Los efectos secundarios más comunes de la vacuna de la gripe incluyen dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección, además de fiebre, dolor muscular y dolor de cabeza, los cuales surgen normalmente unas pocas horas después de la aplicación de la vacuna.
Estas reacciones son leves y suelen surgir pocas horas después de la vacunación, mejorando de 2 a 3 días sin necesidad de ningún tratamiento específico. Aun así, existen algunos cuidados que permiten aliviar cada tipo de efecto secundario.
Sin embargo, también pueden aparecer algunas reacciones graves como alergias, fiebre alta, latidos cardíacos acelerados, falta de aire, debilidad o parálisis en el cuerpo; en estos casos, es importante buscar ayuda médica.

Cómo aliviar los efectos secundarios más comunes
Los efectos secundarios más comunes que pueden ser causados por la vacuna de la gripe son:
1. Dolor en el lugar de la aplicación
Unos de los efectos adversos más comunes que pueden ocurrir con la administración de la vacuna de la gripe son reacciones en el lugar de aplicación de la misma, como dolor, enrojecimiento o hinchazón. Esto puede ocurrir hasta 72 horas después de la vacunación y generalmente es más común en personas con más de 65 años de edad.
Cómo aliviarlo: se debe aplicar una compresa fría en el lugar del brazo donde se colocó la vacuna, en las primeras 24 a 48 horas después de la vacunación. En situaciones donde el dolor sea muy intenso, el enrojecimiento se encuentre en una gran área del brazo o la persona tenga dificultad para moverlo, se debe acudir inmediatamente al médico.
2. Dolor de cabeza o dolor muscular
El dolor de cabeza o el dolor muscular pueden aparecer alrededor de 6 a 12 horas después de la vacunación y, generalmente, mejora en dos días. Aparte de eso, algunas personas también pueden presentar dolor en las articulaciones.
Cómo aliviarlo: debe permanecer en reposo y beber mucho líquido. En situaciones en que el dolor es muy severo, se puede administrar analgésicos indicados por el médico, como paracetamol o dipirona, por ejemplo.
3. Fiebre
Otra reacción común de la vacuna de la gripe es una fiebre leve de hasta 38 ºC, considerada normal posterior a la vacunación, y la cual puede ir acompañada de escalofríos, cansancio y producción excesiva de sudor; no obstante, estos suelen ser síntomas transitorios que aparecen de 6 a 12 horas después de la vacunación y desaparecen alrededor de los 2 días posteriores.
Cómo aliviarla: se debe beber abundante líquido para mantener el cuerpo hidratado, permanecer en reposo y, si estos síntomas causan muchas molestias, se puede tomar analgésicos y antipiréticos bajo indicación médica, como paracetamol o dipirona, por ejemplo.
Efectos secundarios menos comunes
Aunque sean menos comunes, la vacuna de la gripe también puede dar origen a reacciones más graves que necesitan de atención médica inmediata, como:
- Fiebre muy alta, por encima de los 39 ºC;
- Comezón, urticaria o lesiones cutáneas, que pueden ocurrir por todo el cuerpo;
- Reacciones alérgicas graves o shock anafiláctico, que pueden surgir en el momento o algunas horas después de la aplicación de la vacuna con síntomas de latidos cardíacos acelerados, falta de aire, hinchazón en los labios, en la lengua o en la garganta, mareos o incluso paro cardíaco. Vea otros síntomas del shock anafiláctico;
- Síndrome de Guillain-Barré, con síntomas de debilidad y parálisis en todo el cuerpo, y puede desarrollarse en personas que ya presentaron el síndrome en el pasado, siendo importante comunicar al médico que ya presentó esta condición para que pueda evaluar la posibilidad de aplicar o no la vacuna. Conozca los síntomas y el tratamiento del síndrome de Guillain-Barré;
- Inflamación de los vasos sanguíneos, incluyendo aquellos presentes en los riñones, pulmones y corazón, pudiendo causar síntomas de malestar, cansancio, fiebre, pérdida de apetito y pérdida de peso;
- Hinchazón de los ganglios en el cuello, axilas e ingle, debido a alteraciones en el sistema linfático.
Cuando existe sospecha de algunas de estas reacciones graves, es importante buscar ayuda médica inmediata o acudir al puesto de emergencia más cercano.