Ejercicios de Kegel para hombres: beneficios y cómo hacerlos

Revisión clínica: Marcelle Pinheiro
Fisioterapeuta

Los ejercicios de Kegel para hombres son una técnica que se realiza para fortalecer los músculos del piso pélvico, músculo pubococcígeo, cremáster y el esfínter anal, previniendo y combatiendo la incontinencia urinaria o fecal, y también las hemorroides, siendo normalmente indicada para los casos de vejiga hiperactiva o después de una cirugía en la próstata o en la pelvis.

Además, esta técnica también puede ayudar a mejorar la resistencias y el desempeño durante el contacto íntimo, combatir la eyaculación precoz y la disfunción eréctil.

Los ejercicios de Kegel para hombres pueden realizarse todos los días, de preferencia con la orientación de un fisioterapeuta, que puede evaluar la musculatura e indicar los mejores ejercicios de forma individual.

Imagem ilustrativa número 2

Indicaciones de los ejercicios de Kegel

Los ejercicios de Kegel para hombres están indicados cuando los músculos del piso pélvico están debilitados, lo cual puede ocurrir debido al envejecimiento natural del cuerpo o por situaciones como:

  • Cirugía de próstata;
  • Trauma o cirugía pélvica;
  • Cirugía en la vejiga;
  • Vejiga hiperactiva;
  • Exceso de peso u obesidad;
  • Diabetes;
  • Estreñimiento crónico;
  • Tos crónica;
  • Sedentarismo;
  • Levantar objetos pesados;
  • Ejercicios físicos de alto impacto;
  • Lesiones en la médula espinal.

La musculatura del piso pélvico es responsable de sostener la vejiga, próstata y recto, siendo que cuando está debilitado puede causar un vaciamiento incompleto de la vejiga al orinar, incontinencia urinaria o fecal, por ejemplo. Vea otras causas y cómo se realiza el tratamiento de la incontinencia urinaria masculina.

Principales beneficios

Los principales beneficios de los ejercicios de Kegel para hombres, son:

  1. Mejorar el control de la vejiga y del intestino;
  2. Combatir la pérdida involuntaria de orina;
  3. Ayudar a vaciar la vejiga completamente al orinar;
  4. Combatir la eyaculación precoz;
  5. Aumentar la presión sanguínea dentro del pene, aumentando la erección;
  6. Combatir la disfunción eréctil;
  7. Aumentar el tiempo de la eyaculación;
  8. Mejorar la salud de la próstata;
  9. Mejorar el control de las heces;
  10. Aumentar la sensibilidad de la zona íntima;
  11. Mejorar la relación sexual.

Los ejercicios de Kegel para hombres mejoran la contracción del músculo pubococcígeo, eleva los testículos y también refuerza el músculo cremáster y el esfínter anal, por lo que proporciona el aumento de la sensibilidad de la zona genital y del autoestima, promoviendo el bienestar.

Cómo hacer los ejercicios de Kegel

Para hacer los ejercicios de Kegel, inicialmente se debe:

  1. Identificar los músculos del piso pélvico, que puede hacerse al interrumpir el chorro de orina o al contraer el esfínter anal, como si estuviera evitando liberar gases intestinales;
  2. Contraer los músculos del piso pélvico por 3 a 5 segundos;
  3. Relajar los músculos del piso pélvico por 3 a 5 segundos;
  4. Realizar 10 contracciones y relajamientos seguidos de los músculos del piso pélvico;
  5. Retomar el ejercicio, haciendo por lo menos 8 a 10 series de 10 contracciones/relajamiento todos los días.

La contracción debe realizarse con fuerza, pero al inicio es normal que dure cerca de 1 segundo, con la práctica, la contracción podrá mantenerse por más tiempo.

Los ejercicios de Kegel se deben realizar al menos 3 a 8 veces al día, todos los días, y el número de contracciones necesarias son de 300 en total. Después de aprender a contraer el músculo correctamente, se pueden hacer las contracciones en cualquier lugar, estando sentado, acostado o de pie. Al principio es más fácil comenzar los ejercicios de Kegel acostado de lado.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en octubre de 2022. Revisión clínica por Marcelle Pinheiro - Fisioterapeuta, en octubre de 2022.

Bibliografía

  • SAYILAN, A.; OZBAS, A. The Effect of Pelvic Floor Muscle Training On Incontinence Problems After Radical Prostatectomy. Am J Mens Health. 12. 4; 1007-1015, 2018
  • URVAYLIOGLU, A. E.; et al. Effect of Kegel exercises on the prevention of urinary and fecal incontinence in patients with prostate cancer undergoing radiotherapy. Eur J Oncol Nurs. 51. 101913, 2021
Abrir la bibliografía completa
  • MYERS, C.; SMITH, M. Pelvic floor muscle training improves erectile dysfunction and premature ejaculation: a systematic review. Physiotherapy. 105. 2; 235-243, 2019
  • ROSENBAUM, T. Y. Pelvic floor involvement in male and female sexual dysfunction and the role of pelvic floor rehabilitation in treatment: a literature review. J Sex Med. 4. 1; 4-13, 2007
  • PUPPO, V.; PUPPO, G. Comprehensive review of the anatomy and physiology of male ejaculation: Premature ejaculation is not a disease. Clin Anat. 29. 11; 111-9, 2016
  • COHEN, D.; et al. The Role of Pelvic Floor Muscles in Male Sexual Dysfunction and Pelvic Pain. Sex Med Rev. 4. 1; 53-62, 2016
Revisión clínica:
Marcelle Pinheiro
Fisioterapeuta
Formada por la UNESA con registro profesional en CREFITO- 2 nº. 170751 - F.