El esmegma es una secreción natural del cuerpo que tiene una apariencia grumosa y que se origina en el pene o la vagina y está conformada por la acumulación de células muertas, grasa de la piel y proteínas, el cual sirve para lubricar los genitales masculinos y femeninos. Sin embargo, esta secreción puede acumularse por falta de higiene y causar un mal olor de la zona genital, y en algunos casos irritación.
El esmegma es más común en niños varones que no han sido circuncidados, que tienen alguna discapacidad motriz o algún trastorno mental que impida la correcta limpieza de los genitales. Sin embargo, también se puede presentar en adultos varones y en mujeres, aunque en menor proporción. Por ello, se recomienda acudir con un pediatra, urólogo o ginecólogo en caso de presencia de esmegma para una evaluación clínica.
El tratamiento del esmegma se basa en una buena higiene de la zona genital, sin embargo, en casos más graves puede ser necesario el uso de medicamentos antibióticos para ayudar a tratar alguna enfermedad relacionada con una infección genital.

Síntomas de esmegma
Los principales síntomas de esmegma son:
- Mal olor de la zona genital;
- Irritación en la piel;
- Enrojecimiento de la cabeza del pene o vulva;
- Secreción blanquecina;
- Dificultad para mover el prepucio hacia abajo.
Estos síntomas son más comunes en niños varones que no tienen la circuncisión, que tienen fimosis, el frenillo del pene corto o que tienen una mala higiene del pene, sin embargo, las mujeres también pueden desarrollar estos síntomas en la zona de la vulva y los labios externos.
Principales causas
La principal causa de esmegma, tanto en hombres como en mujeres, es la falta de higiene de la zona genital, ya que la secreción natural del cuerpo se acumula en el glande, provocando mal olor, y en caso graves infecciones. Vea los principales cuidados para la salud del pene.
El esmegma no se considera una enfermedad de transmisión sexual, sin embargo, en caso de desarrollar una infección por la falta de higiene y la acumulación de secreción, el médico podrá indicar los antibióticos.
El esmegma es más común en hombres que en mujeres, y a pesar de que la falta de higiene sea la principal causa de los síntomas, también puede desarrollarse en personas con una discapacidad física o con trastorno mental, los cuales dificulten la higiene adecuada de la zona genital, siendo necesario el apoyo de personal de salud o un familiar para la correcta limpieza de la zona.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento del esmegma debe ser orientado por un pediatra, urólogo o ginecólogo, el cual se basa en una correcta higiene del pene y del vulva con agua tibia y jabón de forma regular, ya que esta es la mejor forma de eliminar el esmegma y evitar que se siga acumulando esta secreción.
La forma correcta de limpiar la zona genital es bajando el prepucio del pene y enjuagar junto con el jabón, de forma que se retire el exceso de esmegma. En las mujeres, se debe separar gentilmente los labios vaginales externos y enjuagar la zona para retirar el esmegma. Esta opción de tratamiento debe realizarse frecuentemente para evitar que se acumule. Vea cómo realizar la higiene genital femenina de forma adecuada.
En caso de que el esmegma se haya acumulado por mucho tiempo, el médico podrá prescribir el uso de antibióticos para tratar la infección desarrollada por la falta de higiene.