estar atenta y colocar una toalla sanitaria para ver el color, la cantidad y la viscosidad de la secreción, ya que también puede ser sangre.
Conozca cuáles son las señales de que ha comenzado el trabajo de parto.
Cuándo debe acudir al médico
Se recomienda acudir al gineco-obstetra siempre que la mujer presente los siguientes síntomas:
- Flujo con color fuerte;
- Flujo con olor:
- Dolor y ardor al orinar;
- Dolor durante el contacto íntimo o sangrado;
- Cuando se sospecha pérdida de sangre por la vagina;
- Cuando se sospecha de que ha roto fuente.
En la consulta médica se debe informar cuándo comenzaron los síntomas y mostrar la ropa íntima sucia para que el médico vea el color, olor y espesura del flujo, para que pueda diagnosticar la causa e indicar el tratamiento a seguir.
Vea en el video a continuación cómo identificar correctamente el flujo de cada color y qué puede ser: