Drenaje quirúrgico: qué es, cuidados y cuándo se retira

Actualizado en junio 2022

El drenaje es un tubo fino pequeño que se inserta en la piel después de una cirugía para ayudar a retirar el exceso de líquido, como sangre y pus, los cuales se pueden acumular en la zona que fue operada. En la mayoría de los casos, el drenaje se inserta debajo de la cicatriz de la cirugía y se fija con puntos o grapas y puede permanecer de 1 a 4 semanas.

Las cirugías en que es más común la colocación del drenaje incluyen las cirugías a nivel de los pulmones, en los senos o abdominal, como es el caso de la cirugía bariátrica, por ejemplo.

El drenaje puede colocarse en varias regiones del cuerpo y, por eso, existen diferentes tipos de drenajes, los cuales pueden ser de goma, plástico o silicona. Sin embargo, a pesar que existen varios tipos de drenaje, los cuidados normalmente son semejantes.

Imagem ilustrativa número 6

Cómo cuidar el drenaje

Para mantener el drenaje funcionando correctamente no se debe quebrar el tubo o realizar movimientos bruscos, ya que puede arrancarse el drenaje y causar una herida en la piel, por eso es importante mantenerse calmado y reposar siguiendo las indicaciones médicas.

Además de esto, encaso sea necesario llevarse el drenaje a casa, es muy importante registrar el color y la cantidad de líquido eliminado para informarle al médico o enfermero para que evalúen cómo se encuentra el proceso de cicatrización.

El apósito, el drenaje o el depósito no deben cambiarse en casa, debiendo reemplazados en el hospital o centro de salud por un médico o enfermero. Por lo tanto, si el apósito está mojado o si el depósito del drenaje está lleno, debe acudir al centro de salud más cercano.

Otras dudas comunes

Además de saber cómo cuidar el drenaje, también existen otras dudas comunes como se indica a continuación:

1. ¿Cómo saber si el drenaje está funcionando? 

Si el drenaje estuviera funcionando correctamente, la cantidad de líquido que sale debe disminuir con el paso de los días, y la piel próxima al apósito debe mantenerse limpia y sin enrojecimiento o hinchazón. Además, el drenaje no debe causar dolor, apenas un pequeño malestar en el lugar en el que se está insertando en la piel.

2. ¿Cuántos días debe permanecer el drenaje? 

Normalmente el drenaje se retira cuando para de salir secreción y en caso de que la cicatriz no presente señales de infección como enrojecimiento e hinchazón. De esta forma, el tiempo que permanece el drenaje varía con el tipo de cirugía, pudiendo oscilar entre días o semanas. 

3. ¿Se puede tomar baño con el drenaje? 

En la mayoría de los casos es posible tomar baño con el drenaje, sin embargo, no se debe mojar el apósito de la herida, porque aumenta el riesgo de infección.

De esta manera, en caso de que el drenaje se encuentre en el tórax, por ejemplo, puede tomar baño de la cintura para abajo y después pasar una esponja en la región de encima para limpiar la piel.

4. ¿El hielo alivia el dolor causado por el drenaje? 

En el caso de sentir dolor en el lugar donde se encuentra el drenaje, se debe colocar hielo, ya que la presencia del drenaje no produce dolor, si no apenas malestar.

De esta forma, en el caso de sentir dolor, es necesario informar rápidamente al médico, ya que el drenaje podría estar desviado del lugar correcto o estar desarrollando una infección y, el hielo no va a tratar ese problema, apenas va a disminuir la hinchazón y aliviar el dolor por algunos minutos y al mojar el apósito el riesgo de infección es mayor. 

5. ¿Se necesita tomar algún medicamento debido al drenaje? 

El médico puede recomendar tomar un antibiótico como Amoxicilina o Azitromicina para evitar el desarrollo de una infección, debiendo ser tomado en la mayoría de los casos, 2 veces al día. 

Además, para disminuir el malestar, puede también recetar un analgésico como el Paracetamol cada 8 horas. 

6. ¿Qué complicaciones pueden surgir? 

Los principales riesgos del drenaje son infecciones, sangrados o perforación de órganos, sin embargo esas complicaciones son muy raras.

7. ¿Retirar el drenaje duele? 

Normalmente, retirar el drenaje no duele y, por eso, no es necesaria anestesia, sin embargo, en alguno casos, como el drenaje torácico, se puede aplicar anestesia local para disminuir la incomodidad.

El retiro del drenaje puede causar incomodidad por algunos segundo, que es el tiempo que tarda para ser retirado. Para aliviar esa sensación, se recomienda respirar profundo en el momento en que la enfermera o el médico está quitando el drenaje.

8. ¿Es necesarios llevar puntos después de retirar el drenaje? 

Normalmente no es necesario poner puntos, ya que el agujero donde el drenaje fue insertado en la piel cierra solo, siendo sólo necesario la colocación de un pequeño apósito hasta que cierre totalmente.

9. ¿Qué puede hacerse si el drenaje se sale? 

En el caso de que el drenaje se salga, se recomienda cubrir el orificio con un apósito y acudir de inmediato a urgencias. Nunca se debe intentar volver a colocar el drenaje que salió, ya que puede perforar algún órgano.

10. ¿El drenaje puede dejar cicatriz? 

En algunos casos es posible que surja una pequeña cicatriz en el lugar donde el drenaje fue insertado.

Pequeña cicatriz
Pequeña cicatriz

¿Cuándo se recomienda acudir al médico?

Es necesario regresar al médico siempre que sea necesario cambiar la curación o para quitar los puntos o las grapas. Sin embargo, también se debe ir al médico si existiera:

  • Enrojecimiento, hinchazón o pus en torno a la inserción del drenaje en la piel;
  • Dolor intenso en el lugar del drenaje;
  • Olor fuerte y desagradable en el apósito;
  • Lugar del apósito mojado;
  • Aumento en la cantidad de líquido drenado a lo largo de los días;
  • Fiebre por arriba de 38º C.

Estos signos indican que el drenaje no está funcionando correctamente o que puede haber una infección, siendo muy importante identificar el problema para hacer el tratamiento adecuado. Conozca más sobre los cuidados postoperatorios que debe tener.