Incontinencia urinaria en hombres: principales causas y tratamiento

Revisión clínica: Marcelle Pinheiro
Fisioterapeuta
agosto 2020
  1. Causas
  2. Síntomas
  3. Tratamiento

La incontinencia urinaria se caracteriza por la pérdida involuntaria de orina, pudiendo afectar también a los hombres. Por lo general, la incontinencia ocurre como consecuencia de la extirpación de la próstata y en adultos mayores con enfermedad de Parkinson o que sufrieron de un ACV.

La pérdida del control total de la orina puede ser tratada con medicamentos, fisioterapia y ejercicios para fortalecer los músculos del piso pélvico, sin embargo, en caso estos tratamientos no funcionen, el urólogo podría indicar la realización de una cirugía. 

Imagem ilustrativa número 2

Principales causas

Es frecuente que el hombre tenga incontinencia urinaria después de una cirugía de próstata,conocida como prostatectomía, porque durante la intervención pueden ser lesionados los músculos que intervienen en el control de la orina. Otras de las causas de la incontinencia urinaria masculina son:

  • Pérdida del control de los músculos del piso pélvico, principalmente en los ancianos;
  • Hiperplasia benigna de la próstata;
  • Alteraciones cerebrales o enfermedades mentales, como ocurre en personas con Parkinson, que sufrieron de un ACV o poseen un tumor cerebral;
  • Infecciones del tracto urinario o la presencia de un tumor en la vejiga;
  • Problemas en la inervación de la vejiga.

El uso de algunos tipos de medicamentos para controlar la presión arterial y el corazón, sedantes o relajantes musculares también pueden favorecer la pérdida de orina por disminuir el tono muscular pélvico.

Síntomas que pueden indicar incontinencia

Los síntomas de la incontinencia urinaria masculina incluyen:

  • Gotas de orina que pueden observarse en la ropa interior después de orinar;
  • Pérdida de orina frecuente e irregular, inclusive hasta por las noches;
  • Pérdida de orina en momentos de realizar esfuerzos tales como reír, toser, cargar algo pesado o estornudar;
  • Ganas incontrolables de orinar.

Además de estos síntomas, el hombre puede presentar algunos sentimientos y emociones que pueden estar presentes hasta que el problema sea diagnosticado y se inicie el tratamiento incluyendo preocupación, angustia y ansiedad, e inclusive puede haber cambios en la vida sexual.

Los hombres que presenten los síntomas anteriores deben acudir al urólogo, que es el médico especialista en el tema, para identificar la causa del problema y así iniciar el tratamiento más adecuado. 

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento para la incontinencia urinaria masculina se puede realizar con medicamentos, fisioterapia o cirugía, dependiendo de la causa de la enfermedad.

1. Medicamentos

El médico puede recomendar la ingesta de medicamentos anticolinérgicos, simpaticomiméticas o antidepresivos, pero también puede colocar colágeno y microesferas en la uretra, esto último en caso de que se genere una lesión después de la cirugía de próstata.

2. Fisioterapia y ejercicios

En la fisioterapia se pueden utilizarse algunos dispositivos electrónicos como el "biofeedback"; la electroestimulación funcional de los músculos del piso pélvico con electrodo endoanal; el tens o una combinación de estos métodos.

Los más indicados son los ejercicios de Kegel, que fortalecen los músculos pélvicos y se deben realizar con la vejiga vacía. Para realizar estos ejercicios debe contraer los músculos de la pelvis, manteniéndola durante 10 segundos, luego relaje durante 15 segundos, se deben realizar por lo menos 10 repeticiones tres veces al día.

La mayoría de los hombres consigue controlar la orina en máximo 1 año después de la cirugía de próstata, utilizando solamente ejercicios de Kegel y el biofeedback. Sin embargo, si al cabo de 1 año la situación continua el médico podría indicar la realización de una cirugía.

Vea más sobre los ejercicios para la incontinencia urinaria.

3. Tratamiento natural

Evitar tomar café, bebidas alcohólicas y consumir alimentos diuréticos son excelentes estrategias para conseguir aguantar la orina. Algunos alimentos diuréticos son: té verde, mate, té negro, cola de caballo, sandía, la piña, pepinos, entre otros.

Vea una lista más completa.

4. Cirugía

El urólogo puede indicar como último recurso una cirugía, en la cual se coloca un esfínter urinario artificial o sling, que es la creación de una obstrucción en la uretra para evitar la pérdida de orina, por ejemplo.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en agosto de 2020. Revisión clínica por Marcelle Pinheiro - Fisioterapeuta, en agosto de 2020.

Bibliografía

  • NHS. Urinary incontinence. Disponível em: <https://www.nhs.uk/conditions/urinary-incontinence/>. Acceso en 09 feb 2022
  • UNIVERSITY OF MICHIGAN HEALTH. Urinary Incontinence in Men. Disponível em: <https://www.uofmhealth.org/health-library/zp1188#zp1193>. Acceso en 09 feb 2022
Revisión clínica:
Marcelle Pinheiro
Fisioterapeuta
Formada por la UNESA con registro profesional en CREFITO- 2 nº. 170751 - F.